La ONG venezolana Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia pidió este martes 29 de diciembre la intervención del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para constatar el estado de salud del militar Igbert Marín Chaparro, considerado preso político y que inició el 21 de diciembre una huelga de hambre.
El teniente coronel del Ejército Igbert Marín Chaparro informó de su protesta a través de una carta difundida por la ONG Justicia Venezolana. En la misiva denunció que sufre «tratos crueles inhumanos y degradantes» en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). En esos calabozos se encuentra desde marzo de 2018.
Además, solicitó que la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, el CICR, el encargado de negocios de la Unión Europea y el nuncio apostólico de la Santa Sede visiten «la casa de los sueños», nombre con el que se refieren a las celdas de castigo del Dgcim, conocidas en Venezuela por su crueldad.

«La Coalición por los DD.HH solicitó la intervención del CICR, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo en la huelga de hambre iniciada por el teniente coronel Igbert Marín Chaparro, quien se encuentra detenido en la Dgcim, a los efectos que se garanticen sus derechos humanos», informó la ONG en su cuenta de Twitter.
Basta de torturas en Venezuela
El mensaje de la ONG hace un llamado a que no ocurran más torturas. Está acompañado de la carta que Marín Chaparro hizo pública al iniciar su huelga de hambre.
En la misiva, el detenido solicitó la liberación «de todos los presos políticos» con «verdaderos indultos que se respeten». Además, que se incluya una comitiva integrada por ellos en los diálogos entre el Gobierno y la oposición. Estos se encuentran actualmente están congelados y cuyo reinicio también reclama.
Según datos difundidos por la organización Justicia Venezolana, en Venezuela hay 252 militares procesados por razones políticas, de los que 180 están presos.