La cachapa, esplendoroso sol de maíz
La cachapa se hace con masa dulce de jojoto, preferiblemente amarillo, y chisporrotea en el budare ancestral formando un círculo de sabor que honra el origen de los hombres de maíz
La cachapa se hace con masa dulce de jojoto, preferiblemente amarillo, y chisporrotea en el budare ancestral formando un círculo de sabor que honra el origen de los hombres de maíz
La chicha es una bebida autóctona de América Latina. En Venezuela, sus orígenes se remontan varios siglos atrás, cuando se hacía con maíz
La crema automóvil es el chocolate en su expresión más empalagosa, pero emocionaba a todos cada vez que se servía. Es un postre entre amelcochado y esponjoso.
Una de las piezas más duras de la res se transforma por la acción de fuego y las largas horas de cocción en un suave y sabroso manjar que los llaneros del Piedemonte Andino disfrutan en medio de los afanes de la jornada
Más de 60 aspirantes compitieron en las rondas eliminatorias para la final de la segunda edición de este concurso que ensalza el tradicional condumio panadero de Venezuela
En toda Venezuela se celebra una dulce Semana Santa, con preparaciones típicas como arroz con coco o con leche, majarete, buñuelos o jaleas. El origen de esta tradición tiene que ver, paradójicamente, con el ayuno y la penitencia
Hoy, Día Mundial del Queso, rendimos homenaje al venezolano, que tiene un bouquet particular. Elizabeth Martínez, instructora culinaria con 15 años enseñando a elaborarlos, explica cómo se hacen y qué hace falta para exportarlos, incluso si se hacen con leche sin pasteurizar
Durante el mes de marzo se harán las eliminatorias de las panaderías participantes. Las 14 seleccionadas participarán en la gran final el 3 de mayo. Contamos cómo pueden participar las panaderías
El amarre, los bordes, el color de la masa y la textura de las hojas nos dan las pistas de unas hallacas bien hechas, incluso sin probarlas. El chef Luis Alejandro Marcano nos enseña a reconocerlas
Las pocas aves de corral, la pequeña cosecha del sembradío al lado de la cocina y la incorporación de un cereal, como el arroz, forman parte del atollao llanero, cuyo nombre también recuerda la compleja forma de vida de la región
Las monjas de clausura de la antigua Caracas las elaboraban, junto con otros dulces, para vender. En algún momento de la historia, saltaron a las cocinas familiares y de allí a las meriendas y piñatas
La suave masa enrollada sobre sí misma guarda la apetecida combinación de dulce y salado que sedujo a los viajeros, que en el bucólico valle de principios del siglo XX emprendían viaje en el ferrocarril
El nuevo menú de este restaurante en El Hatillo está inspirado en los ecosistemas venezolanos. Maneja los sabores, colores, aromas e incluso paisajes. Todo culinariamente procesado con técnicas refinadas y emplatados pictóricos
El Zulia es la tierra de la reinvención del plátano. Cuando está maduro se combina con el dorado maíz, lo salado del queso, la intensidad del papelón y el sutil picante de especias dulces, para salir del caldero transformado en la mandoca, una “lágrima” de sabor
Más que una tradición, comer empanadas en Venezuela es un ritual. Hoy las celebramos en su día, haciendo un recuento de los rellenos más pedidos en puestos populares y más preparados en casa
Los páramos andinos sirven de telón de fondo para la tradicional combinación de queso, papelón y crujiente pan duro, todo bendecido con unas gotas de miche andino, la mejor forma de calentar el cuerpo en las meriendas de media tarde
Tradicionales recuerdos de viaje, y compañeros inseparables del café con leche, estos dulces amasijos de tradición decimonónica luchan por sobrevivir mientras son ondeados al paso de los vehículos que transitan por la Autopista Regional del Centro
Las carnes rellenas provienen de la antigua tradición de la cocina europea, caracterizada por las largas cocciones y la combinación de variedad de ingredientes. Su trabajosa elaboración hace que en Venezuela se traten como platos de fiesta y celebración
Por allá en los años 70 del siglo pasado, el cantautor oriental Gualberto Ibarreto dio su versión de la receta del sancocho, que sabe sobre todo a familia y celebración. De allí que la botellita de ron no puede faltar
Este plato toma su nombre del vocablo coloquial con el que se designa a las rústicas cercas construidas en la región llanera con estacas de diferentes tamaños y combina leguminosas, carne y verdura en una receta que varía de una familia a otra