Luego de casi un año sin clases presenciales, las autoridades de la Universidad de Carabobo (UC) reiniciaron gradualmente algunas actividades, con medidas de bioseguridad.
La rectora Jessy Divo de Romero refirió que desde el lunes 8 de febrero arrancaron clases en las facultades de Ingeniería y Odontología. Los estudiantes asistirán en semana flexible, mientras que durante las semanas de cuarentena radical, los encuentros entre alumnos y profesores serán virtuales.

Para el traslado de los estudiantes hasta el campus de la Universidad de Carabobo en Bárbula, Naguanagua, la dirección de Transporte prestó unidades de apoyo. La movilización puede ser un problema para estudiantes, docentes y personal administrativo debido a la escasez de unidades de transporte y de combustible.
El director de Mantenimiento e Infraestructura de la UC, Eduardo Rondón, informó que han trabajado en la recuperación de áreas verdes con el apoyo de cuadrillas del gobierno regional.
Las dificultades
Por su parte, el vicerrector Académico de la Universidad de Carabobo, Ulises Rojas, indicó a El Estímulo que el reinicio de clases presenciales es un plan de prueba porque hay diversas dificultades para que estudiantes, profesores y el resto del personal logre movilizarse hacia el campus de Bárbula.
Enfatizó en que no se trata de que la universidad vaya a entrar a un período de «cuasi normalidad».
“Lo que está sucediendo es que están llamando a exámenes de períodos académicos. Algunos empezaron a finales de 2019 pero tuvieron que suspenderse por la pandemia o porque no pudieron arrancar el año pasado”, expresó.
El vicerrector indicó que, en un auditorio de la Facultad de Ingeniería diseñado para 100 estudiantes, solamente recibirán de 30 o 40 estudiantes, con medidas de bioseguridad.

“Después de desalojado ese espacio, será desinfectado. Al día siguiente se utilizará de nuevo, principalmente para exámenes”, agregó.
De forma virtual se dictan clases teóricas, pero han presentado problemas. “Muchos profesores no tienen internet en su casa, por fallas estructurales de las compañías proveedoras o por los bajos sueldos de los mismos profesores. Esos megas no se los paga el gobierno y tampoco pueden sufragarlos ellos”.
Plan semipresencial 2021
Marlon Díaz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UC, señaló que esta semana comenzó el plan de semipresencialidad 2021 que diseñaron para que los alumnos concluyan sus cursos, luego de las dificultades por la cuarentena.

“Somos pioneros en todo el país pues somos la primera universidad que abre las puertas a la semipresencialidad. Hay un gran esfuerzo de toda la comunidad universitaria. Hay que reconocer a los profesores que están yendo a la universidad prácticamente ad honorem, arriesgando sus vidas ante la pandemia. Sin embargo, los motiva la vocación y convicción de seguir egresando a profesionales de calidad”.
La Universidad de Carabobo cuenta con siete facultades y dos campus, uno en Bárbula, estado Carabobo, y el otro en La Morita, estado Aragua.