Cesta básica cuesta más que antes de la reconversión monetaria de 2007
Justo antes de la reconversión de enero de 2008, la canasta básica familiar calculada por el Cendas alcanzaba el millón de bolívares de los de antes, aunque con un salario mínimo de Bs 614.790.
Ciudad Bendita es una telenovela original de Leonardo Padrón que contaba la historia de amor de dos buhoneros en un mercado popular, y que transmitió originalmente Venevisión entre 2006 y 2007. Actualmente la repite el canal de suscripción Venevisión Plus y permite ver a actores que hoy están fallecidos (Yanis Chimaras, Lourdes Valera), exiliados (Gledys Ibarra) o en el oficialismo (Roque Valero).
Mi madre, una mujer observadora, advirtió otra curiosidad: los precios del mercado de Ciudad Bendita no son demasiado distintos a los que se ven hoy, por ejemplo, en el mercado de Guaicaipuro: trajes de baño a 25.000 bolívares o blusitas de dama a 30.000.
Foto: Captura de pantalla Venevisión Plus
El pequeño gran detalle es que la telenovela se grabó antes de la reconversión monetaria del 1º de enero de 2008, en la que el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez le afeitó al bolívar tres ceros que ya para entonces, con una inflación anual disparada de alrededor de 20%, comenzaban a hacerse inmanejables.
A poco más de cinco meses para que se cumplan 10 años de la reconversión, ya el efecto del “Bolívar Fuerte” (nunca más apropiadas unas comillas) se ha disipado por completo: para diciembre de 2007, la asociación civil Cendas calculaba la cesta básica familiar en 1.032.000 bolívares viejos, mientras que la última medición de 2017 se aproxima velozmente a la órbita de los 1,5 millones de bolívares.
Como anécdota, para aquella época todavía el Instituto Nacional de Estadística hacía pública su propia mediación, que estimaba de manera mucho más conservadora en 557.139 bolívares.
Por si alguien tiene dudas, ya en aquella época los economistas se mostraban bastante escépticos:
Foto: El Nacional, diciembre de 2007
Una instantánea de los precios, servicios e indicadores básicos tomada de los archivos de prensa de la primera semana de diciembre de 2007, justo antes de la reconversión monetaria del 1º de enero de 2008, permite apreciar un panorama de consumo con similitudes al de julio de 2017, pero también con notables diferencias. El poder adquisitivo de los venezolanos era mayor: el sueldo mínimo de los venezolanos estaba fijado en 614.790 bolívares, con los que podían comprar más de 400 paquetes de harina de maíz precocida marca PAN, un producto que entonces estaba regulado en 1.400 bolívares y no escaseaba, al menos no de manera alarmante. De hecho, a precio de buhonero no era mucho más caro (1.500 bolívares).
Foto: El Nacional, diciembre de 2007
Incluso tras el aumento del sueldo mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro el 30 de junio (a 250.531 bolívares “fuertes”), un venezolano no puede comprar más de 20 paquetes de Harina PAN, que el primer fin de semana de julio se adquiría en el mercado negro a entre 8.500 y 10.000 bolívares el kilo. – Pan hasta para chistes –
Pero no sólo eso: la escala salarial era mucho más flexible hacia arriba que la de ahora. Un ejecutivo bien pagado, y así lo reflejaban los clasificados de la época, podía aspirar a un sueldo mensual de 5 millones de bolívares o más en la empresa privada.
Por una empanada se pagaban en la calle entre 1.500 y 2.000 bolívares (podías comprar más de 12 con lo que percibía un asalariado al día; hoy difícilmente se llega a cuatro empanadas). Por una arepa se pide entre 8.000 y 10.000 bolívares.
Hasta se podían hacer chistes con el pan: no había dificultades para conseguirlo en sus diferentes variantes en las panaderías, como lo muestra una emisión del programa de cámara escondida Loco Video Loco poco antes del cierre de RCTV en 2007.
Lo que sí era cierto es que era difícil conseguir una canilla regulada al precio oficial (448 bolívares): lo habitual era que los panaderos la vendieran libremente a 1.000 bolívares, aunque sin que se recurriera a ningún operativo de fiscalización o hasta de militarización para contener la presunta especulación desenfrenada.
Un refresco Pepsi de dos litros costaba 3.500 bolívares.
La tasa de cambio oficial para diciembre de 2007 estaba fijada en 2.150 bolívares por dólar, con un cupo de 3.000 dólares anuales para compras por Internet que a finales de mes se recortó a “apenas” 400 dólares.
Aunque los que acudían al mercado negro (entonces se le llamaba “permuta” y comenzaban las regulaciones legales para que su cotización no pudiera ser publicada en los medios de comunicación) desembolsaban hasta 6.500 bolívares por la moneda norteamericana.
Cualquier venezolano de 2017 pudiera asomarse en una máquina del tiempo al país de una década atrás y afirmar distraídamente la frase de costumbre: “Éramos felices y no lo sabíamos”. Sin embargo, la percepción de diciembre de 2007 no era la misma. Era común encontrar en la prensa expresiones como “viacrucis del consumidor”.
Publicidad Central Madeirense, diciembre 2007
También es falso que no hubiera escasez. Claro que la había, aunque no en los niveles de ahora. De hecho, es uno de los motivos a los que se atribuyó la derrota de Chávez en el referéndum de la reforma constitucional en 2007.
Un producto particularmente crítico era la leche en polvo (hasta el doble de su precio regulado en el mercado negro: 12.350 y 30.000 bolívares, respectivamente), hasta el punto de que el presidente de la Fundación Bengoa, Virgilio Bosch, calificaba entonces de “catástrofe nacional” la situación de ese producto y su impacto en la población infantil.
El Nacional, diciembre 2007
Sin embargo, un producto prácticamente ilimitado en los anaqueles de los abastos era el arroz (regulado a 1.785 bolívares el kilo), hasta el punto de que los compradores rezagados prácticamente no tenían necesidad de acudir al mercado negro para adquirirlo.
Si bien todavía no había llegado la era de los smartphones, el espectro de teléfonos celulares que ofrecían las tres principales operadoras (Movilnet, Movistar y Digitel), el modelo más económico (ZTE C170) costaba 29.000 bolívares, pero un Nokia N73 con cámara y reproductor de música valía más de un millón de bolívares.
El Nacional, diciembre 2007
Sí había una diferencia sustancial, no obstante, en las tarifas de algunos servicios públicos, lo que permite apreciar lo absurdamente bajas que son algunas de las que pagamos actualmente. Un boleto simple de Metro para diciembre de 2007 costaba 500 bolívares (hoy 4 bolívares).
El pasaje mínimo del transporte urbano, 900 bolívares (hoy 150). El plan básico de Movistar arrancaba en 24.900 bolívares. El plan Bronce (el más económico) de Directv estaba en 53.890, sin incluir en cuenta el alquiler del decodificador.
El contraste más cruel es que, para 2017, los venezolanos prácticamente sólo tienen dos opciones en las que invertir algún ingreso extra: alimentos no perecederos (sí, invertir en alimentos) y acudir al mercado negro de divisas, además de algún emprendimiento extremadamente valiente.
Para diciembre de 2007 algunos ciudadanos podían estudiar todavía la posibilidad de comprar electrodomésticos o equipos electrónicos, entradas para conciertos (por ejemplo, la despedida de Soda Stereo en el hipódromo de La Rinconada, desde 106.000 bolívares), posiblemente embarcarse en apartamentos o automóviles e inclusive viajar a Europa por poco más de un par de sueldos mínimos:
Con información y fotografías del archivo del diario El Nacional (primera semana de diciembre de 2007)