Cine y TV

"Star Wars: The Acolyte": ¿vale la pena ver la nueva serie de Disney+?

La nueva serie de Disney+ se consume rápido, pero no es memorable. Personajes salen y entran sin que se profundice en lo que pareciera que se quiere contar: la arbitrariedad de los Jedi y los delgados límites que definen al bien del mal

Publicidad

Si bien las reacciones en las redes sociales no miden el éxito de una serie una vez que se estrena, que una escena o un momento específico se haga viral puede hablar mucho de ella. En el caso de «The Acolyte», otro producto derivado de la exitosa saga de George Lucas, «Star Wars», un incendio en el espacio que suena como una fogata se ha convertido en una discusión viral.

Como bien apunta un fanático: el fuego necesita oxígeno. Y donde se desarrolla la escena, pues obviamente no lo hay. Incluso, como se explica en la revista Noticias de la ciencia, «la falta de gravedad también tiene un impacto significativo en el proceso de combustión. En la Tierra, el oxígeno necesario para el fuego es suministrado por el aire circundante. Sin embargo, en el espacio, no hay aire. Por lo tanto, para que el fuego se mantenga, se requiere un suministro de oxígeno independiente».

Otro detalle, también comentado en las redes tras estrenarse los dos primeros capítulos de «The Acolyte» habla de pifias en el guion. En un momento, un personaje informa que «alguien está matando Jedis, no hay un patrón». La pregunta es obvia: que las víctimas sean los maestros que deciden quién debe ser entrenado y quién no para usar La Fuerza, ¿no es un claro patrón?

Para el fanático promedio, estos detalles no pesan, pero sí pueden ser un ejemplo de cómo una saga específica, a pesar de todos los recursos con los que hoy se cuenta, está más concentrada en parir un producto de consumo rápido, que aglutine a la mayor cantidad de público y termine siendo rentable, sin gastar mucho tiempo en los rigores científicos, históricos o de lógica. Obviamente no estamos hablando de un documental, pero «Andor» evidenció que el universo de Lucas podía ofrecer historias infinitas y originales sin descuidar el guion.

Los primeros tráilers de «The Acolyte» insinuaban que seguirían la senda del show protagonizado por Diego Luna. Pero tras verse los primeros 4 episodios, queda muy claro que ni se le acerca. Si hay que encontrarle un parecido, la nueva serie creada por Leslye Headland («Russian Doll»), parece un apéndice de otros programas, como ya sucedió con «El libro de Boba Fett», que terminó siendo auxiliado por el Mandaloriano, en una especie de continuación no oficial.

El problema que enfrenta Headland es de vieja data. La exploración del universo Jedi ha desacralizado a personajes que eran ricos por su misterio. Cómo manejaban sus poderes y ayudaban a otros, era lo que generaba expectativa en la audiencia. De Yoda a Obi-Wan Kenobi, la premisa era que entre menos se supiera de ellos, mucho más admirada -y esperada- era su intervención para resolver algunos conflictos.

En «The Acolyte», que ocurre mucho antes de que el Imperio tomase fuerza, los Jedi lucen demasiado tontos, soberbios, incapaces de leer lo que está frente a sus ojos. Toman decisiones casi que a capricho. ¿Es esto lo que quiere remarcar Headland? A continuación viene un gran spoiler, así que pueden pasar al siguiente párrafo si no quieres saberlo… La forma en que muere el personaje que interpreta Carrie-Anne Moss (Indara), por ejemplo, es vergonzosa para esta estirpe que siempre está un paso adelante de sus enemigos. Fin del spoiler.

El enfrentamiento entre el lado oscuro de la protagonista, Amandla Stenberg, y Moss, es de lo mejor de los primeros episodios. Bien coreografiado, mete de lleno al espectador en el meollo del asunto: una joven, muy bien entrenada, busca venganza. Su objetivo son unos maestros Jedi específicos. Sin embargo, Moss se despide muy rápido del programa, así como las interrogantes que plantea el misterioso personaje principal.

Y de ahí se puede inferir que así será toda la serie. Con personajes que entran y salen sin darle mayor profundidad a la trama. Es el caso del cacareado pariente de Chewbacca, Kelnacca (Joonas Suotamo), un caracter que parece hecho a la medida del fandom y no de la propia naturaleza de la historia. Si hay que rescatar alguna actuación de estos primeros capítulos, se debe nombrar a Lee Jung-jae, rostro conocido por «El juego del calamar», quien cumple a cabalidad interpretando al Maestro Sol.

En conclusión, tal vez «The Acolyte» encuentre en los 4 capítulos finales, que no hemos podido ver, el equilibrio para que el programa funcione. Pero aún así, es poco probable que sea recordado por su originalidad.

Publicidad
Publicidad