«Nicolás Maduro es el nuevo Pablo Escobar», pues significa «una amenaza regional», subrayó hoy el expresidente colombiano Andrés Pastrana al hablar del mandatario venezolano en un foro sobre la democracia en América Latina que tiene lugar en MiamiPastrana habló así al inicio del foro «¿Están las democracias latinoamericanas secuestradas por el crimen organizado?», que, encabezado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se celebra hoy en el Miami Dade College (MDC).
A juicio del exgobernante conservador, Venezuela, junto con los carteles mexicanos de la droga y las guerrillas colombianas FARC y ELN, «quiere convertir a Colombia en un Estado narco».
Venezuela no solo es la crisis humanitaria y el éxodo de miles de personas que huyen del país, es un elemento de desestabilización en la región, subrayó.
Pastrana dijo que en 2000, un año después de la llegada al poder de Hugo Chávez, no había narcotráfico en Venezuela, pero después el ya fallecido presidente venezolano creó corredores protegidos por las Fuerzas Militares para la droga y le dio territorio a la guerrilla colombiana.
«Venezuela logró ser un Estado narco en muy corto periodo», aseguró el expresidente de Colombia, quien comparó a Maduro, sucesor de Chávez en la Presidencia de Venezuela, con el jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar.
«Pablo (Escobar) soñaba con lavandería» de los fondos que obtenía con el tráfico de drogas, ahora «la mayor lavandería se llama PDVSA (Petróleos de Venezuela)» y los que gobiernan en ese país que «se han apoderado de todos los poderes».
En el foro, organizado por la Cátedra Mezerhane del MDC, participan, además de Patrana y Almagro, los expresidentes Luis Alberto Lacalle, de Uruguay; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, de Chile; Jamil Mahuad, de Ecuador; Jorge Quiroga, de Bolivia, y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica.
Las mafias del narcotráfico, contrabando de oro y corrupción son los principales proveedores del dinero ilegal. Según Transparencia Venezuela, las actividades ilícitas en el país dejan 9.400 millones de dólares al año. La investigación concluye que Venezuela se ha convertido en uno de los epicentros del crimen organizado de la región que ha logrado tejer redes nacionales e internacionales, con participación de funcionarios corruptos
Maduro asegura que el presunto crecimiento se debe a "la estabilidad del sistema cambiario y su sustentabilidad, la desaceleración de la inflación y la reproducción del crédito bancario"
Nicolás Maduro ha hecho reiterados anuncios de que “está listo para recibir a las petroleras norteamericanas”. Ha llamado a todo aquel que quiera a convertirse en inversionista en empresas del Estado y ha anunciado que su gobierno promoverá las inversiones extranjeras. Luego de 23 años de socialismo con caída económica, el heredero de Chávez emprende un viraje de apertura sin renunciar al control político e institucional del país.