Foro organizado por consultora internacional PwC en sus 90 años reúne expertos para discutir aspectos clave de la gestión exitosa de empresas familiares, especialmente en el difícil entorno de Venezuela hoy.
Combinando clases presenciales y a distancia de la mano de expertos, Cedice Libertad busca otorgar herramientas de internalización y digitalización a los empresarios venezolanos para el crecimiento sostenible de sus negocios
Falta poco para terminar el 2023 y la empresa consultora Ecoanalítica ya presentó algunos consejos para poder generar mayores ventas en lo que resta de año
Banesco presenta evento "La ruta del microempresario: Tendencias y realidad", para celebrar los 15 años del Programa de Formación de Microempresarios que ha certificado a más de 87.500 emprendedores.
La sopa de El Puerquito Soup se ha hecho viral en redes sociales por muchas razones: el tamaño de la taza, el sabor del hervido, el precio, pero especialmente la atención de sus trabajadores. Carlos Solano, la persona detrás del negocio familiar que activó aún más Sarría, cuenta la historia de la "sopa trifásica" de Caracas
La actividad es coordinada por la Escuela de Administración y Contaduría y la Dirección de Egresados, de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Representantes de los más importantes gremios, entre ellos Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, Profranquicias y Ansa, abordaron las potencialidades de la colaboración mutua entre la Academia y el sector empresarial.
Verónica Ávila lleva tres meses como presidenta ejecutiva de Banplus banco universal, en momentos en que este banco mediano se ubica en el sexto lugar en cartera de crédito, según las cifras reportadas por Sudeban. La institución financiera dirige su actividad crediticia al sector productivo y comercial, con una particular atención a los emprendimientos. La banquera ve perspectivas positivas para el resto del año.
Una feria promovida por Bancaribe reúne este viernes los productos de 15 emprendedores de éxito apoyados con créditos del Plan Emprendedor de este banco privado.
Los participantes de este programa de formación y acompañamiento contarán con mentores, especialistas y asesores que los ayudarán a consolidar su modelo de negocio. Los interesados deberán tener proyectos con al menos un año en el mercado y optarán por una de las 10 becas del 50% del costo de la matrícula
Grupo Fivenca siguiendo su estrategia de inversión en startups tecnológicas adquiere una participación en Suplymos. Es la segunda empresa de base tecnológica en la que invierte el grupo financiero.
Todo empezó en un pequeño local en la calle María de Molina y a partir de allí, el emprendimiento de este venezolano-vasco cambió el concepto de la hamburguesa gourmet en Madrid. Goiko se convirtió en una cadena tan exitosa que el fondo de capital del Grupo LVMH se sumó a la sociedad. ¿Cuál es la receta afortunada? De eso nos habla el propio Andoni
En 2016 había 520 en el país, pero hoy solo quedan 250, explica presidente de Profranquicias, Carlos Eduardo Durán, al hacer un balance de un sector muy golpeado por una crisis que no se ha arreglado.
Esta 5ª edición del único premio dirigido a scale-ups de Latinoamérica que quieran internacionalizarse en Reino Unido y Europa, tiene nuevas categorías en su edición 2022.
La aseguradora lanza al mercado un nuevo producto que incluye coberturas de siniestros como incendio, terremoto, motín, daños por agua, inundación, robo, asalto o atraco, responsabilidad civil por daños a cosas o personas, y roturas de vidrios. Apunta a nuevos y antiguos emprendedores en negocios como barberías, peluquerías, salones de belleza y estética facial; consultorios médicos y oficinas en general; bazares, bisutería, restaurantes, loncherías y comida rápida; carnicerías, charcuterías, frigoríficos y pescaderías; tiendas de calzado y ropa en general.
Después de 13 años y más de 72.000 personas certificadas, Banesco continúa su apuesta por los empresarios capaces de crear y recrear propuestas de negocios para el mercado de bienes y servicios en Venezuela.
De esos caraqueños que migró entre las primeras oleadas, Federico Green dejó atrás su vida en Venezuela para destaparse por completo en Buenos Aires. Y menos mal que lo hizo, dos salidas del closet en la capital argentina le dieron un giro de 180 grados que lo empoderó de su propia historia. Su vida está hecha de un continuo destape de tabús, y lo mejor es que tiene ganas de contarlos todos. Ese es su Lado Bueno
Este encuentro de la empresa de asesoría e investigación tendrá como punto clave evaluar las condiciones a las que se enfrentan empleadores y empleados en un país con una crisis que cubre más allá del área económica