Investigación

Venezolanos en el extranjero: rayados por arrogancia y echonería

Es algo nuevo en la cultura local: la emigración. Cambiar de vida y empezar de cero en otro país no es fácil. Más de un millón de venezolanos lo intentan. Sin embargo, un grupo falla en el amago de aclimatarse en el nuevo destino. La arrogancia, la mala educación y ese chovinismo ridículo de “vengo del mejor país del mundo” desmedran el proceso de adaptación y su imagen en el exterior

Publicidad

Palabras como “diáspora”, “emigración”, o la más dramática “exilio”, son ya parte del lenguaje cotidiano. Se escribe mucho sobre el desgarro de irse del país y el dolor de dejar los afectos, pero poco se comenta respecto al choque que se produce entre los venezolanos que se van y los países que los reciben. Cuando la venezolana Rita García de Zedde publicó en su perfil de la red social Facebook que los panameños eran “monos que comían bananas”, y que ni siquiera eran “realmente panameños”, puesto que su origen era el abandono que de ellos habían hecho los franceses que construyeron el canal de Panamá, nunca pensó que ese mensaje le costaría a ella y a su esposo, el chef Mario Zedde, su estadía en el país centroamericano, al que habían migrado en marzo de 2014.

Como suele ser habitual cuando se comete un error grave en las redes sociales, una marabunta de usuarios convirtió el ofensivo mensaje de García en un fenómeno viral que se tradujo en indignadas respuestas que poco a poco escalaron en virulencia e irritación, hasta llegar a una solicitud dirigida a Javier Carrillo, Director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, exigiendo la deportación de García y su marido. No se concretó, pero tuvo tal impacto en la opinión pública que forzó a la pareja a abandonar el país el 7 de marzo de 2015, con destino a Roma capital de Italia.

Es probable que se trate de un episodio particularmente notorio debido a cierta tendencia de las redes sociales a hacer de estos escándalos algo mucho más grande de lo que son en realidad, pero cabe la pregunta: ¿Se trata de un caso aislado, o de verdad existe una comunidad de venezolanos emigrantes que en el fondo sienten desprecio por los países que los acogen? A juicio de Daniel Pratt, ex editor de la revista Panfleto Negro, quien se fue de Venezuela en 2010, el de García de Zedde es un caso fascinante: “Articuló lo que muchos callan y a la vez juega en contra de todos los venezolanos que queremos una vida normal. Imagínate si los miles de cubanos que llegaron a Venezuela con el chavismo comenzaran a criticar a nuestro país. A decir que las cosas no funcionan, o que los venezolanos somos… bueno, lo que somos. La gente se rasgaría las vestiduras. ¿Cómo se atreven?, dirían”.

El escritor Vicente Ulive viajó a Francia en 2001 con el objetivo de estudiar y poco a poco fue comprendiendo que ya no regresaría al país que lo vio nacer. Él solo condena las palabras de García y justifica las posibles acciones que hubieran podido tomarse en su contra. “El racismo y la discriminación me parecen inaceptables en cualquier sociedad. Me parece que Panamá, como país soberano y autónomo, tiene todo el derecho de decidir a quién acepta en su territorio y a quién no; y alguien que mantiene propósitos tan ofensivos hacia la comunidad que lo recibe debe ser rechazado”, aunque luego advierte: “Espero que los panameños sean más inteligentes y civilizados que la señora esa y entiendan que no deben generalizar sus bochornosas declaraciones a todos los venezolanos. Es decir, que no hagan lo que ella hizo”.

