Según la data que maneja la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, para este año 2021 hay solo 100 millones de dólares destinados para el sector primario, una cifra insuficiente que no garantiza la atención de las necesidades alimentarias de la población.
Adaptándose a la situación, la organización se encuentra activa con el mínimo de trabajadores necesarios para garantizar la operación. Se han tomado medidas de cuidado preventivas destinando a gran parte del personal a trabajar de manera remota desde su casa, en total apego a las leyes y siguiendo las instrucciones de las autoridades
Desde las fábricas y los campos, llegan camiones cargados de alimentos y bebidas para Caracas. Tienen garantizado el suministro de gasolina y el libre tránsito entre municipios.
Desde las fábricas y los campos, llegan camiones cargados de alimentos y bebidas para Caracas. Tienen garantizado el suministro de gasolina y el libre tránsito entre municipios.
El centro de acopio de alimentos más importante de Caracas se encuentra abastecido. Decenas de personas asistieron a comprar alimentos para confinarse en sus hogares y evitar ser contagiados del coronavirus
En medio de la cuarentena nacional que llega a su segunda semana buscando frenar el coronavirus, miles de caraqueños seguían en la calle durante el día. La mayoría procuraba hacerse de alimentos en comercios formales e informales. En las estaciones de servicio crecían las largas filas de vehículos en pos de gasolina, uno de los bienes más escasos en Venezuela
En las últimas 24 horas ingresaron a Colombia más de 40.000 venezolanos para abastecerse de artículos de primera necesidad ante el cierre de la frontera que comenzó este jueves por las elecciones legislativas del próximo domingo, informaron fuentes oficiales.]]>
El general de División Alejando Pérez Gámez fue designado como coordinador general en materia de otorgamiento de permisos para garantizar y optimizar el flujo logístico y la gestión de los procesos de abastecimientos de supermercados, hipermercados y cadenas de supermercados, de acuerdo con la resolución de la Jefatura del Comando de Abastecimiento Soberano, publicada en la Gaceta Oficial 41.325 del 22 de enero.
Una ocupación hotelera entre 50% y 60% en la isla de Margarita es lo máximo a lo que aspiran los representantes del sector turístico regional y nacional para la temporada vacacional escolar de este 2017, que estiman empiece a mediados de agosto, dada la crítica situación política, social y económica del país.
Algunos analistas estiman que el gobierno pudiera estar jugando al ostracismo contando con el apoyo de China y Rusia, países que sin embargo no parecen muy dispuestos a auxiliar a un cliente costoso y con el handicap de ser calificado por muchos países como una dictadura de nuevo cuño.
El un acto en el que juramentó a 800 consejos productivos de trabajadores, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este martes la creación esta figura como motor fundamental de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y de la transformación económica.
El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Freddy Bernal, garantizó el abastecimiento de varios rubros prioritarios hasta enero de 2017.
En un videochat con El Interés el economista y consultor Benjamín Tripier señaló que el nuevo plan de abastecimiento con rubros importados que aplica el gobierno, aunado al aumento de liquidez, puede resultar una mala jugada que "en enero o febrero nos colocará en una situación desastrosa, con una inflación mucho más fuerte".
Colombia, Brasil y Panamá serán los países con los que el gobierno del Táchira a través de un crédito directo entre Bandes y Cobiserta, hará negociaciones para la llegada de productos, aun no especificados.
La escasez de alimentos, medicinas y otros productos en el central estado Carabobo, se ubica cerca de 85%, informó Damiano Del Vescovo, presidente de Fedecámaras Carabobo.
Durante el mes de julio se inspeccionaron 635 plantas agroindustriales públicas y privadas. Se detectó que la mayoría trabaja a menos de 40% de capacidad, por lo que se evaluó sus necesidades de materia prima, señaló el jefe del Centro de Control Nacional de los CLAP, Freddy Bernal.
La creciente escasez genera vacíos en el mercado que han sido llenados con productos de dudosa procedencia. Ante las denuncias sobre la calidad de estos artículos, el gremio de comerciantes instó a sus afiliados a no abastecerse de ellos.
Ante la pregunta de para qué sirven los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), 66% de los encuestados respondió que su finalidad es de control político, mientras que 19% afirmó que eran para ayudar a la gente y 11% ambas cosas.
La distribución de productos de primera necesidad en el país mejorará de manera progresiva a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), que han atendido a más de 750.000 familias con entregas programadas casa por casa.
Cálculos de la Federación Venezolana de Asociaciones de Productores de Arroz (Fevearroz), señalan que 2016 cerrará con una siembra estimada de 107.000 hectáreas, apenas 33% de las 320.00 hectáreas destinadas para el cultivo de este cereal, lo que significa que el arroz seguirá ausente de la mesa de los venezolanos.Para los productores nacionales de arroz, llueve y no escampa. Pero solo en sentido figurado, pues la realidad es que para los agricultores del ramo la llegada de las lluvias no significará una mejora en el cultivo. Por el contrario, el sector vivirá este año el peor del que se tenga noticias en su historia reciente, toda vez que se espera que la siembra apenas alcance un tercio de la superficie necesaria.