En octubre estrenan 2 Master db: Diseña tu cocina y Upcycling para todos
Octubre y noviembre serán los meses de los Master db, cursos online introductorios al diseño de espacios y la fabricación de mobiliario modular con herrajes técnicos
Octubre y noviembre serán los meses de los Master db, cursos online introductorios al diseño de espacios y la fabricación de mobiliario modular con herrajes técnicos
Participaron estudiantes de universidades de Caracas, Aragua, Carabobo, Lara, Zulia y Anzoátegui
En este proyecto e investigación, se estudia el trabajo de 29 creadores de origen francés que desarrollaron su obra en Venezuela como Jacques-André Fouilhoux, Le Corbusier, Jacques Lambert, Yves y René Denis, André Potel, Antonio Malaussena Levrero, Georges Rouff Eisenkremer y Phillips Louis, así como la obra pública de artistas como Max Ingrand u Octave D.V. Guillonnet
Es la pesadilla recurrente de la ciudad: una burbuja o un buen momento económico y se concentra la expansión inmobiliaria, el crecimiento hacia arriba sin importar lo que hay o no hay abajo. Servicios insuficientes, alcaldías que no ponen orden porque tienen hambre, peatones olvidados. Desde hace algunos pocos años vemos el ciclo repetirse, con el foco ahora en Las Mercedes
Un reportaje de la agencia francesa AFP se pasea por algunos íconos arquitectónicos de Caracas, una ciudad joven que vivió años de esplendor en el siglo XX. Desde el hotel Humboldt, hasta el hoy malogrado campus de la UCV, las imágenes recuerdan que este país se proponía ser otra cosa.
Hasta el 27 de mayo podrán participar con el proyecto del que se sientan más orgullosos. Los tres ganadores recibirán varios premios
A algunos jamás se nos ocurrió pensar que los venezolanos llegaríamos a conformar una de las tantas diásporas que hoy andan repartidas por el mundo y las que alguna vez fueron parte de la construcción de Venezuela. Nuestro país, en un pasado no muy remoto, recibió a gente de todas partes del mundo
Este jueves tuvo lugar en Lidotel-CCS el lanzamiento oficial de la II Edición del concurso “Cuéntanos, tú eres Venezuela” para arquitectos y diseñadores y centrado en el desarrollo turístico.
Este legendario arquitecto advierte que Caracas avanza hacia un caos radical y absoluto, si no se toman las medidas pertinentes de inmediato. Premio Nacional de Arquitectura en 1993, dice que la capital pasa por la absoluta orfandad en todo lo que respecta a arte y arquitectura. Por ello urge a convocar a los mejores planificadores, arquitectos y urbanistas, si se quiere levantar de su lecho de muerte a “la infeliz Caracas”, como la bautizó el nobel Gabriel García Márquez
Este legendario arquitecto advierte que Caracas avanza hacia un caos radical y absoluto, si no se toman las medidas pertinentes de inmediato. Premio Nacional de Arquitectura en 1993, dice que la capital pasa por la absoluta orfandad en todo lo que respecta a arte y arquitectura. Por ello urge a convocar a los mejores planificadores, arquitectos y urbanistas, si se quiere levantar de su lecho de muerte a “la infeliz Caracas”, como la bautizó el nobel Gabriel García Márquez
La arquitecto y profesora de la UCV vuelve a Venezuela con ideas renovadas para seguir apostando a la reinvención de la capital, recuperando espacios por medio de la interacción e intervención de las comunidades. Además, se acerca el 452 aniversario de la ciudad capital lleno de planes para tomar las calles de Bello Monte, Chacaíto y Las Mercedes
