Cómo tu operadora favorita se une a la censura y bloquea información en Venezuela
Para analizar este escenario y sus implicaciones en los derechos humanos a la información y opinión, el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, presenta su nuevo foro virtual "Venezuela: Bloqueos en internet y desinformación".
Para analizar este escenario y sus implicaciones en los derechos humanos a la información y opinión, el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, presenta su nuevo foro virtual «Venezuela: Bloqueos en internet y desinformación».
El encuentro en forma remota se llevará a cabo el próximo martes 15 de febrero. Los expertos analizarán los bloqueos de portales web de medios nacionales e internacionales que so constantes como parte de la política de censura digital en Venezuela.
Cómo enfrentar la censura
El uso del internet en Venezuela no es seguro. La censura a medios digitales y bloqueos selectivos por parte de diversos proveedores de internet en el país hacen que sea más cuesta arriba para los ciudadanos acceder a información independiente, señalan los organizadores.
Sobre el tema, el periodista y directivo del Observatorio Venezolano de Fake News, Andrés Cañizález, conversará con Andrés Azpúrua, director ejecutivo de Venezuela Inteligente, que lleva adelante proyectos como VE Sin Filtro y Conexión Segura.
Azpúrua también es activista e investigador, especialista en seguridad digital y tecnología cívica con años acumulados estudiando los bloqueos en internet y ataques digitales orquestados por el Estado en Venezuela.
La conversación en línea, de libre acceso, se efectuará el 15 de febrero a partir de las 4:00 pm (hora de Venezuela) a través de la plataforma Zoom, previo registro, y con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Medianálisis.
El representante del chavismo justificó el bloqueo a los medios de comunicación así: “El que tú tengas un poder y una capacidad para comunicarte con la población, no te da a ti las facultades para decir lo que a ti se te parezca”
Con la "Agenda Malvinas", la diplomacia de Argentina ratifica los derechos históricos de este país sobre las islas Malvinas y los archipiélagos y aguas circundantes, cuando se conmemoran 40 años de la guerra contra Reino Unido.
La clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2022, que elabora Reporteros Sin Fronteras (RSF), ubica a Venezuela en el lugar 159 entre 180 países, lo que muestra un marcado deterioro respecto al ranking de 2021 (lugar 148) y consolida a este país bajo el régimen chavista en el club de los peores de América, junto a Cuba y Nicaragua.