"Anunciamos el tratamiento del inicio del cese del fuego", señala el acuerdo difundido durante un acto al que asistieron los negociadores de ambas partes, además de la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez
El gobierno venezolano dio su respaldo al cese al fuego en Colombia que el Ejército de Liberación Nacional se ha negado a suscribir. Gustavo Petro consiguió el apoyo que buscaba en Caracas
Grupo guerrillero que también opera en Venezuela dijo que no ha acordado ninguna tregua con gobierno de Colombia, desmintiendo decreto del presidente Petro.
El presidente Gustavo Petro señaló en un mensaje de fin de año que “habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”. Según Presidencia, el cese al fuego tendrá como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y, en particular, de las comunidades campesinas.
En una declaración conjunta, las partes acordaron "reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo político", entendido como un reclamo "de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión".
De acuerdo al comunicado, Petro "se desplazará hacia la ciudad de Caracas con su equipo de trabajo para sostener un almuerzo con el mandatario venezolano" el martes 1 de noviembre.
Tanto la apertura de la frontera, como la reanudación de relaciones con Venezuela y el apoyo a la paz que Petro ha empezado a recabar entre la comunidad internacional suponen un giro de 180 grados con respecto a la postura del presidente Iván Duque en esos dos temas
"Ya nos acostumbramos a escuchar plomo, a que en las trochas aparezcan muertos y ver gente extraña en nuestro sector", contó un vecino de La Parada. El ELN llenó las casas del sector con pintas que declaran al Tren de Aragua como objetivo militar
Un cuerpo policial encontró a cuatro cuerpos sin vida en una camioneta de matrícula venezolana en una calle de Arauquita. Los asesinatos ocurrieron luego de que se reportaran en esa región combates entre miembros del ELN y disidentes de las FARC
El sur del estado Apure se ha convertido en el escenario donde las guerrillas colombianas se disputan el territorio venezolano, ante la ausencia de las autoridades de Venezuela. Su control es estratégico para el comercio ilegal, contrabando de gasolina y el narcotráfico.
La guerra de baja intensidad recrudece en Arauca, donde hay unos 50 asesinatos en lo que va de enero. El gobierno de Iván Duque ha desplegado a unos 1.300 soldados que se suman a 5.600 efectivos que ya operaban en la zona. La guerrilla del ELN tiene unos 2.500 integrantes y las disidencias de la FARC cerca de 5.200 combatientes, según el centro de estudios independiente Indepaz. Los grupos armados luchan por el control del territorio y de las vías del narcotráfico. El gobierno de Colombia dice que el de Venezuela se hace la vista gorda ante los guerrilleros que cruzan la frontera.
La población que reside cerca de Arauca vive bajo amenazas, que conciernen sobre todo a líderes sociales o presidentes de juntas de acción comunal, la prohibición de moverse entre municipios o secuestros. Son los mismos desplazados quienes reportan un aumento del reclutamiento forzado, incluido el de menores
El ataque se produjo antes de la medianoche del miércoles y fue perpetrado por guerrilleros que se marginaron del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según un comunicado del mando militar
En las imágenes se observa a un grupo de militantes de este grupo insurgente, haciendo alcabalas y caminando en la misma zona donde estuvo Iván Duque el domingo para liderar un Consejo de Seguridad
"En la oscuridad, saber dar con la luz. En la incertidumbre, saber generar certezas", escribe Ramón Guillermo Aveledo enlazando hechos recientes que dejan lecciones a quienes sepan entenderlas
El pasado 2 de enero, organizaciones sociales y vecinos de zonas rurales de los municipios de Tame, Fortul, Arauquita y Saravena empezaron a reportar el hallazgo de cadáveres, y hasta la fecha ya ascienden a 33 los homicidios registrados por las autoridades en las últimas dos semanas
Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, las personas "fueron obligadas a salir de sus viviendas por hombres armados. Algunas fueron llevadas a Venezuela, asesinadas y posteriormente trasladas a territorio colombiano. Otras murieron en Colombia, pero los cuerpos los abandonaron en lugares lejanos a sus residencias"
Los habitantes de Barrancas del Orinoco recibieron el año 2022 huyendo de las balas de un enfrentamiento entre delincuentes y la guerrilla que se prolongó por más de ocho horas. El reporte oficial de la GNB habla de siete muertos y dos heridos, pero los pobladores señalan que el número es mayor
El ministro de defensa colombiano señaló como responsables directos del atentado al aeropuerto de Cúcuta a la FARC y al ELN. Además aseguró que las actividades terroristas de estos grupos se planifican y financian desde Venezuela
Fernando Andrade, candidato a la gobernación del Táchira por la Mesa de la Unidad Democrática, aseguró que el Ejército de Liberación Nacional impidió que se abrieran algunos centros de votación. En un recorrido por el estado, se comprobó que el proceso no atrajo a los electores jóvenes