
Las solicitudes de asilo presentadas ante la Unión Europea, así como Suiza y Noruega, aumentaron en noviembre de 2021, con fuerte incidencia de colombianos y venezolanos, acercándose al récord de septiembre, que fue la cifra más elevada desde 2016, anunció el viernes la Agencia de la UE para el Asilo.
Afganos y sirios siguen siendo los dos grupos principales de un total de unas 71.400 solicitudes. Esto significa un aumento general de 9% sobre octubre, según la Agencia. En septiembre se registraron 71.930 demandas.
La Agencia destacó que el número de demandas presentadas por venezolanos y colombianos también experimentó un aumento, así como para iraquíes y paquistaníes.
Los venezolanos representaron en noviembre 3.300 solicitudes (aumento de 32% sobre octubre). Y los colombianos 2.500 (41% más).

En promedio se aprueban 42% de las solicitudes de asilo. Foto OLIVIER CHASSIGNOLE / AFP
El aumento de las demandas de asilo fue impulsado por seis nacionalidades, en orden decreciente: afganos, sirios, iraquíes, venezolanos, paquistaníes y colombianos.
Seguidamente, se sitúan turcos, bengalíes, georgianos y somalíes.
De acuerdo con la Agencia, los menores no acompañados por un adulto representaron en noviembre 3.200 casos. Casi la mitad son afganos. En octubre, los menores no acompañados alcanzaron los 3.300 casos, el número más elevado desde 2015.

Un migrante escapa de la policía en Francia. Foto ANDER GILLENEA / AFP
Los iraquíes representaron el tercer grupo más grande de solicitantes de asilo (4.300, con aumento de 30% en comparación con octubre), vinculado a la afluencia de inmigrantes a través de Bielorrusia.
La tasa de aceptación de solicitudes (concesión del estatuto de refugiado o protección subsidiaria) fue del 40% en noviembre, frente al 41% de septiembre, la más alta en 19 meses.
Para los afganos, la tasa de aceptación se elevó a 92%, y entre los sirios al 91%.