Economía

Panamá investiga casas de bolsa venezolanas por posible lavado de dinero

Juan Manuel Martans, abogado y ex superintendente del Mercado de Valores de Panamá, reveló que existen investigaciones contra entidades venezolanas que estaban participando en el mercado de capitales desde Panamá.

Publicidad

“Hay casas de bolsa que la superintendencia (de valores) detectó que no estaban haciendo operaciones bursátiles sino cambiarias”, señaló.

Esto no es permitido en la legislación panameña. “Si se obtiene una licencia para hacer operaciones de valores no se pueden hacer de otro tipo”, sostuvo el experto, entrevistado luego de su intervención en la XI Conferencia Internacional de Antilavado de Dinero, efectuada este miércoles en Caracas.

Aunque los casos en cuestión todavía no se han hecho públicos, indicó que existen riesgos de que en estas operaciones haya existido lavado de dinero. Señaló que en las investigaciones se detectó que estas transacciones no eran lícitas en Venezuela y se utilizaba a Panamá como una especie de triángulo.

Indicó que en la medida en que los reguladores panameños comenzaron a ejercer presión, muchos de estos operadores de valores cancelaron su licencia. “Muchos lo están haciendo bien, pero en otros se detectó que se ocultaban operaciones cambiarias a través de la bolsa de valores de Panamá”, declaró.

Admitió que tal vez las investigaciones no pasen de sanciones administrativas -multas, suspensión de licencias-, sin llegar a procesos penales. “Todo dependerá. En ese caso, se hará la denuncia ante el Ministerio Público de Panamá”, dijo. Detalló que el análisis de los casos inició entre los años 2009-2010.

Estas actividades pueden llegar a constituir operaciones de blanqueo de capitales, explicó. “No necesariamente el ilícito se comete en Panamá, sino en otra jurisdicción y se blanquea a través del mercado de valores de Panamá”, señaló. Este, dijo, es el motivo de las investigaciones en curso.

En Panamá estamos viviendo una situación complicada con el tema de la corrupción, pero estamos haciendo lo que tenemos que hacer. “De 14 ministros del gobierno pasado, 7 tienen medidas cautelares, incluyen el ministro de Finanzas”, dijo.

– Lista gris –

En su intervención, Martans destacó que en Panamá se está impulsando un sistema financiero fuerte, compuesto por más de 100 bancos y una bolsa de valores muy activa. Es por eso que se aprobó recientemente una nueva Ley de antilavado de activos.

Reveló que el tema de las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (roja, negra, gris oscura y gris, incluyendo en el primer color a los países de peor desempeño en políticas de antilavado de capitales) fue lo que más presionó a Panamá para impulsar la ley.

Relató que en 2013, se oficializó la presencia de Panamá en la lista gris, que implica que aunque se hacen esfuerzos evidentes aún existen fallas. Ese año, el país cumplía con una o dos de las 16 recomendaciones del GAFI.

Esto despertó las alarmas en el gobierno y el sector financiero. “Tenemos una reputación de ser un paraíso fiscal y un centro de lavado de dinero (…). Panamá no puede ser un centro financiero si es señalado por riesgo de blaqueo”, dijo.

Ya que el país centroamericano mantiene una nota de BBB+ desde hace 4 años, al gobierno le preocupaba que su inclusión en la lista gris pudiera afectar su calificación de deuda. Además, ya se habían notado algunos efectos directos. “A más de 21 bancos le cerraron la línea de corresponsalía en Panamá, lo que impactaba tanto a las empresas como a los ciudadanos”, dijo.

En el mercado de valores también se sintió el problema. Importantes custodios internacionales le cerraron la corresponsalía a los operadores de valores locales, lo cual encarecía las transacciones al tener que buscar otras jurisdicciones para sus negocios.

– Confianza en la nueva ley –

En junio de 2014 se envía al GAFI un plan de acción. “Básicamente, lo que busca el plan es subsanar las deficiencias encontradas”. Un ejemplo de ello, es que no había un solo ejecutivo de alto perfil del sector financiero investigado por lavado de dinero.

De acuerdo con el experto, toma un promedio de 3 años salir de una lista del GAFI. “Esperamos que Panamá pueda hacerlo en 2016″, dijo.

Destacó la formación de una coalición pública y privada para llevar el proyecto ante la asamblea, una de las etapas más complejas pues la mayoría parlamentaria correspondía a la oposición.

Con la nueva ley se añaden organismos reguladores especializados, siguiendo más el modelo americano, y un nuevo cúmulo de transacciones sujetas a supervision.

Enfatizó en que la clave en la creación de políticas antilavado es la independencia de la unidad de análisis financiero de cualquier factor político, así como la vigilancia de sistemas de entidades no financieras que pueden blanquear capitales, tales como inmobiliarias, ventas de carros usados, casas de bolsa, etc.

Publicidad
Publicidad