Digitel: estas son las tarifas de los planes tras aumentos de diciembre de 2022
Digitel volvió a reajustar los precios de sus planes básicos. En esta nota te indicamos cuántos debes pagar este mes y su equivalente en dólares
Digitel volvió a reajustar los precios de sus planes básicos. En esta nota te indicamos cuántos debes pagar este mes y su equivalente en dólares
Desde 4 hasta 18 dólares podrían pagar los clientes de Cantv con plan ABA de internet a partir del mes de noviembre, tras un reajuste en las tarifas
Los peajes tienen nuevos precios. En esta nota te indicamos cuáles son las tarifas según la categoría de cada vehículo
El reajuste de tarifas se hace con base a la tasa del dólar en el mes de septiembre: ¿En cuánto quedó cada plan? En esta nota te indicamos
Los planes de Cantv y Movilnet fueron reajustados para el mes de septiembre: ¿En cuánto quedó cada uno? ¿Realmente se trata de un aumento? ¿Qué dicen los clientes? Aquí hay respuestas
Las nuevas tarifas han generado comentarios negativos sobre el servicio, pero son oficiales. En esta nota te compartimos la lista de precios y su equivalente en dólares
Los nuevos montos para el pago de los trámites en Registros y Notarías publicados en Gaceta Oficial no solo están anclados al Petro, sino que representan un incremento importante en algunos trámites. Registrar una empresa podría costar alrededor de 2 mil dólares
El equivalente del monto de recarga máximo de Movilnet a través de la banca electrónica y otras billeteras en dólares son: $2,90. Otra cifra que vuelve a superar los $2,25 de salario mínimo
Desde un dólar por mes hasta 27 dólares por mes, estas son las nuevas tarifas en Venezuela de los planes de Simple TV, la nueva empresa que heredó en el país los clientes y la infraestructura de la trasnacional Direct TV. A partir del 15 de diciembre los suscriptores deberán pagar por el servicio que había quedado gratis mientras se completaban los cambios negociados con el gobierno.
Se utilizan los decodificadores y las antenas de DirecTV, pero ya la empresa no es la misma, y las tarifas tampoco lo serán. Los 90 días de prueba de señal terminarán a mediados de noviembre, y entonces los suscriptores tendrán que empezar a pagar
El boleto pasó de costar Bs. 40 a Bs. 1.000, lo que representa un aumento del 2.400%. Pese a que el aumento no esté reflejado en Gaceta Oficial, los usuarios deben pagar para poder hacer uso del medio de transporte
Los conductores del transporte público del estado Carabobo piden al gobierno revisar las tarifas del pasaje urbano y suburbano cada 30 días porque los costos de mantenimiento de las unidades se elevan a un ritmo muy veloz y además tienen que cancelar repuestos e insumos en dólares.
Ciertos sectores económicos poseen características idiosincráticas que condicionan el comportamiento de los agentes económicos que hacen vida en él, e impactan protagónicamente al resultado de sus mercados materializado en precios, eficiencia, cantidad producida y/u ofertada, innovación, calidad, diferenciación de productos y servicios.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.412, con fecha del lunes 12 de noviembre de 2018, fueron publicadas las nuevas tarifas para rutas suburbanas e interurbanas a nivel nacional.
El Metro de Caracas publicó a través de sus redes sociales los precios de las tarjetas de viaje para el transporte subterráneo, que comenzará a operar con su nuevo tabulador de precios a partir del próximo 10 de septiembre.
El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció nuevos límites máximos por conceptos de comisiones, tarifas o recargos a los servicios, según se publica en la Gaceta Oficial N° 41.392 con fecha 8 de mayo de 2018.]]>
El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció nuevos límites máximos por conceptos de comisiones, tarifas o recargos a los servicios, según se publica en la Gaceta Oficial N° 41.392 con fecha 8 de mayo de 2018.
La aerolínea de bajo costo Wingo habilitó, a partir de este 2 de abril, vuelos a Bogotá hasta el 21 de agosto de 2018 en cuatro frecuencias semanales, informó la empresa.
El transporte público de Caracas está más cerca de desaparecer que de funcionar correctamente. Falta de insumos, repuestos dolarizados, tarifas de pasaje insuficientes y la indiferencia del gobierno para atender los problemas, obligan a los conductores de la capital a declararse en peligro de extinción. Ser transportista ya no es un oficio rentable. Mientras tanto, las rutas se quedan casi huérfanas de unidades y las largas colas -y las quejas- de los usuarios no paran de crecer