Combustible en Caracas: más de 10 horas en cola para llenar el tanque de un autobús
Transportistas deben hacer más de un kilómetro de cola para intentar llenar un poco más de medio tanque de un autobús en Caracas. Aunque la situación es peor en las regiones de Venezuela, cada vez es más frecuente en la capital y esta es la razón
Las colas por combustible no cesan en Caracas. Ya no se trata de las estaciones de servicio subsidiadas, sino también las que venden gasolina en dólares.
Este miércoles 27 de septiembre, durante un recorrido por dos zonas de Caracas, El Interés conversó con transportistas públicos y conductores particulares sobre la situación y esto fue lo que explicaron.
En Petare: así va la cola
En la avenida Río de Janeiro encontramos una cola superior a un kilómetro para surtir en una bomba ubicada en Buena Vista. De acuerdo con los transportistas, tuvieron que pararse a hacer la fila en esta avenida para no trancar la avenida Francisco de Miranda, que es por donde pasan la mayoría de buses en la ruta Plaza Venezuela – Petare.
Más de un kilómetro de cola para intentar llenar un tanque. Foto: Daniel Hernández.
Los conductores indicaron que han hecho esta cola desde la noche del 25 de septiembre y han pasado más de 10 horas en la espera para surtir solo 80 litros de gasoil. Sin embargo, un tanque de bus tipo Encava para estar lleno requiere 150 litros.
Buses esperando que llegara la cisterna en la Av. Río De Janeiro. Foto: Daniel Hernández.
Además indicaron: «Si la cisterna de gasolina llega a eso de las 10:00 am, entonces podemos echar a eso de las 3:00 pm. Eso es un día de trabajo perdido en cola».
Los Chaguaramos: carros y motos en espera
En la bomba de Los Chaguaramos, cerca de la Universidad Bolivariana, la situación no es diferente para conductores de motos y vehículos particulares que buscan llenar sus tanques de gasolina. Estos han hecho cola desde la mañana de este miércoles y hacia las 10:00 am muchos no habían podido surtir porque pocos minutos antes llegó la cisterna.
Motorizados esperando gasolina en la cola de Los Chaguaramos en Caracas. Foto: Daniel Hernández.
¿Dónde más hay colas de gasolina?
Otros usuarios también reportaron colas de gasolina en la bomba de Terrazas del Club Hípico, Piedra Azul en Baruta, en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, bajando hacia Guarenas y Guatire.
Aunque Pdvsa no revela las cifras del consumo de combustible en el país, los especialistas señalan que el consumo promedio para un parque automotor de 4,2 millones de vehículos se encuentra en el orden de los 230.000 a 240.000 barriles diarios.
El parque refinador de Venezuela cuenta con una capacidad instalada de1.300.000 barriles diarios, sin embargo su producción es mucho menor, cerca del 10% de su capacidad, por lo que abastecer la demanda nacional se hace cuesta arriba.
Acnur revela que se agrava situación de migrantes venezolanos y solo hay 12% de los fondos necesarios para atender esa ola de gente en países de tránsito o de destino. Por otra parte, subsidios ineficientes a la energía cuestan miles de millones de dólares que pagan todos los venezolanos que se han quedado, en forma de hambre, salarios de miseria, inflación, hospitales en ruinas y un sistema educativo también quebrado. ¿Cómo entender esta paradoja?
El nafta que llegó a Venezuela proviene de dos empresas trasnacionales de Europa: la italiana Eni y la española Repsol. Ambas empresas operan en Venezuela con una licencia otorgada por EEUU, a pesar de las sanciones
Un informe mundial de la OPEP le pone números a la debacle de la industria petrolera de Venezuela y explica escasez de gasolina pese a los parches en Amuay. Nada de esto se soluciona sin inversiones masivas, y éstas a su vez dependen de que haya elecciones libres.