Cabello, "número 2 del chavismo", arremete contra Boric y lo llama cachorro de EEUU
Gabriel Boric, presidente de Chile, cae en la afilada lengua de Diosdado Cabello. El vice presidente del PSUV, se desgrana en ofensas personales por las denuncias que hice el jefe de Estado chileno sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela.
Disdado Cabello, el influyente «número dos» del régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro, y uno de los más radicales en el poder, arremetió contra el presidente de Chile, Gabriel Boric y lo llamó calificó como un bobo al servicio de Estados Unidos en contra de Venezuela y de la supuesta unión latinoamericana.
«Ellos (EEUU) buscan en el tablero a los bobos, a los que son muy fácil de manejar y surge el bobo mayor: Boboric«, dijo Cabello en su programa de televisión en el canal estatal de propaganda VTV.
A Boriclo llaman «merluzo», en Chile. «El Pueblo lo define así (…) el merluzo, es el gafo, pues, Está gobernando para las élites y se olvida del Pueblo», dijo Cabello al afirmar que era impensable que Estados Unidos no hiciera nada respecto a esa cumbre de Brasilia.
En su programa semanal «Con el Mazo Dando», convertido dese hace años en picadero donde muelen a los disidentes y críticos del chavismo -venezolanos o extranjeros-, Cabello afirmó que Boric fue enviado por Estados Unidos a sabotear la cumbre de presidentes de América del Sur convocada por el presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva.
“Para muchos de nosotros es la primera oportunidad que tenemos de compartir en un mismo espacio multilateral con el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, y la verdad nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales porque creemos que en estos espacios se resuelven los problemas y no con declaraciones en donde nos atacamos los unos a los otros”, dijo Boric en Brasilia, citado por el medio chileno La Tercera.
“Eso, sin embargo, no puede significar hacer la vista gorda frente a temas que son de principios e importantes, y ahí yo manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo que señaló el Presidente Lula el día de ayer, en el sentido de que las violaciones a los DDHH eran una construcción narrativa», dijo Boric en su intervención.
Gabriel Boric, Jefe de Estado de Chile
«No son una construcción narrativa, es una realidad seria, y he tenido la oportunidad de verla en los ojos y en el dolor de cientos de miles de venezolanos que hoy día están en nuestra patria y que exigen también una posición firme y clara respecto de que los DDHH deben ser respetados siempre y en todo lugar independiente del color político del gobernante de turno”, agregó Boric.
“BOBORIC” llamó Deosdado al Pte de Chile. Gafo, merluzo y cachorrito del imperio por haber denunciado a Maduro por violador de DDHH. COMO REACCIONARÁ BORIC ??? pic.twitter.com/k4sT50McCw
En esa reunión, organizada por Lula para reinsertar a Maduro en el concierto regional y trata de resucitar la muerta Unasur, Lula defendió ávidamente al régimen de chavista y dijo que las denuncias de autoritarismo y violaciones a los derechos humanos en Venezuela son parte de «una narrativa» que busca desprestigiar a Maduro.
El jefe de estado de Chile, Gabriel Boric, y su colega de Uruguay, Luis Lacalle Pou, estuvieron entre las voces disidentes que expusieron públicamente su rechazo a las afirmaciones de Lula y dijeron que lo que ocurre en Venezuela es una realidad que se puede constatar, no una narrativa.
Cabello es primer vice presidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y en ese programa suele emitir órdenes públicas acatadas al pie de la letra por funcionarios militares, policiales y civiles en contra de disidentes y críticos.
«En toda fiesta hay un borracho impertinente,Boborices el borracho impertinente (…) el que se hace el gracioso», sostuvo Cabello, citado por sus servicios de información. Recalcó que el jefe de estado de Chile «es un bobo y es presidente de un Pueblo, de un país, pero es un bobo con malas intenciones».
«Es un bobo que fue a faltarle el respeto, primero al presidenteLulay al Pueblo brasileño, aunque en verdad quedó muy mal porque no lo logró, al final la cumbre fue arrollador, extraordinario».
Diosdado Cabello
Apuntó que tras estas acciones por parte del presidente chileno «ya es evidente queBoborictrabaja para los gringos».
«A él se le olvidó como llegó a la Presidencia y cuando estabaPiñera,que empezaron los disturbios, él (Boric) acompañó los reclamos justos del Pueblo (…) y terminó traicionando a esa gente», dijo Cabello.
Las constantes violaciones a los derechos Humanos y al Estado de Derecho, la corrupción endémica y la crisis humanitaria compleja que sufren los venezolanos son hechos verificables que ocupan parte del debate internacional sobre Venezuela, destacan expertos.
El World Justice Project define el Estado de Derecho como un sistema duradero de leyes, instituciones, normas y compromiso comunitario que ofrece: responsabilidad, leyes justas, gobierno abierto y justicia accesible. En todas esas categorías, Venezuela está aplazada sin redención y simplemente aquí no hay Justicia.
Un informe de Provea señala que el 31% de la población venezolana tiene subalimentación. Además, apunta que fiscalización agresiva por parte del Estado, los ataques a productores, la existencia de guías de movilización y alcabalas para la corrupción disminuyen la producción de alimentos
La expresidenta argentina y actual candidata a senadora Cristina Fernández (2007-2015) reconoció este jueves que en Venezuela "no hay estado de derecho" pero remarcó que en su país tampoco, al tiempo que criticó que se fije la atención en la nación caribeña y no en otros países donde cree "no hay democracia"."¿En Venezuela hay presos políticos? Sí. ¿Acá hay presos políticos? Yo creo que acá hay presos políticos y persecución política", subrayó la ex jefa de Estado en una entrevista con el portal Infobae.En opinión de Fernández, que mantuvo una estrecha relación con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y el actual, Nicolás Maduro, la democracia "está en emergencia en toda América Latina", y reprochó especialmente que se elija cargar contra Venezuela y no contra otros países como México, donde hay "una violencia institucional, física, gente que desaparece" y "miles de muertos".Asimismo, de Brasil criticó el juicio de destitución contra la anterior jefa de Estado, Dilma Rousseff."La elección de Venezuela únicamente como un 'leading case' (caso de referencia) en donde no hay democracia y (decir que) en todo el resto de la región funciona la democracia es una falacia", consideró."En Venezuela, con todas las dificultades de un país dividido y partido en dos donde hay severos enfrentamientos... no contribuye para nada que azucemos de un lado o de otro", puntualizó.En su opinión, "posiblemente esté muy cuestionado el estado de derecho" en el país caribeño, "porque hay un estado de división y de fractura muy fuerte"."No estoy diciendo que todo es maravilloso. Pero, cuando calificamos y analizamos, tenemos que tener el mismo parámetro. No puede ser que lo que nos parece una persecución política allá, acá no nos parezca", dijo, al mostrarse convencida de que en Venezuela "no hay estado de derecho", pero en Argentina tampoco.Candidata al Senado para las elecciones legislativas del próximo 22 de octubre, añadió que en la actualidad, durante el mandato de su sucesor, el conservador Mauricio Macri, no hay una justicia "imparcial" ni "confiable" y recordó que Milagro Sala, diputada del Mercosur por el kirchnerista Frente para la Victoria y acusada de diversos delitos de corrupción, es una "presa política"."El presidente, a todo aquel que no piensa como él, sea un juez laboralista, abogado laboralista, sindicalista u opositor, los considera mafiosos", criticó.No obstante, se deslindó de una de las frases más pronunciadas por algunos de los seguidores del kirchnerismo: "Macri, basura, vos sos la dictadura"."No la comparto", afirmó la viuda del también exmandatario Néstor Kirchner (2003-2007).]]>