Codhez: proteína animal duplicó su precio desde marzo en el occidente del país (+ Audio)
El rubro de proteína animal, referido al pollo y carne de res, fue de los que más incrementó su precio en el occidente de Venezuela
El rubro de proteína animal, referido al pollo y carne de res, fue de los que más incrementó su precio en el occidente de Venezuela
El grupo de 23 países petroleros, integrado por los socios de la Opep más sus aliados como Rusia, acaban de acordar subir la producción desde a agosto en 648.000 barriles diarios, igual en julio. Supone un pequeño aumento respeto a los 432.000 barriles fijados en meses anteriores.
La OPEP+ sigue impasible ante los crecientes llamados de la comunidad internacional, en especial tras la decisión de Estados Unidos y Reino Unido de cesar sus importaciones de petróleo de Rusia, segundo gran exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita.
En el séptimo día de la invasión rusa a Ucrania, los mercados mundiales de energía ratifican su tendencia alcista por miedo a interrupciones totales de suministro desde Rusia, un importante productor mundial de petróleo y gas natural.
Los precios del crudo llegan a sus niveles más altos desde 2014, mientras principales productores evitan abrir sus grifos, lo que anticipa un año de volatilidad.
En diciembre, el desempleo en Estados Unidos cayó a 3,9%, volviendo a acercarse a su nivel previo a la pandemia (3,5%). Pero el regreso al trabajo de algunas personas sigue siendo difícil a pesar del gran número de vacantes.
“Se desvaneció la presión alcista que había llevado los precios a niveles cercanos a 80 dólares el barril (U$B)”, comentó el economista petrolero Rafael Quiroz, en un análisis breve sobre las condiciones del mercado.
Para los consumidores de energía, la situación sería más cómoda en 2022 respecto a este 2021 de fuertes alzas cuando el mercado estuvo bajo presión una producción aún limitada frente a las necesidades de la recuperación económica mundial. En próximos meses países de la OPEP y fuera de ella van aumentar su producción con fuerza.
La "amplia e inclusiva política de subsidio directo del combustible en todo el país" se mantiene, pero el precio de la gasolina sube para ajustar a la reconversión monetaria, según el gobierno.
No obstante este optimismo, la Opep también admite en el mismo informe mensual que el aumento del riesgo de covid-19 por variante del Delta "está empañando las perspectivas de la demanda de petróleo de cara al último trimestre del del año, lo que ha provocado un ajuste a la baja de las estimaciones" para el cuarto trimestre.
La OPEP y sus productores aliados enfrentan una situación compleja, con una recuperación real de la demanda pero que sigue siendo frágil. Además es probable el retorno a medio plazo de las exportaciones iraníes, mientras precios elevados provocan el descontento de grandes importadores como India. Venezuela ya está fuera de este juego.
Las empresas de transporte podrían desaparecer si no se produce este ajuste a las tarifas, señalaron desde la cámara productiva asentada en el estado Carabobo
"Precio al DM" es la frase que la mayoría de los compradores en Instagram no quiere leer y los motivos son varios: sienten que pierden su tiempo porque las tiendas tardan en responder, los redireccionan a WhatsApp o simplemente, sus mensajes quedan en el olvido entre muchos otros. Pero, ¿cuál es la razón detrás de esa decisión?
Rusia, líder de los aliados, intentará acelerar el ritmo de producción, como lo viene haciendo desde principios de año. Pero se enfrentará a Arabia Saudita, un peso pesado de la OPEP, partidario de la cautela que apoyará su posición en el resurgimiento de los contagios por covid-19 en Asia. Ambas potencias petroleras tiene capacidad para producir niveles similares de petróleo, en torno a 10 millones de barriles por día.
Hace un año, los inversores atrapados entre la ausencia de compradores y la imposibilidad de comprar más barriles por falta de espacio disponible, se vieron obligados a pagar para deshacerse de ellos. Pero desde entonces la situación ha cambiado mucho, gracias a la llegada de varias vacunas contra el covid-19 y la esperanza de pasar la página de la pandemia.
Marzo cerró con un estimado de 9,1%, la tasa más baja desde que la oposición venezolana decidió monitorear el comportamiento de los precios en vista de la ausencia de información oficial. Sin embargo, el análisis indica que se trata de una desaceleración puntual y que la hiperinflación seguirá su comportamiento ascendente
La inflación en Colombia se ubicó en 1,61% en 2020, la tasa más baja desde que inició el registro en 1954, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. La pandemia del coronavirus jugó un papel en estos resultados.
Kuwait, una de las naciones más ricas del mundo, enfrenta una crisis porque no puede pagar su deuda. La pandemia del coronavirus hace que el petróleo tenga las cotizaciones más bajas de su historia y obliga a este país a reconsiderar sus hábitos dispendiosos, justo cuando se vienen las elecciones parlamentarias de diciembre.
Una familia promedio requiere cerca de 300 dólares solo para comer, mientras que el salario mínimo legal, que devenga la mayoría de los trabajadores, se ubica por debajo de los dos dólares mensuales
Las dificultades de almacenamiento físico y la baja demanda llevan al petróleo marcador de Estados Unidos WTI a iniciar otra jornada bajista en los mercados de Asia este lunes 27 de abril. Hace una semana el barril de referencia cayó a niveles históricos, muy por debajo de cero, en el mercado de futuros, para recuperarse un tanto en días posteriores.