¿Cuál puede ser la razón por la que se expresan ese tipo de prejuicios? Varios coterráneos que viven en el extranjero y que migraron por razones diversas —aunque bastante similares entre sí— arrojan luces al respecto. “No puedo decir que haya encontrado actitudes prepotentes de parte de la comunidad venezolana en España más allá de las que ya encontraba reprochables en Venezuela”, dice Luis Acuña, quien decidió irse junto a su esposa a Madrid luego de que un episodio de violencia urbana y la aprobación de la enmienda constitucional que permitió la reelección indefinida del Presidente, les convencieran de buscar nuevos rumbos.

resaltante-clímax-1

Acota en un tono similar al de Carlos Ignacio Ortega, residente en Chile desde finales de 2014, quien agrega:

resaltante-clímax-2

Continúa Ortega hablando de un concepto que la clase media parece no entender del todo: la diferencia entre estatus y calidad de vida: “La vida en Santiago es costosa, los servicios son costosos, si no te administras bien te quedarás sin dinero. Noto que algunos venezolanos creen que pueden llegar y mantener el estatus —lo que sea que eso signifique en un país como el nuestro—, y llegan queriendo vivir en Providencia o en Las Condes, incluso en Vitacura, que sería algo similar a lo que fue el Country Club en la Caracas de los 80´s. Y yo te digo, honestamente, para lo que se gana llegando aquí, eso no es viable”. Daniel Pratt le secunda:

resaltante-clímax-3

“Seguir portándonos como los chavistas que somos. La realidad es que estamos al final de la cola, detrás de todos los parias, los mendigos y los pateros africanos que llegaron antes. El hecho de que sepas medio leer, medio hablar, medio escribir y medio pensar no quiere decir que automáticamente tienes derecho a una vida normal en un país que tuvo la cortesía de no expulsarte apenas bajaste del avión”, asegura el ex editor de Panfleto Negro.

Pero no todo es tan oscuro para Pratt: “Creo que hay una mayoría que pasa desapercibida, y cuando destaca lo hace por lo bien que trabaja, o cuando revela que esas maneras y ese acento impecable son en realidad aprendidos. Yo admiro a esa gente. Trato de copiar sus mejores cualidades, su ética. Por otro lado, es inevitable notar a turistas o funcionarios venezolanos, que pueden costear una vida saudita y anunciarlo a viva voz. Creo que somos unos entusiastas de la ignorancia escandalosa”.

Pese a no existir cifras oficiales respecto al número exacto de venezolanos que han emigrado en los últimos años, hasta el más conservador admite que se trata de un fenómeno creciente y bastante nuevo en el contexto de nuestra socio-cultura. Sea que la cifra de venezolanos que migraron se acerque al millón seiscientas mil personas que asegura Tomás Páez, sociólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), o trátese de una cifra más modesta, lo cierto es que el país enfrenta un nuevo fenómeno y tal vez sería importante entenderlo y abordarlo con la madurez con la que se afrontan los elementos que alteran la cotidianidad.

A diferencia de otros países donde la emigración ha sido un elemento fundamental de su forma de vida, los venezolanos de esta generación están frente a un reto novedoso: el de entender que migrar no es igual a viajar y tampoco es igual a mudarse, sino que se trata de cambiar de vida, de empezar de cero, de adaptarse a una cultura distinta a la que los formó. “Es obvio que emigrar, mudarse o lo que sea, puede ser un evento traumático e implica adaptaciones muy difíciles que requieren que nos cuestionemos a nosotros mismos. Pero nada más patológico que reunirse con un grupito de fracasados para echarle la culpa de tu fracaso a… ¡Francia!, mientras sueñas con un país inexistente en el cual todos éramos felices, la comida era la mejor y las fiestas eran las más divertidas. Lo más triste es que estas actitudes nocivas y destructivas se deben a lo que sucedió en Venezuela, el país que glorifican en sus recuerdos, el país que los empujó a emigrar —que no «obligó», a nadie lo «obligan» a emigrar, al menos no todavía.

Es un síndrome de Estocolmo muy particular y la receta perfecta para volverte insoportable, no aprender nada de la diferencia cultural y provocarte una úlcera”, cierra Vicente Ulive, quien ya hizo su vida en París junto a su esposa y su pequeña hija, y no tiene previsto dejar que la nostalgia le haga trampa y lo obligue a volver.

Publicidad
Publicidad