OMP apoyó entrega de donativos a comunidades vulnerables de Apure
Con la ayuda de misioneros, docentes, familias y oenegés, cargamentos de medicinas, alimentos y productos básicos de higiene llegaron en pequeños botes a las manos de los Pumé Puyaro, un pueblo originario de los llanos del sur de Venezuela
Los pumé puyaro, un pueblo originario de los llanos del sur de Venezuela, recibieron el pasado diciembre a docentes de Antropología y Biología de la Universidad Centra de Venezuela y la hermana misionera Robertina Andrade, de la congregación Misioneras de la Madre Laura, quienes recolectaron y les llevaron un donativo.
A pesar de las condiciones de marginación social y extrema pobreza, esta comunidad originaria ha mantenido su idioma, concepciones sagradas y formas de vida adaptadas al medio ambiente natural del estado Apure, donde habitan desde tiempos milenarios.
Esta actividad forma de los proyectos de animación misionera de las Obras Misionales Pontificas (OMP) en Venezuela, que además brindó un aporte financiero y establecieron contactos para facilitar el traslado de los donativos hasta las comunidades de destino.
Hasta lo más remoto llegó ropa, alimentos, juguetes, utensilios de trabajo e incluso semillas; también un medicinas y productos de higiene personal que donó la Organización Panamericana de la Salud y Fe y Alegría.
Mediante la labor de los docentes y la religiosa, se pudo conformar también una red de familiares, vecinos, amigos y oenegés que dieron apoyo financiero y logístico para llevar adelante el proyecto, que esperan repetir con la participación de muchos más donantes.
En enero se registraron 91 homicidios, en febrero 67 y en marzo 71, el mes con la mayor tasa de asesinatos en lo que va de año en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia
La denuncia la hizo Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Nicolás Maduro, quien aseguró que las víctimas fallecieron "al entrar a sus casas o circular en moto". No ofreció detalles adicionales
El sur del estado Apure se ha convertido en el escenario donde las guerrillas colombianas se disputan el territorio venezolano, ante la ausencia de las autoridades de Venezuela. Su control es estratégico para el comercio ilegal, contrabando de gasolina y el narcotráfico.