Vacunación en el Alba Caracas: entre el caos y focos para nuevos contagios [fotos]
Se cumple una semana desde que el régimen de Nicolás Maduro anunció la "vacunación masiva" anticovid-19. El Estímulo comprobó, en ese periodo, largas colas, ausencia de distancia entre los ciudadanos que aguantaban estoicamente para sus dosis y mucho cansancio
Cientos de venezolanos acudieron la semana que pasó a los puntos de vacunación establecidos por el chavismo, a la espera de ser vacunados. El sistema, que arrancó de forma «controlada» el 31 de mayo, se convirtió, con el paso de los días, en desorden.
Las colas se pierden de vista en muchos de los lugares adaptados para la inmunización. Llueven las quejas por las horas de espera, debido a que muchos acuden sin cita por el apremio de ser vacunados, en medio de una virulenta segunda ola que hasta el sábado acumulaba 240.714 afectados y 2.708 fallecidos.
El Gobierno planeaba «controlar» los tumultos citando a las personas vía mensaje de texto a través del denominado Sistema Patria, un esquema tachado de «discriminatorio» y usado para entregar ayudas sociales, pero la demanda de la gente, con la paciencia ya agotada, sobrepasó todos los planes.
El opositor y miembro de Miembro de Voluntad Popular, Marco Aurelio Quiñones, denunció el viernes 4 de junio que los centros de vacunación contra el covid-19 se habían convertido en «focos gigantes de contagio», debido a diversos factores, entre los que destaca la «escasa cantidad de vacunas».
Los centros de vacunación se han convertido en focos gigantes de contagios de #COVID19 debido a la escasa cantidad de vacunas, la falta de un plan viable y la desesperación de millones que no quieren formar parte de las estadísticas que proporcionan los del régimen.
— MarcoAurelioQuiñones (@Marcoaurelioqg) June 4, 2021
El Estímulo hizo un seguimiento de varios días en el Hotel Alba Caracas, donde se evidenció el caos y la ausencia de protocolos de bioseguridad. Las fotos que puedes ver a continuación, lo comprueban
Los espacios que son usados para registrar a los ciudadanos que se van a vacunar, no son propicios para la demandaSon varias colas a la intemperie y no se guarda la distancia social requerida, tampoco hay señalizaciónEn el salón principal del hotel Alba Caracas, donde antes se hacían eventos, ahora funciona la sala de vacunación con todo preparado para poner la vacunaEn la sala de vacunación se pueden poner hasta cuarenta vacunas a la vezEl agotamiento afecta a mucho a los adultos mayores que esperan por horas para ser vacunadosMujeres de la tercera edad toman un descanso, en uno de los puntos en la avenida México. Son horas de larga esperaAlgunos de pie, otros sentados, pero no hay certidumbre sobre si ese día alcanzarán todas las vacunasSon muchas las colas que en las afueras del hotel alba Caracas se pueden ver. Ante la falta de información, los ciudadanos comparten lo poco que saben sobre el procesoEn determinado momento, las filas de las personas que esperan vacunarse se cruza, lo que potencia el foco de contagioLa cola de las personas que son convocadas por mensajería de texto dobla la calle y llega hasta la avenida Bolívar, en CaracasConvocados y no convocados llevan bancos o sillas portátiles porque pueden pasar más d 7 horas hasta la aplicación de las vacunasEl personal de enfermería que pone las vacunas trabaja sin detenerse, pues la demanda es muy altaLos adultos mayores son prioridad, pero sus cuidadores o familiares encargados padecen también del agotamientoLlega el momento de la aplicación de la vacuna, después de horas de esperas; un respiro conseguir la dosis
Abdul fue miembro de la Comisión Nacional que organizó por parte de la sociedad civil la elección primaria del 22 de octubre, en la que resultó electa María Corina Machado, por abrumadora mayoría, como candidata unitaria por la oposición.
Venezuela, (que en este caso el término se refiere al gobierno de Nicolás Maduro), tiene una serie de razones propias para no investigar crímenes de lesa Humanidad ni defender a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, concluye esta primera audiencia en la Sala de Apelaciones de la Corte Panel Internacional.
La Fiscalía de Nicolás Maduro cita judicialmente a Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Abdul, miembros de la Comisión Nacional de Primaria. Es otro paso concreto para criminalizar el logro de una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales de 2024.