El largometraje "Dos otoños en París" llega a las salas de cine de Venezuela
Tras una larga espera, la película que ha sido seleccionada en los festivales de Bogotá, donde fue su estreno mundial; Santo Domingo, New Dehli, Rusia; Roma; Australia, Eslovaquia, Estados Unidos; México, Ecuador, Colombia y Chile entre otros, por fin se podrá ver en los cines de Venezuela
Dos otoños en París se iba a estrenar el año pasado y no pasó, pero finalmente podrá verse en las salas de cine del país a partir del jueves 02 de septiembre. Dirigida por Gibelys Coronado, cuenta con las actuaciones de María Antonieta Hidalgo y Slavko Sorman. Fue producida y escrita por Francisco Villarroel, quien también actúa en la cinta.
Dos otoños en París ha recorrido un largo y exitoso camino por festivales de cine internacionales.
El elenco de Dos otoños en Paris lo conformaron también: Juan Belgrave, Jorge Melo, Calique Pérez, y otros talentos venezolanos con larga trayectoria como Alberto Rowinsky, Eduardo Gulino, Sonia Villamizar y Raúl Amundaray, en su última gran actuación. La producción estuvo a cargo de Mob Producciones.
La historia
Dos otoños en París cuenta la historia de una joven paraguaya (María Antonieta Hidalgo) torturada durante la dictadura de Alfredo Stroessner, quien logra escapar a París, Francia.
Desde esa ciudad, continúa su lucha política y se enamora de un joven venezolano (Slavko Sorman) perteneciente a una familia adinerada. Está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Francisco Villarroel, quien estuvo a cargo del guión, junto a Gustavo Michelena.
La historia original y el guión de Dos otoños en París han sido galardonados por su intensidad dramática. Los premios obtenidos incluyen: mejor película, largometraje y drama, así como actorales tanto protagónicos como secundarios, también técnicos de dirección, fotografía, arte y edición.
El paso por festivales
La película ha sido seleccionada en los festivales de Bogotá, donde fue su estreno mundial; Santo Domingo, New Dehli, Rusia; Roma; Australia, Eslovaquia, Estados Unidos; México, Ecuador, Colombia y Chile entre otros, ganando como mejores película en el Festival de Cine Mediterráneo de Cannes, American Golden Picture Internacional Film Festival, Eastern Nigeria Film Festival, New York Film Awards y más de 150 premios artísticos y técnicos, hasta la fecha.
Además de la directora y la protagonista de la poco convencional historia, la mayoría del elenco artístico y técnico está integrado por mujeres. Aborda temas como el quiebre de los paradigmas del matrimonio, la familia, la maternidad, la inclusión y la sensibilidad animal
Avella quedó seleccionado para dirigir el episodio tras participar en el NBC Emerging Director Programa y por su trayectoria en el mundo audiovisual con films de historias de crimen, misterio y thrillers con tonos sociopolíticos
“Un destello interior” se llevó 11 premios en el Festival de Cine Venezolano, entre ellos los de Mejor Largometraje de Ficción y Mejor Dirección. Es la tercera película de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, quienes actualmente trabajan en un documental sobre el poeta Armando Rojas Guardia y se preparan para su cuarta obra de ficción