Se estrena "Santa Evita", la serie basada en la novela de Tomás Eloy Martínez
El 26 de julio se estrena en Star+ la serie basada en el libro Tomás Eloy Martínez. La conocida actriz Natalia Oreiro encarna a la histórica figura de Argentina y Latinoamérica
El 26 de julio de 1952 a las 20.25, María Eva Duarte de Perón murió de cáncer. Exactamente 70 años después, esta figura tan importante en la política argentina y de impacto cultural en el mundo, vuelve a la vida en Star+.
El próximo 26 de julio se estrena «Santa Evita», la serie basada en la novela de Tomás Eloy Martínez. La historia se centra en lo que pasó con el cuerpo embalsamado de Evita, que tuvo un accidentado viaje que duró 22 años, tan accidentado como fueron sus 33 años de vida.
Evita murió en 1952, pero su cuerpo se mantuvo a la espera de ser enterrado durante tres años para la construcción de un monumento, que nunca fue construido.
En 1955 los militares derrocaron a Perón y ocultaron el cuerpo por 19 años, para evitar que se convirtiera en un arma contra el régimen. Figura política durante seis años como esposa del General Perón, su cadáver influyó en la política argentina durante más de dos décadas y construyó una historia extraña, pasando a formar parte de la mitología argentina.
Para los militares llegados al poder, Evita muerta era aún más peligrosa que Evita viva. Todos le temían a su cadáver errante sin sepultura.
¿Quiénes son los actores de la serie?
«Santa Evita» es protagonizada por la conocida actriz y cantante uruguaya Natalia Marisa Oreiro Iglesias («Muñeca Brava», «Kachorra»). Ella encarna a Eva, mientras que el conocido actor Darío Grandinetti («Relatos Salvajes», «El lado oscuro del corazón») le da vida a Juan Domingo Perón. Francesc Orella (Dr. Pedro Ora); Diego Velázquez (Mariano Vázquez); Diego Cremonesi (Arancibia) y Ernesto Alterio (Lieutenant Colonel Carlos Eugenio de Moori Koenig) también forman parte del elenco.
¿Quién dirige la serie?
La serie es producida por Salma Hayek, Pepe Támez y Leonardo Aranguibel y es dirigida por Rodrigo García (“Amor de madres”, “El secreto de Albert Nobbs”) y Alejandro Maci («En Terapia»; «Lalola»)
García ha trabajado en series de televisión, como “Six Feet Under”, “In Treatment”, “The Sopranos”, “Carnivale” y “The Affair”, entre otras.
Con el film “Con solo mirarte” (2000) resultó ganador del Festival de Cannes y del NHK Award en el Festival de Sundance. Por la serie “In Treatment” recibió el premio como Mejor Guionista del Writers Guild of America.
Asimismo fue nominado a los Primetime Emmy Awards como Mejor Director por el episodio piloto de la exitosa serie “Big Love”.
Maci ha sido reconocido también internacionalmente. En el Havana Film Festival consiguió Grand Coral – Second Prize por la película «El Impostor». En 2017 fue nominado por la Academia Argentina por la adaptación de la obra Los que aman odian. Además ha ganado varios premios Martín Fierro, uno de los más importantes de Argentina.
El guion es de Marcela Guerty («El hombre de tu vida»; «Papis muy padres) y Pamela Rementería («El Armario»; «Papis muy padres»).
¿Por qué servicio de streaming se puede ver?
La serie se puede ver Plataforma: Star+ y se estrena el 26 de julio de 2022. La primera temporada consta de 7 episodios.
La primera temporada de la serie disponible en Netflix dejó muchas preguntas que deberían responderse en la segunda temporada. A la espera de que se confirme la segunda entrega, explicamos las interrogantes que quedaron en el aire
Los responsables de la serie recorren diferentes poblaciones del norte de Colombia para identificar a quienes puedan representar las características físicas y sicológicas de los habitantes de Macondo, incluyendo a los más de treinta miembros de las siete generaciones de la familia Buendía
¿Dónde están actualmente los seguidores de la Iglesia fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que lideraba Warren Jeffs? ¿Puede Jeffs salir algún día de la cárcel? ¿Hubo otros detenidos por este caso? Aquí respondemos esas y otras preguntas