Hermano de Hugo Chávez asegura que al expresidente lo mató EEUU
El constituyentista Adan Chávez declaró estar seguro de que a su hermano, el expresidente Hugo Chávez, quien falleció en marzo de 2013 a causa de un agresivo cáncer, "lo mataron", en clara referencia al gobierno estadounidense
Durante la sesión de la Asamblea Constituyente (ANC) de este 7 de junio, en la que se presentó un informe de «los avances» en el marco de la «reconciliación nacional» convocada la administración madurista, Adan Chávez aprovechó para denunciar que, a su juicio, su hermano fue asesinado por «el imperio estadounidense y sus alíados», aunque admitió que prescindía de pruebas suficientes.
«A Chávez nos lo mataron. En algún momento podremos comprobarlo, ahora no tenemos pruebas suficientes, pero hay evidencias», señaló y su aseveración fue seguida por los aplausos de los presentes.
Espetó que desde el momento que Hugo Chávez se hizo con la Presidencia de República comenzó a implementarse «un violento guion imperial» para intentar frenar su proyecto político. «Si ellos -el gobierno de Estados Unidos- pudiesen asesinar el presidente Maduro lo haría. Que nadie lo dude», continúo.
Poco después de su defunción, su sucesor, Nicolás Maduro, anunció la creación de una comisión científica con el fin de investigar si el cáncer de Chávez había sido inoculado. «El comandante Chávez fue envenenado por fuerzas oscuras para golpear al pueblo venezolano y golpear a América Latina», aseguró el actual Presidente.
Los Sackler han sido acusados de haber promovido fuertemente durante años su medicamento contra el dolor, el OxyContin, pese a saber que era muy adictivo. El pago de al menos 5.500 millones de dólares en un plazo de 18 años podría no ejecutarse. Esto es lo que se sabe
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
La tecnología de inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, pero nunca antes había formado parte de los debates cuando el SAG-AFTRA renegocia su contrato con los estudios aproximadamente cada tres años