La gobernadora de Táchira, Laidy Gómez, ofreció un informe sobre la salud en la región y resaltó que la Corporación de Salud y su red de asistencia ambulatoria atendió a un gran número de venezolanos en 2019.
Latinoamérica y el Caribe padecen un nuevo brote de dengue "con un incremento notable de casos" tras dos años de baja incidencia, advirtió el jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS), urgiendo a destruir los criaderos del mosquito que trasmite la enfermedad.
El gobierno de Filipinas declaró este martes epidemia nacional por dengue debido a la rápida propagación de la enfermedad en diferentes regiones, con 622 muertes en lo que va de año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó un incremento de los casos de dengue desde principios de este año en Venezuela, en donde, únicamente entre agosto y finales de octubre, se notificaron 612 nuevos casos por semana aproximadamente.
El infectólogo Julio Castro teme que la interacción entre la desnutrición y las enfermedades infecciosas que circulan en Venezuela tengan como resultado un repunte de la mortalidad. Para el médico, la solución a la crisis de salud pasa por el cambio de las políticas del gobierno que han ignorado los problemas sin proporcionar respuestas oportunas, integrales y eficaces
Millones de mosquitos Aedes aegypti inoculados con una bacteria natural que parece reducir el contagio del dengue, el zika o la chikungunya comenzaron a ser lanzados el martes en Río de Janeiro por la prestigiosa fundación de investigaciones médicas Fiocruz
"Esto es algo que se puede prevenir y depende de nuestro comportamiento. Necesitamos que la gente abra sus puertas para fumigar y busquen en sus casas que el mosquito no se reproduzca", aseguró la ministra de Salud, Patricia García
Para hacer frente al dengue, el gobierno decretó una emergencia sanitaria en febrero y puso en marcha campañas masivas de fumigación desde abril con apoyo de las fuerzas armadas
Traspasar las fronteras estadales representa riesgos para la salud del venezolano. Ya sea por las condiciones geográficas de la provincia o la presencia allí inevitable de los transmisores, las enfermedades se convirtieron en el común denominador en el territorio nacional. Mientras el Ministerio de Salud se reserva número de casos actualizados; instituciones universitarias, nacionales y hasta internacionales dan la batalla contra la desinformación
Luego de la aparición del virus zika, el mayaro amenaza a Venezuela. Autoridades del ministerio de Salud del estado Miranda pidieron al Gobierno "encender las alarmas" ante esta enfermedad, que se trasmite por el mosquito 'aedes aegypti' y que es endémica en las zonas selváticas de América del Sur.
Una vacuna contra el dengue, enfermedad tropical que afectó a más de 1,6 millones de personas en Brasil el año pasado, comenzó a ser comercializada esta semana en el país, informó el laboratorio que la produce este jueves.
En Venezuela se multiplican en los últimos meses los brotes de enfermedades transmisibles por zancudos, especialmente la malaria, con un 52,6% de aumento en los casos conocidos, según datos extraoficiales investigados por la Organización no gubernamental (ONG) Observatorio Venezolano de la Salud (OSV).
El virus del dengue es endémico en 100 países, incluyendo la casi totalidad de las naciones de América Latina y el sudeste asiático, está presente en todas las regiones del mundo, y es una enfermedad en expansión que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere frenar con una nueva vacuna que hoy certificó.El Grupo Asesor de Expertos sobre Inmunización (SAGE, en sus siglas en inglés) de la OMS evaluó ayer la primera vacuna contra el dengue, Dengvaxia, producida por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur, y hoy anunció que recomienda su uso.
La propagación del dengue y el zika, fuente de inquietud en el mundo entero, provocaron un fuerte incremento en la venta de repelentes en Brasil, el país más afectado por estas enfermedades tropicales transmitidas por el zancudo Aedes Aegypti.
Esta tarde voy a la Defensoría del Pueblo. Después de un intercambio por Twitter con el Defensor, me invitó para “darme una clase de Derecho Constitucional”.
En medio de la fuerte escalada inflacionaria en Argentina, acordaron una rebaja de hasta 36% los precios de repelentes para mosquitos ante las denuncias de escasez y precios abusivos en momentos que hay un brote epidémico de dengue y se confirmó un caso de zika en el país.
El estado Miranda reporta cerca de 40 casos de zika y 30 de dengue en las primeras semanas de 2016, aseguró Miguel Viscuña, director de epidemiología del estado, quien exhortó al Ministerio de Salud a distribuir de químicos y equipos -escasos- para fumigar zonas de la entidad.