Gaceta Oficial publica nuevo precio del pasaje urbano: 5 datos que debes conocer
Aunque ya se empezó a cobrar la nueva tarifa del pasaje, la Gaceta Oficial específica quiénes quedan exonerados de pagar y bajo qué condiciones. Aquí te indicamos
Aunque ya se empezó a cobrar la nueva tarifa del pasaje, la Gaceta Oficial específica quiénes quedan exonerados de pagar y bajo qué condiciones. Aquí te indicamos
Hay nuevas tarifas del transporte público urbano y suburbano. El último aumento se reportó en marzo de este 2023. Aquí te indicamos las tarifas y cuánto pueden pagar estudiantes y personas de la tercera edad
El aumento del pasaje era inminente, pero sigue sin cumplir las expectativas de transportistas y pasajeros. Aunque las reacciones están cargadas de quejas y confrontación, todos se enfrentan a la misma realidad: la inestabilidad cambiaria. Aquí indicamos en cuánto quedó el pasaje para cada ruta
Aumentar el pasaje para unos era cuestión de tiempo y para otros una exageración, pero para los transportistas resulta una necesidad. Sus motivos son evidentes: el bolívar se devalúa todos los días y el subsidio de combustible parece llegar a su fin. Aquí se explica cómo se dividirían las tarifas
Este ajuste en las tarifas del Sistema Metro representa 35% del nuevo salario mínimo (7.000.000 bolívares) que anunció el Gobierno de Nicolás Maduro el sábado y que equivale a casi $2,5 según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela
Hugo Ocanto, presidente de las líneas de transporte del Bloque del Oeste y Coordinador de Transporte Unido Por Venezuela, informó que, los conductores del transporte pública han propuesto qué, a partir del primero de julio, el costo del pasaje urbano aumente a 700 bolívares, tomando en cuento los índices de inflación crecientes que se presentan en el país.
A través de la cuenta oficial del Metro de Caracas en Twitter se dio a conocer el aumento de la tarifa del pasaje para utilizar el subterráneo. A partir del 10 de diciembre el costo pasará de 0,5 a BsS 1
A través de la cuenta oficial del Metro de Caracas en Twitter se dio a conocer el aumento de la tarifa del pasaje para utilizar el subterráneo. A partir del 10 de diciembre el costo pasará de 0,5 a BsS 1
Miembros del Comité por la Defensa del Transporte Público protestaron ante el nuevo aumento del pasaje, ya que en su opinión en ningún momento los usuarios fueron consultados. Exigieron al gobierno nacional, municipal y a las organizaciones de choferes, invitarlos a las mesas de trabajo para que allí puedan expresar su opinión sobre posibles soluciones a la crisis del sector
Este miércoles durante una entrevista en Unión Radio, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu confirmó que a partir del 1 de noviembre, el costo del pasaje pasará a 3 Bs.S
Este martes fue informado por el vicepresidente del bloque de transportistas del oeste de Caracas, Braulio Cedeño, que el ajuste del pasaje será a partir del 1ero de noviembre y tendrá un costo de BsS 3. Sin embargo, declaró en entrevista a Vanessa Davies para el programa "Por donde vamos" de Unión Radio que no es suficiente para cubrir las necesidades del gremio.
Este martes fue informado por el vicepresidente del bloque de transportistas del oeste de Caracas, Braulio Cedeño, que el ajuste del pasaje será a partir del 1ero de noviembre y tendrá un costo de BsS 3. Sin embargo, declaró en entrevista a Vanessa Davies para el programa "Por donde vamos" de Unión Radio que no es suficiente para cubrir las necesidades del gremio.
Pedro Jiménez, presidente y representante del Bloque de Transportista Sur-Oeste indicó este jueves que en las reuniones con los chóferes de la capital, se acordó que a partir del 1°de noviembre, la tarifa del pasaje en todas las rutas de la Gran Caracas, será de BsS 5 (BsF 500.000)
El 8 de septiembre fue anunciada como la fecha inicial para la venta de boletos y tarjetas del Metro de Caracas con el fin de que el lunes 10 se cobrara el pasaje en el sistema subterráneo: BsS 0.5 (BsF 50.000) el costo del ticket. Además se ofreció a los usuarios la posibilidad de poder adquirir tarjetas inteligentes, que facilitarían su acceso a los andenes.
Este pasado jueves, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, anunció un aumento considerable del pasaje por las rutas urbanas y suburbanas que entrará en vigencia a partir de septiembre.
Los nuevos precios del pasaje en las rutas urbanas sigue siendo una incógnita para el gremio transportistas del país. Este jueves, el Ejecutivo anunciará una tarifa provisoria del servicio hasta que se aclaren las reglas de juego sobre el cobro de la gasolina.
A partir del 15 de junio, el pasaje del Metromara y TransMaracaibo tendrá un costo de Bs. 2000 (BsS.2). El presidente del Metro de Maracaibo, Silvestre Villalobos, aseguró que este aumentó lo exigieron los usuarios de los servicios de transporte para "contribuir con el mantenimiento".
Hugo Ocando, presidente del bloque de transportistas del Oeste de Caracas, desmintió los rumores de un posible aumento del pasaje a 10 mil bolívares.
El aumento de salario mínimo de 58% anunciado por el presidente Nicolás Maduro a partir del 1° de marzo, representa Bs 144.135,39 más al mes o Bs 4.800 al día. Pero con el avance de la hiperinflación es casi imposible comprar un producto con ese precio o menos.]]>
El aumento de salario mínimo de 58% anunciado por el presidente Nicolás Maduro a partir del 1° de marzo, representa Bs 144.135,39 más al mes o Bs 4.800 al día. Pero con el avance de la hiperinflación es casi imposible comprar un producto con ese precio o menos.