Senado de EE UU aprueba plan multimillonario ante coronavirus
El plan necesita la aprobación de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, que votará el viernes, antes de que pueda ser promulgado por el presidente
El plan necesita la aprobación de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, que votará el viernes, antes de que pueda ser promulgado por el presidente
Las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos incluyeron en su propuesta de presupuestos para 2020 un paquete de 400 millones de dólares para apoyar al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
La organización dedicada al comercio y a la industria organizó un evento en que expertos del área de negocios darán consejos a empresarios, economistas, gerentes y todos los interesados sobre cómo presupuestar y buscar alternativas para el crecimiento empresarial en el próximo año
El Comité Internacional de la Cruz Roja duplicó el presupuesto destinado a los trabajos en Venezuela de una cantidad inicial de 9 millones de dólares a 19 millones, debido a la situación muy tensa que se vive en ese país.
El vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, profesor José Ángel Ferreira, señaló que hasta la fecha no han logrado conseguir lo correspondiente a gastos de funcionamiento para el año 2019, tomando en consideración la compleja economía y la hiperinflación de Venezuela.
En un inusual procedimiento el mandatario de Estados Unidos declarará la emergencia nacional, un procedimiento que lo autoriza a saltarse el Congreso para movilizar fondos, y así lograr el financiamiento del muro -una de sus promesas de campaña-, y evitar otro cierre de gobierno.
El endeble gobierno de Pedro Sánchez lucha de nuevo por sobrevivir ante el rechazo del Congreso tras el fracaso de su primer proyecto de presupuestos.
En la plenaria de la Asamblea Constituyente (ANC) chavista este martes 23 de octubre, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, presentó el presupuesto para el ejercicio financiero del Gobierno en 2019 en petros, la criptomoneda que busca evadir las sanciones económicas internacionales.
El Ejecutivo Nacional entregó este viernes el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero 2019, el Plan Operativo Anual Nacional para el Ejercicio Económico Financiero 2019 y el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2019, a la Directiva de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), presidida por Diosdado Cabello
Parte de los 17 billones 985 mil 754 millones de bolívares fueron aprobados para las gobernaciones y alcaldías del país, para el pago del aumento salarial, informó el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.
En la Gaceta Oficial Extraordinaria se oficializó la creación de la Unidad para el Cálculo Aritmético de Umbral Máximo y Mínimo (UCAU) que sustituye la actual unidad tributaria para definir los montos de varios actos administrativos de las instituciones del sector público.
El Parlamento declaró nula la ley de presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año, tras no ser presentado ante esta instancia sino ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.]]>
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó este miércoles el presupuesto y los gastos operativos para el año 2018 del Banco Central de Venezuela (BCV), aunque no se precisó el monto.
El presidente Nicolás Maduro prorrogó por décima ocasión la vigencia del Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el país, dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a los ciudadanos.
La propuesta presupuestal del presidente Donald Trump para 2018 requerirá que los estados proporcionen programas de maternidad con goce de sueldo, dijo el jueves un alto funcionario que labora en él.
Panamá colocó el nuevo bono Global 2047 por 1.000 millones de dólares en el mercado de capitales y logró la recompra de parte del Bono Global 2020 por 350 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas.
La aprobación para los recursos para cubrir el incremento del salario mínimo, pensiones y jubilaciones así del bono de alimentación fueron publicados en Gaceta Oficial de fecha 25 de abril de 2017.