Migración

¿Qué impacto tiene el crecimiento de la migración venezolana en Colombia?

Si en la actualidad se está viendo un impacto importante de la migración venezolana, a futuro el reto es mayor | Por Andrés Cañizalez y Miguel Ángel Valladares

Publicidad

La crisis política y económica venezolana que se inició en la década pasada ha provocado un fenómeno migratorio sin precedentes en América Latina y uno de los mayores en el mundo. De todos los países del área que han recibido a este movimiento, Colombia es quien se ha visto más impactada con el incremento de venezolanos en su territorio, cifra que para 2015 era de 134 mil a poco más de 2 millones 900 mil en 2023.

“Colombia se había caracterizado por ser un país expulsor migratorio más no receptor. Es con la migración venezolana que se estrena en este rol”, indicó María Clara Robayo, internacionalista e investigadora del Observatorio Venezolano de la Universidad del Rosario en el vecino país, según reseñó la cuenta @migramonitor.

Robayo ha sido una consecuente investigadora del comportamiento de la migración colombiana por todo el mundo, por eso se interesó en estudiar la movilidad de venezolanos en ese país, muchos de ellos retornados o familiares de los mismos.

“La migración venezolana acá en Colombia tiene varios flujos, el primero lo componen las personas que llegan con el plan de construir su proyecto de vida acá, también es importante destacar que en la frontera hay una pendularidad en la que intervienen cerca de 4 millones de personas e igualmente hay otra corriente que usa el país como tránsito hacia otras naciones”.

La necesidad de implementar políticas de integración es impostergable e inocultable. Robayo indicó que la proporción de migrantes venezolanos equivale al 5% de la población colombiana y hace vida en el 95% del territorio de ese país.

“Es una fuerza laboral importante, es una fuerza de consumo importante, es una fuerza de emprendimiento importante y eso si solamente nos referimos a la parte económica porque culturalmente se siente cada vez más la cultura venezolana. Ya los colombianos saben cuáles son las arepas venezolanas, su comida rápida y expresiones. También los venezolanos que regresan a su país llevan parte de nuestra cultura”.

Si en la actualidad se está viendo un impacto importante de la migración venezolana, a futuro el reto es mayor. “Es un fenómeno que se teje económica, cultural y socialmente, seguramente en unos años también se tejerá políticamente cuando esa población pueda tener derechos políticos e incluso la nacionalidad”.

Política de protección a las mujeres

Cuando se desagregan las cifras oficiales de Migración Colombia, que hablan de casi 3 millones de venezolano en ese país con vocación de permanencia, hay un dato importante y es que el 51% de esta población son mujeres. El mismo invita a las autoridades vecinas a crear planes de protección para la misma.

“Cuando migran las mujeres en masa se ven procesos que buscan echar raíces en el país de acogida, estas mujeres migran en núcleos familiares y esto provoca movimientos de reunificación familiar. Los estudios indican que son las mismas mujeres quienes se convierten en actores que buscan información sobre el acceso a la salud, educación y esto las hace tener una relación más dinámica con el Estado”.

La administración de Iván Duque inició un plan de apoyo a la migración venezolana luego de aprobar e implementar el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), el cual le abrió las puertas de la regularización a millones de personas que hacían vida en ese país, muchos de ellos con problemas de identidad.

“Este plan es muy potente porque dota de regularización migratoria a quienes están en condición irregular, también devuelve el derecho a la identidad de muchos venezolanos en el exterior quienes habían perdido ese derecho, migraban sin pasaporte y con la cédula vencida, documento que en Colombia no expira”.

¿Restablecimiento de relaciones sin hablar de migración?

Una de las ofertas electorales de Gustavo Petro en su campaña electoral por la presidencia de Colombia giró en torno a la normalización de las relaciones con Venezuela, rotas en la administración de Iván Duque, uno de los mandatarios más críticos de la gestión de Nicolás Maduro.

Ofreció y cumplió, ambos gobiernos iniciaron conversaciones para abrir la frontera y reactivar el comercio, pero de migración nada se ha hablado. “No ha sido un tema en la agenda del restablecimiento de relaciones bilaterales cuando debería serlo”, explicó María Clara Robayo.

Para la investigadora, ha sido importante la apertura de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, pero se necesita más. “Es positivo que hoy ambos tengan paso vehicular para permitir que la población migre en mejores condiciones, pero sigue habiendo situaciones complejas en derechos humanos dentro de la Guardia Nacional venezolana. Es necesario que estos pasos sean seguros y rápidos para que las personas migren de manera digna”.

Publicidad
Publicidad