¿Te gustó "Jíbaro"? Netflix estrena nuevo episodio contando cómo se hizo
En un video de cinco minutos, el servicio de streaming nos cuenta cómo se trabajó la animación del corto más valorado de "Love, Death + Robots", usando actores reales y el argumento explicado por el propio director, Alberto Mielgo
«Jíbaro» ha sido todo un suceso. Es el cortometraje mejor valorado de la nueva temporada de «Love, Death + Robots». Dirigido por Alberto Mielgo, ganador del Oscar por el corto animado «The Windshield Wiper» (2021). Y hay muchas razones para ello, desde su impecable y fascinante factura, hasta el mensaje que deja.
Ya en un artículo anteriorexplicamos lo que el director y los guionistas quisieron decir con esta producción. “No todo tiene que ser sobre un tipo que está salvando el mundo o que tiene un buen viaje de héroe, donde puedes ver cómo está evolucionando hacia una mejor versión de sí mismo”, dijo el director y guionista Mielgo a la página especializada ANIMATIONworld.
“En este caso, no hay mejora. En realidad, es todo lo contrario. Ambos terminan siendo las peores versiones de sí mismos. Y no hay lección que aprendan. Ambos pierden. Honestamente, me gusta cuando una película me deja un poco incómodo”, agregó el realizador.
Pero ahora, Netflix estrenó un un making of en el que Mielgo habla de decisiones que marcaron, para bien, el destino de su producción, como el uso de los silencios y el ruido, además de los actores que sirvieron como referencia para la concepción gráfica. Este agregado del servicio de streaming solo dura cinco minutos y lo puedes ver a continuación:
El asesinato de al menos 1.200 personas y el secuestro de otras 240 por parte del grupo terrorista Hamás ha hecho palidecer a la realista serie "Fauda" que actualmente se transmite por Netflix
A pesar de que la película es realmente emocionante, la vida de Dianna Nyad es mucho menos emocionante de lo que se ve en pantalla. Ella aceptó que mintió varias veces para inflar su curriculum. Aquí detallamos las omisiones y falsedades que la cinta no expone
La tecnología de inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, pero nunca antes había formado parte de los debates cuando el SAG-AFTRA renegocia su contrato con los estudios aproximadamente cada tres años