Mujeres

Ser mamá en Venezuela se paga caro: brecha de género aumenta con los hijos

El 70% de los niños de Venezuela reciben ayuda para sus tareas escolares de su mamá y solo el 5% tiene ayuda del papá. Por eso, y muchas cosas más, las mujeres ganan menos dinero y tienen un techo de cristal en su vida profesional

Daniel Hernández |El Estímulo
Publicidad

70% de las mujeres venezolanas se ocupa de acompañar pedagógicamente a sus hijos mientras que solo 5% de los padres se encarga de esta tarea. Esa realidad, que seguramente puedes confirmar porque la has visto o vivido, hace que las oportunidades de las mujeres sean más limitadas que las de los hombres.

El dato lo recoge la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2023 (Encovi), que presentó el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 13 de marzo, y es un elemento que hace que la brecha de género en Venezuela sea más profunda aunque el aporte de las mujeres para el desarrollo económico y social del país sea crucial.

Ese no es el único número alarmante, pues la Encovi señala que Venezuela tiene un nivel de actividad económica bajo y muy bajo para sus mujeres. Mientras que 62,7% de los hombres están activos en el mercado laboral, la tasa de participación de las mujeres es apenas de 37,3%, por debajo de Honduras (38,9%) y Colombia (41,2%).

Según el investigador Luis Pedro España, estos son factores que influyen directamente en los niveles de pobreza de Venezuela.

En 2023, los datos arrojaron 82,8% de los hogares quedó en la categoría de pobres por ingreso (no contaron con el dinero suficiente para adquirir la canasta básica) y51,9% se ubicó en pobreza extrema.

Si se lograra la integración de las mujeres al mercado laboral, es decir si ellas trabajaran más de 38 horas a la semana, la probabilidad de que su hogar no sea pobre es del 60%.

Sin embargo, en Venezuela 8.9% de la población femenina mayor de 15 años no trabaja por responsabilidades de cuido, ya sea de familiares o de sus propios hijos. La Encovi señala que ese porcentaje representa 1.833.523 mujeres venezolanas.

El cuidado no es el único factor que agudiza la desigualdad entre hombres y mujeres en Venezuela, sino también la baja inserción laboral, el «techo de cristal» o la discriminación en cargos altos, la desvalorización de los empleadores, la discriminación en «ámbitos masculinos», autominusvaloración (internalización de que ellas son menos que los hombres) y las «protecciones legales» discriminatorias.

Este último punto está relacionado con los permisos de maternidad que reciben las mujeres. Al respecto, Luis Pedro España explica que ellas no son las únicas que conforman una familia, sino también el padre. Entonces, ambos deberían conseguir el mismo permiso para equilibrar sus condiciones laborales.

Ingresos: la diferencia es obvia

Para 2023, la Encovi reporta que la desigualdad en Venezuela bajo 9 puntos según el índice del Coeficiente de Gini: en 2022 estaba en 60.3% y llegó a 51.2%.

El dato es importante, pero las mujeres son las que se enfrentan a entornos más desiguales con respecto a sus pares hombres. Los investigadores indicaron que la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, en promedio, es de 7,7%.

Por ejemplo, un director o gerente del género masculino gana 16.7 % más que una mujer en el mismo cargo. Si es profesional científico o intelectual, el hombre percibe 33.6 % más que su par femenina.

La encuesta muestra que los ingresos son casi iguales únicamente cuando se trata de ocupaciones elementales, como limpiadores.

La salud sexual y reproductiva influye

La Encovi 2023 también indica que en Venezuela la fecundidad todavía es de cúspide temprana. 28% de la población comienza a tener hijos entre los 20 y 24 años de edad y 45% entre los 15 y 24 años.

Lo llamativo es que el promedio de hijos por mujer es más alto entre las mujeres pobres, que pueden tener 3 o más niños y en consecuencia se ven obligadas a ocuparse exclusivamente de su cuidado.

La encuesta muestra que 77% son madres pobres en etapa adolescente y que 36% queda en estado de descolarización, una situación que las aleja de su desarrollo profesional y económico a futuro porque no existen incentivos para reinsertarse educativamente o conseguir un trabajo que le permita equilibrar cargas.

A esto hay que agregar que la corresponsabilidad de usar métodos anticonceptivos no es una realidad en Venezuela, pues la Encovi muestra que son las mujeres quienes se cuidan para evitar tener un hijo.

Por ejemplo, los métodos más usados son la esterilización femenina, sobre todo a partir de los 30 años, el DIU, las pastillas anticonceptivas y en cuarto lugar está el uso del condón. La vasectomía masculina ocupa noveno lugar y representa el 6% de la población encuestada.

Aunque los investigadores admiten que no ahondan en si las mujeres jóvenes reciben educación sexual y reproductiva o acompañamiento para conocer cuál es el método anticonceptivo más adecuado para sus cuerpos, son claros en algo: los datos muestran que sin su aporte el atraso es mayor.

Prioridad y oportunidad

El primer objetivo de la UCAB al presentar este informe es generar propuestas para potenciar programas que busquen solucionar estos problemas. El plan principal va dirigido a la empleabilidad y emprendimiento de la mujerporque claramente los datos muestran que la desigualdad se acentúa más en la población femenina.

La invitación de los investigadores de la Encovi es trabajar en tres ejes principales: 1) Facilitar la permanencia y duración de la jornada laboral femenina; 2) Estimular la inserción de la mujer en el mercado laboral; y 3) Desarrollar políticas de emprendimiento para las mujeres.

Trabajando en estas áreas, la posibilidad de disminuir la vulnerabilidad de las mujeres venezolanas es mayor. El resto de propuestas se pueden consultar en la página web del proyecto Encovi: https://www.proyectoencovi.com/

Publicidad
Publicidad