Encuentro Glam: rompecabezas a beneficio de Autismo Dejando Huella
Acerca de la inclusión y la sensibilización sobre el TEA gira la idea de la nueva edición de Encuentro Glam, el evento producido por Zywia Castrillo, Alexandra y Karina Braun
Acerca de la inclusión y la sensibilización sobre el TEA gira la idea de la nueva edición de Encuentro Glam, el evento producido por Zywia Castrillo, Alexandra y Karina Braun
Estamos inmersos en este periodo de la historia en medio de destellos de colores, esculturas relucientes fusiladas de catálogos al alcance de todos y una fascinante trama criptopetrolera. ¿Cuáles son los rasgos característicos del bodegónico temprano?
Esto es casi un servicio público en vista de la reciente discusión en redes sobre qué es o no es de verdad ser sifrino en este momento. ¿Qué es eso de "old money"? Eso ni siquiera se dice así
El objetivo de la política, de la acción de gobierno, debe tener siempre su foco en el bien común. Eso es lo que hace la diferencia
Provive ha identificado características excepcionales en los niños y adolescentes venezolanos como gran generosidad y muchos talentos diversos. Pero también lagunas en su inteligencia emocional, tolerancia por los atajos y la vía fácil, ambición con poca empatía y mucha procastrinación
El valor del trabajo, el respeto a la propiedad, la importancia de la educación: perdido, extraviado todo en la maraña de la propaganda y la manipulación oficial. ¿Así seguiremos o se detendrá esto? Es lo que se pregunta Carolina Jaimes Branger
En 2020, Elías Aslanian -de Sifrizuela- nos puso frente al espejo de esta república del bodegón alebrestada por el dólar y el consumo. Regresó por unos días a sumergirse en el desenfreno, a mirar los contrastes desde el privilegio y esto es lo que cuenta sobre estos tiempos de pax bodegónica
"Aquí hay mucha gente capacitada y estudiosa, mucha gente trabajando que no se rinde ante la adversidad ni se resigna a la mediocridad", escribe Ramón Guillermo Aveledo en este recordatorio de que hay que discutir seriamente sobre las medidas urgentes que necesita el país
La anunciada reforma de la ley que rige al Tribunal Supremo de Justicia es preocupante. Arranca contaminada por los vicios de la unilateralidad y las carencias de lo que se hace sin una consulta amplia e incluyente
La enorme brecha social propiciada y generada por la "revolución" tiene mil rostros y variantes, pero es también una sola: la desigualdad que representa estar o no cerca del poder. Y el resultado es una cascada de corrupción que nos ahoga. Así lo ve Carolina Jaimes Branger
La organización civil procesó informaciones sobre la muerte de adultos mayores durante el primer semestre del año y encontró que un alto porcentaje de casos fueron consecuencia de actos violentos. El común de las situaciones involucra a personas cercanas. Venezuela es el peor país para envejecer
Se niega a ser enterrado y anda por ahí como un muerto viviente impulsado por la imitación, la banalización y la impostura. Pero, sobre todo, por el juego mercantilista de la nostalgia. Elías Aslanian va contra todos aquí: es contigo venecopop
El sexismo y la homofobia están extendidos en las escuelas en América Latina, advierte un estudio realizado en siete países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) por la Unesco. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO publica el documento de política: "No mires hacia otro lado: no a la exclusión del alumnado LGTBI".
El joven escritor Raúl De Armas Gómez nos ofrece una crónica en clave de trilogía sobre Petare, la populosa barriada de Venezuela que contiene y resume las grandezas y miserias de un país en repetida crisis. El texto nos lleva a las tortuosas calles y empinadas colinas para mostrarnos aspectos menos conocidos y el rostro humano de esta colmena con medio millón de habitantes.
Para Ramón Guillermo Aveledo la beatificación de José Gregorio Hernández genera un clima propicio para unirnos por lo que verdaderamente importa: la vida
Sifrizuela acaba de lanzar su primer libro: una aproximación al estudio de su tribu urbana. La sifrinidad surgió en los años 70 y –según “Elías Aslanian”, el seudónimo del autor– podría estar a punto de extinguirse. Hablamos con él y con su prologuista, Carlos Egaña, sobre esta investigación pionera en el país
En el ecosistema de las plataformas digitales, el "neoinquisidor" se erige en acusador, juez y verdugo de aquellos que no enarbolan sus criterios, posturas ni razones de existencia, todo en nombre de la libertad sacrosanta
¿Una bendición o una maldición ha sido el petróleo para Venezuela? ¿Nos ha impulsado o nos ata al siglo XX? Lorena Puerta Bautista, especialista en la historia del petróleo, advierte que el país no está transitando por la ruta de avanzar ni se ha puesto a tono con los verdaderos retos del momento
Filósofa, profesora universitaria -entre otras cosas- de estudios de género, Judith Butler es una de las voces más respetadas en materia de filosofía política y feminismo. Hablamos con ella sobre algunas interrogantes que plantea este presente en pandemia
Nos fuimos a observar a los individuos que recorren los bodegones y detallamos muchos personajes con conductas particulares. Tal vez te identificas con alguno de estos arquetipos...