Modena vs Bologna: La gran batalla del tortellino
Ciudades rivales en más de un sentido, ambas se ufanan de ser la cuna del tortellino, esa pasta rellena a la que la tradición llega a vincular incluso con un origen de inspiración divina
Ciudades rivales en más de un sentido, ambas se ufanan de ser la cuna del tortellino, esa pasta rellena a la que la tradición llega a vincular incluso con un origen de inspiración divina
Aquel 27 de noviembre de 1992, el 27N, se confirmaron todos los miedos. Después de hirvientes rumores, una nueva intentona de golpe de Estado sacudió a Venezuela, en medio de una zozobra que todavía no ha terminado.
En Los Chorros, este de Caracas, prevalece la imponente arquitectura de la Quinta Elena, una joya de la Venezuela de hace 100 años, que es bien cuidada por las Siervas del Santísimo. Las religiosas dirigen allí, desde los años 50, un colegio para niñas y jóvenes de escasos recursos. (Por Carolina Jaimes Branger y Carlos Tulio Sierra Paravisini).
El qué dirán, la necesidad o el gusto por verse bien... Una mirada atenta revela que la moda va más allá de eso y en algunos momentos ha sido arma contra injusticias y ha despertado deseos de libertad. Escribe Iván R. Méndez
La frustración reinaba en los barrios. Las elites habían ya perdido sus canales de conexión con los pobres y la capacidad de respuesta del sistema. En los barrios ya no había espacio para una esperanza de cambio que naciera de quienes dirigían al país
1991, positivo en lo macroeconómico, había sido un año de protestas callejeras y conmoción social. Aunque por primera vez se había detenido de forma real el deterioro de los ingresos, los venezolanos no estaban satisfechos
Una historia que se repite una y otra vez. Mientras Estados Unidos no encuentra una manera de enfrentar la libre circulación de armas, los más inocentes lo pagan con sus vidas. Esta lista de sucesos demuestra que no son casos aislados sino que se trata de un problema profundo en la sociedad estadounidense
El próximo mes de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del natalicio del ilustre Dr. Luis Daniel Beauperthuy: médico y científico de origen francés, nacido a tan solo 600 kilómetros de las costas venezolanas, en el archipiélago de Guadalupe.
El analista Ramón Guillermo Aveledo repasa la vida política de uno de los fundadores de la democracia venezolana, a propósito de la presentación de un libro de Carlos Canache
Uno de ellos, Nicolás de Federmann, enfebrecido por la codicia del oro, condujo una expedición predadora —una correría predadora, más bien— desde Coro, en la costa caribe venezolana, hasta la meseta de Bogotá
La nueva novela del escritor tiene como protagonista a un personaje estelar de la historia de Venezuela: Rómulo Gallegos, afamado literato y primer presidente electo por el voto democrático. Pero no son precisamente estos aspectos los que le hacen destacar en la trama de Torres, sino sus rasgos personales y su defensa de los derechos humanos, olvidados por la gente y los académicos
“Vinieron de España a finales del siglo XVIII, en vísperas de nuestras revoluciones independentistas y con ánimo de ganarle la partida a la pobreza. Entonces estalló la Guerra a Muerte”.
En la mañana del jueves 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas bombardear e invadir Ucrania, país vecino. Es la primera gran agresión de este tipo en Europa desde el desenlace de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y el fin de la dictadura de los nazis en Alemania. Por José María Faraldo Jarillo, historiador.
¿Alguien conoce la historia de la casa del Mariscal Louis Franchet D´Esperey en Maracay? Es posible que sus ocupantes la desconozcan. O la desprecien, a juzgar por lo que vio Carolina Jaimes Branger
Cabudare, la ciudad satélite de Barquisimeto y uno de los motores del estado Lara, nació del empeño de un grupo de vecinos por erigir un templo de oración. Celebra su aniversario cada 27 de enero.
A propósito del 23 de enero, el historiador Tomás Straka conversó sobre la responsabilidad de las élites de los 80 y 90 en el derrumbe de la democracia y en lo que realmente significó el voto de la sociedad por Chávez
No obstante, en la autopsia practicada por Révérend, no se encontraron lesiones ulcerativas en el tracto digestivo que son características de las intoxicaciones por arsénico. Lo más aceptado hasta el momento y basado en el estudio de Révérend, es que Simón Bolívar falleció de tuberculosis pulmonar.
El culto a Bolívar ha sido desde 1870, bajo la dictadura del general Antonio Guzmán Blanco, no solo una engañifa autoritaria y militarista, sino también una especie de misticismo moral que ha envenenado durante mucho más de un siglo nuestra idea de la República, de la política y del ciudadano.
El historiador merideño presentó este año su nuevo libro «José Antonio Anzoátegui. Accionar y forja de un héroe binacional (1810-2019)». La obra, editada por la ULA, es una aproximación histórica e historiográfica a la vida y construcción heroica de un militar olvidado pese a que su culto lo promovió el mismo Bolívar
En sus inicios, el proceso electoral no era democrático siquiera en la apariencia y tampoco faltaban episodios de fraude o violencia que desvirtuaban la expresión de la voluntad ciudadana.