Los 7 momentos más hilarantes de "Pálpito", la exitosa novela de Netflix
La novela de Leonardo Padrón disponible en el servicio de streaming está llena de momentos increíbles, que generan carcajadas a montón. Aquí resumimos los mejores
La novela de Leonardo Padrón disponible en el servicio de streaming está llena de momentos increíbles, que generan carcajadas a montón. Aquí resumimos los mejores
Este miércoles el escritor venezolano estrenó su serie “Pálpito” en la poderosa plataforma de streaming, que en 14 capítulos abordará una trama de amor en situaciones tan disímiles como un crimen, un duelo, un deseo de venganza y un obstáculo supremo, entre otras, tomando como punto de partida el tráfico de órganos
Su más reciente telenovela, “Si nos dejan” encabeza la sintonía en Estados Unidos y está pronta a estrenarse en México. Para Netflix prepara una serie con una historia de amor en clave de thriller. Venezuela sigue en su lista de prioridades y preocupaciones, y no deja de lado sus críticas a una oposición cuyo accionar, a su juicio, ha sido responsable de buena parte del marasmo tan agónico como exasperante que vivimos
El musical “Piaf, voz y delirio”, protagonizado por la actriz Mariaca Semprun y el escritor Leonardo Padron, visitará por primera vez la ciudad de Houston el 13 y 14 de septiembre del 2019, en las tablas del Stafford Centre.
El exilio ha confrontado a quien fuera por 30 años escritor de telenovelas en Venezuela a trabajar para audiencias muy diferentes: el público hispano en Estados Unidos y la de México, y lo ha hecho con éxito. Ya tiene contrato firmado con W Studios para una segunda serie, a realizarse en 2019.
A escena se incorporan Leonardo Padrón, escritor de la obra, todos los actores que han acompañado a la protagonista, el equipo de producción, el director, los músicos. Todos se levantan y mientras se toman de las manos en hilera, una flamante bandera de Venezuela ondea en mitad de la despedida.
La voz del " pequeño gorrión de París", que se ganaba la vida cantando en las calles, sonará en Caracas. "Piaf: voz y delirio", musical protagonizado por Mariaca Semprún, escrito por Leonardo Padrón y dirigido por Miguel Issa, estará hasta el 23 de octubre en el Centro Cultural Chacao.
A exactamente 53 años del entierro de la cantante Édith Piaf, la venezolana Mariaca Semprum la encarna sobre las tablas, en lo que asegura ha sido el papel más difícil de su carrera. Este 13 de octubre, en el Centro Cultural Chacao, se estrenó este musical escrito, además, por Leonardo Padrón
En el marco del festival Caracas en Contratiempo, el escritor declamó su texto La Casa Grande, durante el espectáculo homónimo que se llevó a cabo en la Plaza Altamira sur, con la participación de Mariaca Semprún, Claudio Nazoa y Aquiles Báez.
Desde el arte, la academia, la historia, la salud, el turismo, el derecho, las letras y el humor; las personalidades e intelectuales más influyentes del país se pronunciaron a favor del referéndum revocatorio como salida constitucional al gobierno de Nicolás Maduro.
Este miércoles a las 10:00 de la mañana en el Centro Cultural Chacao se llevará a cabo el acto "Venezuela con el Revocatorio".
"Abandonamos la casa?, ¿realmente queremos salir de ella?, si no nos involucramos, entonces nos obligamos a dejarla". Esto es parte de un texto leído por el escritor Leonardo Padrón durante el foro "Yo no me voy... yo me quedo aquí", organizado por la alcaldía de Chacao y celebrado en una abarrotada Plaza de Los Palos Grandes, donde se ofrecieron las razones para quedarse en la Venezuela de hoy.
A partir de este viernes 24 de julio, el nuevo sonido de la música venezolana tomará los espacios de la Plaza Altamira Sur con una programación para grandes y chicos, como parte de la celebración del Festival Caracas en Contratiempo.
El restaurante Alto, será testigo de un encuentro donde se combinarán los sabores de una degustación gourmet, a cargo del chef Carlos García, con El Desconcierto: travesía poética musical de Leonardo Padrón, con Mariaca Semprún , en la voz,y Aquiles Báez, en la guitarra, para ofrecer una experiencia multisensorial, exclusiva para 60 personas, en el marco de la III edición del Festival Caracas en Contratiempo, con el respaldo de Telefónica|Movistar, Pepsi y Natuchips el 28 de julio
La cineasta venezolana María Eugenia Morón se sacudió la anestesia y exterioriza su indignación. Su nuevo proyecto, Sótano 5, es un llamado a la empatía con una realidad cruel. Una realidad que incumbe a todos los venezolanos, pero que quizás hemos evadido. Ella persigue un objetivo, que sabe que es ambicioso: la clausura definitiva de La Tumba. Pero también tiene en cuenta que él que no apuesta, no gana ¿Y tú, apoyarías a este proyecto?
El domingo 7 de abril de 2013, la crónica del escritor en el cuerpo Siete Días del diario El Nacional se titulaba: "Se busca un país". 750 días después Padrón plasma, de la mano de la editorial Planeta, ese proceso de escudriñar a través del género literario. Su más reciente obra, de título homónimo, se bautiza este miércoles y, en la víspera, se sentó a conversar sobre su visión del país que se le ha extraviado.
Padrón presenta Se busca un país. No es más que la compilación de sus columnas publicadas en el diario El Nacional desde 2013 a 2015. Este libro hace la radiografía de la convulsión que arrebuja a una ciudadanía que ha aprendido poco a poco a no ser tan ciudadana en tiempos de revolución
La cineasta venezolana María Eugenia Morón, radicada en México, leyó la crónica de Leonardo Padrón y de inmediato se sentó a escribir el guión de Sótano 5.
El escritor venezolano publicó Los imposibles 6, un libro de entrevistas que considera un homenaje a ese país luminoso que también es Venezuela