Asesinado el presidente de Haití a tiros en su casa
Según el primer ministro Claude Joseph, el comando que mató a Jovenel Moise estaba formado por personas extranjeras que hablaban español e inglés. Haití atraviesa una crisis política desde hace varios años. Moise había convocado a un referéndum el mismo día de las elecciones y hace apenas dos meses renovó por completo su equipo ministerial
El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado hoy 7 de julio en su casa. Según el primer ministro, Claude Joseph, los atacantes eran extranjeros «que hablaban en español e inglés». Sin embargo, no dio detalles ni explicó cómo pudieron entrar a la residencia en la zona de Pelerin, en Puerto Príncipe.
La esposa del presidente, Martine Moise, resultó herida en el ataque y fue hospitalizada. Joseph pidió calma a la población. Aseguró que la policía y el ejército se encargan de mantener el orden.
«Esta mañana, a la una de la mañana, 7 de julio, un grupo de personas no identificadas, que hablaban en español e inglés, asesinaron al presidente de la República. El presidente ha muerto a causa de sus heridas», dijo el primer ministro interino.
Foto de archivo de 2018 de Jovenel Moise. Foto HECTOR RETAMAL / AFP
Joseph calificó el magnicidio como una barbarie.
El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre. En estos comicios, Moise no podía ser candidato. Sin embargo, Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional.
Supuestamente, el período del fallecido presidente de Haití terminaba en febrero de 2022.
Haití atraviesa una fuerte crisis política desde mediados de 2018. Vivió su momento más grave el pasado 7 de febrero, cuando Moise denunció que la oposición, con el apoyo de jueces, tramaban un golpe de Estado.
Apenas en abril, Claude Joseph fue nombrado primer ministro. Antes era ministro de Exteriores. Fue uno de los pocos que sobrevivió a una limpieza casi total que Moise hizo de su equipo.
De forma paralela, Haití atraviesa una honda crisis de seguridad. Esta se agravó desde comienzos de junio por luchas territoriales entre las bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de Puerto Príncipe.
El presidente de la Asamblea Nacional chavista fue el encargado de presentar hoy una versión oficial que trata de tejer una trama que involucra al mandatario Iván Duque, Voluntad Popular, Guaidó, el magnicidio de Haití, la Cota 905 y hasta un supuesto nuevo plan de atentado contra Maduro
El nombre de este empresario venezolano se multiplica en los portales de noticias de Colombia y Estados Unidos por ser el dueño de la empresa que contrató a la mayoría de los exmilitares señalados de haber asesinado al presidente haitiano, Jovenel Moise. Esto es lo que se sabe de su vida antes de desaparecer del mapa
Tras conocer la participación de exmilitares colombianos en el asesinato del presidente Jovenel Moise, el gobierno de Iván Duque decidió enviar una misión de inteligencia para ayudar a aclarar la situación y participar en las investigaciones