¿Por qué hace tanto calor en Venezuela? INAMEH responde y da recomendaciones
¿Por qué hace tanto calor? ¿Cuántos días se mantendrán las altas temperaturas? ¿Es en toda Venezuela? ¿Se trata realmente de una ola de calor? Aquí hay algunas respuestas
¿Por qué hace tanto calor? ¿Cuántos días se mantendrán las altas temperaturas? ¿Es en toda Venezuela? ¿Se trata realmente de una ola de calor? Aquí hay algunas respuestas
El 22 de abril fue el Día Internacional de la Madre Tierra. ¿Qué hacemos y qué podemos hacer desde aquí para preservar y cuidar nuestra casa común?
Alejandro Luy, biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, responde varias preguntas sobre el cambio climático en Venezuela: ¿se está haciendo algo para frenarlo? ¿Cuáles son los problemas más visibles? ¿Cómo debería actuar el ciudadano? Esto es lo que dijo
La UE es responsable del 16% de la deforestación mundial a través de sus importaciones, y es el segundo mayor destructor de bosques tropicales detrás de China, según la oenegé WWF
En un año caracterizado por olas de calor extremo, las cosechas estuvieron marcadas por una aceleración de la maduración en los viñedos, tal como recoge el informe de estimaciones de la OIV para 2022
Los grandes bancos de desarrollo, como el BID, comprometen cada vez más recursos para financiar la lucha contra un problema que afecta de alguna manera todas las personas del mundo
La agenda climática de Biden recibió un duro golpe cuando el senador demócrata Joe Manchin anunció que no apoyaría el plan de inversión "Reconstruir Mejor"
"Los anuncios engañosos en Twitter que contradicen el consenso científico sobre el cambio climático están prohibidos, en línea con nuestra política sobre contenido inapropiado", dijo por medio del blog de la plataforma Casey Junod, ejecutivo de sostenibilidad global de la compañía
En Petrópolis no había llovido así desde hace 90 años. Algunos puntos recibieron hasta 260 milímetros de lluvia en menos de seis horas, un volumen superior a la media histórica para todo febrero (240 mm). Los residentes de esta zona tienen la esperanza puesta en conseguir a sus familiares y amigos tras perder todo lo material
El área de selva devastada para vender la madera y cambiar el destino del suelo equivale al área que ocuparían unas 72.000 canchas de fútbol. En la era Bolsonaro se multiplica la destrucción cada año.
Esta clasificación económica representa los desastres naturales ocurridos en países ricos, pero Christian Aid, organización británica encargada de hacer las estimaciones, recuerda que "algunos de los eventos meteorológicos extremos más devastadores de 2021 golpearon a países pobres, que han contribuido poco a las causas del cambio climático"
Siberia llegó a 38ºC y encendió las alarmas sobre el cambio climático. Es la primera vez que se incluye un récord de calor en el Ártico en los informes sobre condiciones meteorológicas extremas, indicó la Organización Meteorológica Mundial, agencia de la ONU
Más de 100 actores de la movilidad mundial acordaron en Glasgow acelerar la muerte de los automóviles que usan combustibles fósiles. Para 2035 los países más desarrollados que se sumaron a este tratado dejarán de vender autos de combustión interna, y se espera que para 2040 el resto de los países dejen de hacerlo y los sustituyan por autos eléctricos o con baterías de hidrógeno.
Las discusiones en Glasgow sobre el financiamiento de la lucha contra el cambio climático complican además por las exigencias de partes no negociadoras, como los grupos indígenas, y las organizaciones no gubernamentales, activas dentro y fuera de la sede
Venezuela necesita inversiones entre $60.000 y $200.000 millones para al menos levantar su producción de petróleo hasta 2,5 millones de barriles por días (bpd), en tiempos en que eventos como la COP26 ratifican que el mundo debe reducir el consumo de combustibles fósiles. Nos lo explica el economista Humberto García Larralde
“Los científicos no dejan dudas sobre los datos. Ahora los dirigentes deben ser igualmente contundentes en la adopción de medidas. La puerta está abierta; las soluciones existen. La COP26 debe ser un punto de inflexión. Debemos actuar ahora, con ambición y solidaridad”, insistió Antonio Guterres, desde la ONU.
En este contexto, de Brasil a China, pasando por Rusia, Indonesia o la República Democrática de Congo, los líderes de más de cien países firmaron el martes la Declaración de Glasgow, prometiendo detener y revertir la deforestación y la degradación del suelo en 2030.
Si no se toman medidas para frenar el calentamiento global, las pérdidas alcanzarán los $200.000 millones en 2030 y los $500.000 millones en 2050, solamente por efecto del calor en la productividad laboral en Estados Unidos.
La razón de la proyección es que el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Este es un ritmo superior al promedio mundial (3,3 mm al año). Aunque los efectos no se ven ahora, los afectados no solo serán los que viven en el entorno del Lago de Maracaibo, sino también en Tucupita y demás zonas costeras
El calentamiento global y el esfuerzo por atenuar el cambio climático están transformando el mundo de la energía y los combustibles fósiles. Países petroleros, junto con las grandes empresas del sector, tienen que adaptarse a los cambios. Mientras, Venezuela está como el coyote de las comiquitas: corriendo en el aire sin caer en cuenta de que está a punto de caer. Lo explica Francisco Monaldi en esta entrevista exclusiva con El Estímulo