El directivo del PSUV anunció que ejercerá acciones legales contra el medio de humor el Chigüire Bipolar que remite al episodio de las inaceptables agresiones contra la Vinotinto en Perú
La receptividad que tuvo la migración venezolana en Perú luego de los años 2017-2018 fue cambiando. Desde los medios, se comenzaron a generar contenidos xenófobos y hostiles que influenciaron a la sociedad. Por Andrés Cañizález @infocracia y Miguel Ángel Valladares @valladepo
Abogados y políticos estadounidenses piden que se transmitan al momento las audiencias de los tres juicios que enfrenta Donald Trump para que el público tan polarizado en torno a su figura acepte los resultados. Pero el expresidente, ya se sabe, es muy hábil frente a las cámaras
Parecía una cosa imposible: el fin de un canal que era parte del día a día de los venezolanos. Uno estaba ahí y pensaba que quizás algo pasaría y la medida del gobierno de Hugo Chávez no se aplicaría. Pero no: el 27 de mayo de 2007, negado a renovar la concesión del canal, Chávez cortó la señal de RCTV y se libró de un feroz oponente. Luego caerían o se apaciguarían otros en esta prolongada era de censura y guerra contra los medios. Esa noche estuve en el canal y este fue el texto que escribí allí antes de ir a publicarlo en El Universal, otro medio de comunicación pulverizado por el chavismo. Esta fue la primera versión del texto, hecha en caliente. La publicada incluyó algunas otras cosas, unas palabras del entonces alcalde Capriles, por ejemplo. Pero eso se perdió porque el chavismo fantasma borró la memoria de El Universal en la web
Desde 2016 transmitía por Fox News uno de los programas de cable más populares entre la audiencia estadounidense. Conservador, antiaborto, pro-armas y trumpista, hoy Tucker Carlson deberá buscar otra plataforma
Las protestas desatadas como consecuencia del asesinato de la joven Mahsa Amini no han cesado. 14 personas han sido condenadas a muerte y hay miles de detenidos. La revista francesa Charlie Hebdo se solidarizó a su estilo. Y ya empezaron los problemas
Paula Quinteros, periodista y fundadora y CEO del grupo editorial The Objective Media (España) y El Estímulo Media (Venezuela), cierra el segundo día de la Bienal, en la ponencia El periodismo en Iberoamérica: una historia tormentosa, una actualidad compleja. Conoce todos los detalles de este encuentro que examina la libertad de expresión en Latinoamérica durante la Feria Internacional del libro de Guadalajara
La Asociación Civil Medianálisis hizo un análisis a profundidad sobre los resultados del Índice Chapultepec en Venezuela, Panamá y Nicaragua, con las profesoras, investigadoras y periodistas Argelia Perozo, Raisa Urribarri y Lourdes Arróliga, conducido por León Hernández, investigador del CIC UCAB y coordinador del OVFN.
Con más de 40 años en la industria publicitaria, piensa que el éxodo masivo de profesionales ha forzado a la publicidad a gestionar más bien asuntos de comunicación integral. Vive entre España y Venezuela, y desde hace algún tiempo lleva un podcast llamado “Crónicas y Travesías” donde no pretende darle la clave del éxito a nadie, sino compartir de la forma más desenfadada posible sus vivencias en el medio durante todos estos años.
Alvaro Nieto, el nuevo director anunció la contratación de un grupo de experimentados periodistas que, fieles a la audacia, la estética y los valores de THE OBJECTIVE, están llamados a ampliar su espectro para cubrir con mayor detalle los mundos de la política y la economía. Un periodismo «independiente y libre», señaló Nieto, «que ejerza fielmente su función de contrapeso del poder».
Con la promesa de estar "al servicio" de los gobiernos democráticos, se presentó hoy la plataforma TeleSur Libre dirigida desde el exilio por Roberto Marrero y Eduardo Sapene. Una página web y redes sociales se activaron para hacer frente a la hegemonía mediática del chavismo
La encuesta demuestra que la violencia en línea contra mujeres periodistas es un fenómeno global. El clima de impunidad ante las agresiones en línea plantea cuestiones que deben estudiarse más a fondo, ya que la impunidad envalentona a los autores, desmoraliza a la víctima, menoscaba los cimientos del periodismo, aumenta las amenazas a la seguridad del periodismo y socava la libertad de expresión.
Emiten un comunicado con firmas de respaldo a Batiz en este medio digital que emplea más de 100 colaboradores dentro y fuera de Venezuela. El fiscal chavista Tareck William Saab le emprendió una investigación penal a partir de una cuenta anónima en Twitter.
José María Aznar, Mauricio Macri, Eduardo Frei, Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti y Óscar Arias son algunos de los exmandatarios que suscriben un comunicado de respaldo al diario El Nacional en el que se denuncia el acoso judicial al que ha sido sometido el medio por parte del poder chavista
Acusados de "incitación al odio", sobre los conductores del podcast "Nos reiremos de esto!" pesa ahora una orden de aprehensión emitida tras una "investigación" hecha en menos de dos días. Alex Goncalves y Jean Mary Curró, como se sabe, no viven en Venezuela
Google capta el 53% de la publicidad en Australia y Facebook el 28%. El resto se lo reparten otros actores del mercado, como los grupos de prensa, lo que es insuficiente para financiar el periodismo de calidad. La crisis de la prensa se agravó por el hundimiento económico provocado por la pandemia del coronavirus. Decenas de periódicos han cerrado y centenares de periodistas han perdido su empleo.
Lo que en otras partes del mundo se daba por un cambio de preferencias en el público consumidor de información, en Venezuela lo forzaban los mecanismos de censura impuestos por el poder: Andrés Cañizález nos recuerda cómo fue que los diarios venezolanos empezaron a desaparecer
En la era digital, las plataformas de redes sociales se han convertido en una fuente creciente de noticias para mucha gente en detrimento de los medios tradicionales.
Con el pulso que mantiene con Australia, Facebook envía una advertencia a los países que quieren regular el sector digital, especialmente a los europeos, demostrando que está dispuesto a todo para defender sus intereses, según especialistas entrevistados por la AFP.