Publicidad

#alberto veloz

Madre solo hay una y esta es la historia de su día

Escribir acerca del Día de la Madre no es tarea fácil porque sobra literatura. Poetas y escritores se han referido al tema desde todos los ángulos posibles. A ellos se suman defensores y detractores

Caracas

Caminar Caracas y descubrirla sin miedo

Lo que no se conoce, ni se cuida ni se ama. Alberto Veloz se animó a hacer un tour por la Caracas céntrica para contarnos parte de nuestra historia en este aniversario de la capital

Chez Wong: donde manda la tradición y el legado de Yuman Ley Wong

Durante 32 años, el restaurante Chez Wong ha ofrecido culinaria china de calidad en Venezuela. Un local creado por Yuman Ley Wong, que ha continuado la saga familiar su hijo, Yuman Ley Araya, y su nieto, Yuman Andrés Ley Useche. Este mes honran a su fundador con la Peking Duck Celebration

Siete palabras, siete templos, siete potajes

Siete, número de gran significado simbólico, aparece en temas y disciplinas disímiles como lo esotérico, mitológico, lúdico, cabalístico, gastronómico, inclusive en lo religioso

El dulce y laureado arte del pastelero larense Emerson Freitez

Toda la vida del chef pastelero Emerson Freitez ha estado signada por los sabores dulces. Desde muy pequeño se extasiaba viendo a sus padres y tíos trabajar el arte de la dulcería criolla con los secretos de recetas familiares y, sin saber ninguna técnica pero con esfuerzo y dedicación, fue aprendiendo en eso que llaman la “universidad de la vida”, hasta que la vida misma lo llevó a seguir estudios profesionales

Los secretos detrás del disfraz y la máscara

Disfraz y máscara son dos elementos inseparables, presentes en los carnavales y otras celebraciones de diferentes lugares del mundo con el fin de esconder una realidad o ser aquello que no se es

Divina Pastora, la andaluza que conquistó a los venezolanos

A mediados del siglo XVIII, por inspiración divina del sacerdote capuchino Fray Isidoro de Sevilla, comenzó a fraguarse a advocación mariana “Divina Pastora de las Almas”. El lema escogido para el recorrido del año 2022 es “Divina Pastora, Reina y Madre de la Familia, ruega por nosotros”

Vegetales marinos cultivados en Venezuela, la otra riqueza del planeta azul

“La única y verdadera esperanza del hombre es el mar”: esta frase del científico y explorador francés Jacques Cousteau, resume la preocupación que siempre tuvo por el cuidado del mar como futuro y supervivencia de la especie humana. En Venezuela se cultivan diversos vegetales marinos, como espárragos, aceitunas, edamame y romero

La Navidad caraqueña también cambió

La algarabía de la Navidad caraqueña era impresionante, se llenaban las calles y comercios con miles de compradores de los “estrenos”, regalos, pinos canadienses y cuanto adorno navideño existía. A eso se unía la alegría contagiosa de los conjuntos de parrandas y gaitas con furruco, tambora y cuatro así como los patinadores y feligreses que madrugaban para asistir a las misas de aguinaldo

comida española

La comida española en la memoria gustativa del caraqueño

La comida española ha sido fundamental en la unificación de la colonia hispana en Venezuela. A esto se suma su espíritu gregario y el empeño en mantener sus tradiciones. Alberto Veloz hace un detallado repaso sobre esos apreciados fogones que enriquecieron la mesa pública de Caracas

Con Faro Cusumano, el espíritu de Sicilia vive en Caracas

Un comedor llamado Ascugasi, que vive a medio camino entre la trattoría y el típico restaurante italiano de ambiente sesentoso, sigue siendo el tesoro gastronómico escondido de Caracas, a donde acuden solo los entendidos en el buen comer

gastronomía árabe

Gastronomía árabe en Caracas: Un festín de sabores

En esta crónica, Alberto Veloz hace un completo paseo por la llegada y desarrollo de la comida árabe en Caracas, desde aquellas mujeres inmigrantes que nos enseñaron los primeros platos, hasta los restaurantes más novedosos. También detalla preparaciones poco conocidas, que solo se sirven en las mesas familiares

Publicidad