Cilia Flores sentencia a Juan Guaidó: "no se salva de esta"
En un paso crucial de la ofensiva del chavismo contra Juan Guaidó, la abogada Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro y acaso la mujer más fuerte del país, aseveró que hay suficientes pruebas para poner en la cárcel al presidente del Parlamento, quien es reconocido como "presidente interino" de Venezuela por casi 60 democracias del mundo
La abogada Cilia Flores, esposa del gobernante Nicolás Maduro, aseveró este jueves que el líder opositor Juan Guaidó irá a la cárcel. Afirma que el presidente del Parlamento es responsable por una fallida operación de militares disidentes y tres mercenarios, provenientes de Estados Unidos.
Según la versión oficial del chavismo, los incursores de la «Operación Gedeón» llegaron a las costas venezolanas en tres lanchas con motor fuera de borda y se disponían a asesinar al heredero de Hugo Chávez durante un golpe de Estado.
«Hay suficientes elementos probatorios en el juicio. Está la confesión de los mercenarios, están convictos y confesos; están los autores intelectuales, que han declarado«, dijo Cilia Flores durante un programa en el canal de propaganda oficial VTV.
El presidente del anulado Parlamento venezolano es reconocido como mandatario interino de Venezuela por casi 60 gobiernos. Su apoyo internacional proviene principalmente de las democracias de corte occidental de Europa y América. Esos gobiernos abogan por unas elecciones libres y democráticas que lleven a resolver el prolongado conflicto venezolano.
La larga crisis se agravó cuando el chavismo desconoció el triunfo abrumador de la oposición en las elecciones legislativas de 2015.
En ese entonces, por primera vez en 20 años, la disidencia, agrupada en la coalición electoral Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sacó la mayoría absoluta de los escaños de diputados en la Asamblea Nacional (congreso unicameral).
«Hay pruebas en este caso como en ningún otro. Están todos los elementos: el señor Juan Guaidó no se salva de ésta. Está comprobado plenamente que él estaba al frente y lo iban a poner como comandante en jefe. Si cumplía con lo pautado, aquí y eliminaban todos los objetivos. Él lideraba este grupo», sentenció Flores.
La llamada por el chavismo «primera combatiente» es considerada por analistas políticos como la mujer más poderosa de Venezuela. Flores intervino en un programa especial de VTV llamado «Mesa de Análisis», en el que expuso sus alegatos.
En el programa también estaban el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López; el ministro de Comunicaciones, psiquiatra Jorge Rodríguez, y su hermana Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Maduro.
«Está la firma que no puede negar, el audio, donde estaba hablando, «aparece la voz de él hay pruebas grafotécnicas que pueden demostrar que es él el que está hablando» dijo Flores.
Exaltó la alianza «civico-militar» diciendo, mientras contemplaba a Padrino López, que el pueblo «está orgulloso de su fuerza armada nacional».
Abdul fue miembro de la Comisión Nacional que organizó por parte de la sociedad civil la elección primaria del 22 de octubre, en la que resultó electa María Corina Machado, por abrumadora mayoría, como candidata unitaria por la oposición.
Venezuela, (que en este caso el término se refiere al gobierno de Nicolás Maduro), tiene una serie de razones propias para no investigar crímenes de lesa Humanidad ni defender a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, concluye esta primera audiencia en la Sala de Apelaciones de la Corte Panel Internacional.
La Fiscalía de Nicolás Maduro cita judicialmente a Jesús María Casal, Mildred Camero y Roberto Abdul, miembros de la Comisión Nacional de Primaria. Es otro paso concreto para criminalizar el logro de una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales de 2024.