Espacio Público registró menos violaciones a la libertad de expresión en 2022 ¿Qué pasó?
Lo más preocupante del 2022 fue el cierre masivo de emisoras radio en toda Venezuela, ya que registraron 84 radiodifusoras cerradas
Lo más preocupante del 2022 fue el cierre masivo de emisoras radio en toda Venezuela, ya que registraron 84 radiodifusoras cerradas
Las protestas desatadas como consecuencia del asesinato de la joven Mahsa Amini no han cesado. 14 personas han sido condenadas a muerte y hay miles de detenidos. La revista francesa Charlie Hebdo se solidarizó a su estilo. Y ya empezaron los problemas
La subsidiaria de Telefónica en Venezuela, Movistar, ha bloqueado y bloquea páginas de noticias que publican información sobre la crisis del país, a pesar de que es una multinacional que dice respetar derechos como la libertad de expresión.
Roland Carreño ha estado encarcelado durante 21 meses sin ningún derecho a ejercer su defensa. Ha cumplido una condena sin juicio.
Para analizar este escenario y sus implicaciones en los derechos humanos a la información y opinión, el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, presenta su nuevo foro virtual "Venezuela: Bloqueos en internet y desinformación".
Cepaz registró además 7 actos de criminalización contra políticos opositores y destacó el cierre de dos emisoras de radio y dos detenciones "arbitrarias" contra un periodista y su chófer
Tras analizar el contexto actual de una Venezuela que algunas reconocen como "arreglada", el periodista e investigador Andrés Cañizález reflexiona sobre tres factores claves que condicionarán la labor periodística en Venezuela. Su única sentencia es que no hay esperanzas de cambio
En este 2021, según Freedom House, Venezuela obtuvo 28 puntos sobre un máximo de 100. A medida que la crisis generalizada prosigue, “la libertad de internet en Venezuela se ha vuelto más precaria”. El informe registra cómo el gobierno de Maduro ha bloqueado el acceso a sitios web en momentos delicados y las reformas legales que pretende establecer
Quién le repone a Jatar los cinco años en los que no gozó de libertad, el costo humano y también financiero de enfrentar un proceso judicial sin pies ni cabeza que sólo buscaba sancionarlo por ejercer el derecho a informar establecido en la constitución
Como en años anteriores, Redes Ayuda comprobó que los principales agresores de los trabajadores de la prensa fueron las fuerzas de seguridad del Estado con109 casos
Cada día se generan noticias relacionadas con estas u otras problemáticas. Vivimos en un país en crisis y el periodismo, al abordar y contar la realidad, pues nos retrata como una nación viviendo su peor momento en la historia contemporánea
Conversatorio sobre los riesgos que se ciernen en nuestra región sobre la libertad de expresión con la participación de: Miguel Henrique Otero, Carlos Chamorro, Luz Melly Reyes, David Moran, Omar Lugo y María Fernanda Flores
La mayoría de las víctimas fueron periodistas y medios de comunicación, señaló Espacio Público, una ONG dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios
Entre los casos más reconocidos, está el cese de operaciones de Venezolanos por la Información (VPI TV) el 11 de enero pasado por órdenes de Conatel, el cierre de la emisora Selecta 102.7 en el estado Zulia y las restricciones a Radio Rumbos el 20 de abril
Desde 2013 dejaron de imprimirse 104 periódicos en Venezuela. Un país sin periódicos, sin prensa independiente será víctima de la desinformación. No es un aforismo, es lo se vive en Venezuela
La caricatura ha sido censurada a lo largo de la historia. La lógica sigue siendo la misma: el poder puede tolerar la crítica escrita, pero no la crítica hecha caricatura, cuando lo plasmado es el poder
El cierre de esta emisora se suma a las 18 que el Estado venezolano cerró durante 2020, según los datos de la ONG Espacio Público. Solamente en 2020, IPYS contabilizó 325 atropellos contra trabajadores de la prensa en su informe anual, titulado "El virus de la censura"
El reporte del IPYS sobre la censura y agresiones a los medios de comunicación venezolanos arroja datos alarmantes. En 2020 se registraron dos asesinatos y un intento de homicidio a trabajadores de la prensa. También se registraron 636 violaciones a la libre expresión e información, así como detenciones arbitrarias a 62 trabajadores de la prensa
Podría decirse que a partir de 2016 se consolidó la práctica de impedir u obstaculizar la entrada de algunos medios internacionales al país. Y en febrero de 2017, Nicolás Maduro ordenó directamente la salida de CNN de las cableras y proveedores de televisión por suscripción
Kevin Arteaga es investigado judicialmente por darle cobertura y publicar una denuncia de habitantes en una comunidad de Valencia. La jefa de redacción del medio de comunicación, Carolina González, señaló que no tienen miedo y que continuarán informando sobre los problemas de los ciudadanos, a pesar de que intenten amedrentarles