Guaidó y el chavismo salen a la calle con la excusa del Día de la Juventud
Nicolás Maduro Guerra fue uno de los líderes del Psuv que participó en este aparente intento por demostrar poder de convocatoria en Caracas y que tuvo al chavismo marchando por el este de la ciudad. La oposición también tuvo su evento, más modesto, en Chacao
Miles de chavistas marcharon este sábado en Caracas para reiterar su respaldo al presidente Nicolás Maduro, mientras un grupo más reducido de opositores se concentró atendiendo el llamado del líder Juan Guaidó que abogó por la unidad y la renovación de liderazgo.
Las manifestaciones, que no se cruzaron, se realizaron con motivo del Día de la Juventud, una fecha que tradicionalmente se celebra con movilizaciones de ambos sectores políticos.
Al son de tambores y salsa, miles de chavistas adolescentes, jóvenes y adultos, procedentes de toda Venezuela recorrieron unos 14 kilómetros de Caracas.
Los chavistas se tomaron varias de las calles del este de Caracas, una zona considerada como bastión de la oposición, para llegar a la sede del Parlamento en el centro la ciudad.
«Celebramos ya 208 años de la Batalla de la Victoria, el cual -demuestra que- esta juventud combativa, esta juventud valiente, que seguimos por nuestros sueños, que seguimos luchando por la patria que queremos», dijo a la AFP la coordinadora del Movimiento Nacional de Recreadores, María Amatima, de 26 años.
Comandados por distintos representantes de la juventud del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) -entre ellos Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente-, exhibieron pancartas con consignas o fotos del mandatario.
«Chávez marca la pauta, Maduro lleva (el) volante», se podía leer en una de las pancartas con fotografías del fallecido presidente (1999-2013), de Maduro y Jesucristo.
En tanto, unos 600 opositores se reunieron en una avenida de paralela a una de las calles por las que transcurrió la marcha chavista. Desde una pequeña tarima y tras un corte de energía que la oposición denunció como un «sabotaje» a su concentración, Guaidó abogó por fortalecer la «unidad» opositora y la renovación de liderazgo.
Juan Guaidó en la concentración a la que convocó este sábado 12 de febrero
«Hay que fortalecer la unidad, hay que renovar el liderazgo, hay que incorporar a todos los sectores, hay que legitimar por la base, una consulta a nuestra gente, no solamente quiénes serán en el futuro candidatos, que tienen que ser únicos también del liderazgo», dijo Guaidó.
El opositor prometió reactivar las manifestaciones de calle que sacudieron al país en años anteriores como 2019 o 2017. «Vamos a volver (…) al lugar donde se ejercen las libertades que son las calles de Venezuela», dijo.
Venezuela, (que en este caso el término se refiere al gobierno de Nicolás Maduro), tiene una serie de razones propias para no investigar crímenes de lesa Humanidad ni defender a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, concluye esta primera audiencia en la Sala de Apelaciones de la Corte Panel Internacional.
La Fiscalía de Nicolás Maduro cita judicialmente a Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Abdul, miembros de la Comisión Nacional de Primaria. Es otro paso concreto para criminalizar el logro de una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales de 2024.
Un segundo boletín de la Comisión de Primaria indica que Machado recibió 1.473.105 de 1.591.504 contabilizados hasta ahora con 64,88% de las actas escrutadas. Prosperi, su segundo rival, recibió 70.819 votos "Este no es el final, pero este sí es el principio del final", expresó Machado frente a seguidores en su centro de campaña