Covid-19: ¿es seguro comprar y comer queso, jamón y frutas?
¿Debo consumir alimentos que no se cocinen? ¿Es seguro comer frutas, queso y jamón? Una especialista nos responde estas preguntas

¿Debo consumir alimentos que no se cocinen? ¿Es seguro comer frutas, queso y jamón? Una especialista nos responde estas preguntas
¿Es seguro comprar y comer queso, jamón y frutas en esta pandemia de coronavirus? La respuesta es sí. Sí podemos consumir alimentos que no se cocinan, siempre y cuando los establecimientos cumplan notoriamente las normas de higiene.
En estos tiempos de Covid-19 se deben extremar las medidas de prevención, pero eso no significa dejar de comprar o consumir algunos alimentos que no requieran cocción.
Hay que tener claro que la diferencia entre un virus y una bacteria es que el virus no se reproduce en alimentos, lo que sí hace una bacteria.
La bióloga especialista en alimentos, Marisol Tapia, explica que el coronavirus puede estar presente en los alimentos como en cualquier superficie, pero que necesita de una célula para reproducirse y estas solo las poseen los animales y humanos.
La explicación científica es que un virus es una partícula infecciosa compuesta por un genoma (ADN o ARN) envuelto por una cubierta proteica que se reproduce al encontrar una célula hospedera, la cual invade y en la que se replica utilizando la maquinaria celular.
«El coronavirus actúa así. Particularmente el coronavirus SARS-CoV-2, que es el Covid-19, necesita células de animales para replicarse. Por lo tanto, no se puede reproducir en los alimentos, como sí lo pueden hacer las bacterias, hongos y levaduras que nos pueden provocar toxi-infecciones», comenta la doctora Marisol Tapia.
Los alimentos pueden contaminarse con Covid-19 por una mala higiene en la manipulación de alimentos, a través de estornudos, toses, secreción nasal, manos sucias o saliva que, por descuido, cae en ellos.
«Con prácticas deficientes de higiene en la manipulación de los alimentos, se podría decir que un alimento podría ser considerado como cualquier otro objeto sobre el cual se posan los virus, como pañuelos, tapabocas, ropas o cualquier superficie sobre la cual pueda estar el virus», dice la doctora.
El Observatorio Venezolano De La Salud, recomienda a todas las personas que trabajen en comedores, centros de atención y distribución de alimentos, cumplir las medidas de higiene de forma estricta:
En su casa, las personas que compran alimentos en supermercados, mercados populares, los famosos «gochos» o por delivery, también deben cumplir medidas de desinfección.
Al respecto, la fundación Alicia realiza las siguientes recomendaciones:
Por las razones ya comentadas, se sabe que es seguro comer queso y jamón, pero se debe cuidar y observar si los establecimientos cumplen con las normas de higiene en cuanto a la manipulación de alimentos. Sin embargo, la bióloga Tapia comentó que siempre es preferible comprar los que se encuentran empaquetados.
Sobre si el virus muere al llegar al estómago por acción de los jugos gástricos, hay investigaciones que afirman que sí sobreviven. Explica la bióloga que se ha encontrado en las heces de pacientes con coronavirus.
«El Covid-19 se ha diagnosticado como una patología respiratoria. Sin embargo, algunas investigaciones señalan posible contagio por transmisión fecal-oral», afirma Marisol.
Al ser un coronavirus nuevo, no se puede conocer del todo. Así, otros científicos afirman que pueden sobrevivir en el tracto gastrointestinal. Al respecto, Marisol Tapia alerta:
«Al identificar restos del virus en el sistema gastrointestinal, los investigadores han llegado a la conclusión que podría haber transmisión fecal-oral», añade.
No es necesario dejar a un lado alimentos que se comen crudos. Se deben consumir para tener una alimentación completa, pero teniendo cuidado al supervisar la higiene y cumpliendo de las medidas de desinfección.