Visionario como pocos, le imprimió a Caracas la identidad urbana de todo un siglo, el XX que le tocó vivir y formatear. Sus trazos, ideas y construcciones definieron la estética urbana de la capital, que aún se erige con sus monumentos de concretos siempre completados por los elementos naturales, las luces, los vientos y las gentes. Renegado al caer la dictadura, Carlos Raúl Villanueva, nacido el 30 de mayo de 1900 y fallecido el 16 de agosto de 1975, alcanzó el olimpo de la arquitectura A los médicos y a los arquitectos se les compara con Dios. Unos salvan humanos, ojalá, los otros, lo urbano, si construyen como dios manda: organizando la vida y la felicidad del individuo y la sociedad; visualizando su obra como parte del contexto al que pertenecerán y en el que influirán; mejor si es a favor. Dios, que es el arquitecto del universo, seguro sintió complacencia cuando con el barro divino modeló a imagen y semejanza, una de sus creaturas, ese genio venezolano de buen ver llamado Carlos Raúl Villanueva, perfeccionista y hombre de vuelo, considerado el dios de la arquitectura moderna –colega suyo, pues- y quien por cierto, amén de trabajar durante y entre gobiernos de aquel par de diablos, léase Gómez y Pérez Jiménez, fue bautizado por el artista Alexander Calder así, Diablo. “Quien se atreva a hacer este proyecto que te estás planteando, eso de colgar las nubes como imaginas en el techo del Aula Magna, o tiene un pacto con el diablo o ¡es el diablo!”, le dijo, y Villanueva lo logró. Colgadas con su peso específico están esas piezas de madera y metal no solo haciendo ornato sino produciendo el milagro acústico que tiene lugar allí. Hombre de conquistas infinitas gracias a su irreductible alma libre y, como dice el arquitecto Luis Polito, “a su coraje”, Carlitos -como también le decía Calder- no vivió tiempos fáciles, pero supo torcer las circunstancias. Dueño de las formas fue.
Este jueves se inauguró la exposición “Diseño sensorial”, una colaboración entre la artista plástico Tatiana Mantilla y las tiendas Habitát Venezuela y Poalgi. La intención de esta alianza es fusionar el arte y la arquitectura para que los clientes puedan tener piezas de alto nivel en el mobiliario cotidiano.
16 mil millones de dólares se invirtieron en el proyecto inmobiliario más grande de Estados Unidos: el Hudson Yards cobra vida este viernes 15 de marzo
451 años después de fundada, la capital venezolana tiene pocas huellas de su propia edad. La arquitectura de la ciudad ha sido sustituida, incluso aquella declarada como patrimonial, convirtiendo a la urbe en una Caracas sin memoria propia. Mientras se insiste en recorrer los tesoros arquitectónicos de la ciudad, hay hitos urbanos que solo se encuentran con un viaje al pasado
En el marco de los 451 años de la ciudad de Caracas, la Embajada de los EEUU en conjunto con la Fundación Espacio y sus aliados presentarán los avances del proyecto CCScity450 a través de evento “Tres Miradas a Caracas”, el cual consiste en mostrar planes urbanísticos para espacios públicos
El exsecretario de Planificación Urbana de la Alcaldía Metropolitana prefiere no hablar del pasado y enfocarse en lo que se puede hacer en el futuro para mejorar la ciudad. Aboga por la accesibilidad, movilidad inteligente y zonas de innovación. Reconoce los problemas, pero es optimista. Asegura que las crisis no son eternas
El ojo queda imantado irremediablemente ante la belleza del trazo y de la composición alada y a la vez maciza del Hipódromo de La Rinconada. Su seductora estética modernista se yergue intacta desafiando horas aciagas y las tensiones inéditas de diseño. Aún hoy sigue produciendo asombro la audacia de techos volados que parece sostenerse solos, que flotan, y cuya pendiente se alza al cielo como las aletas de las gorras poderosas.Aún cuando salta a la vista la precariedad del mantenimiento, así como un rimero de problemas extras que son espejo de las circunstancias que vive la ciudad y el país, la obra concentra tenaz la magnificencia característica desde la fecha de su inauguración, el 5 de julio de 1959, ya estrenada la democracia. Quien quiera puede apostarlo
Han transcurrido más de 60 años desde la inauguración del Hotel Humboldt, un capricho de Marcos Pérez Jiménez que materializó el arquitecto Tomás José Sanabria. El cilindro ubicado a más de 2.000 metros de altura sufrió los vaivenes de los cambios de gobierno y de administración en su estructura. Ahora, al fin, pasó por una restauración que lo reconcilia con el diseño original