El concurso El cachito de Caracas abre postulaciones para su edición 2023
Durante el mes de marzo se harán las eliminatorias de las panaderías participantes. Las 14 seleccionadas participarán en la gran final el 3 de mayo. Contamos cómo pueden participar las panaderías
La competencia “El Cachito de Caracas”, que se estrenó en 2022, inició el proceso de postulación de los participantes de su edición de 2023.
Este evento, organizado por la panificadora Pastelpanes, busca unir al gremio de panaderos y apoyar a los participantes, aportándoles mayores conocimientos y experiencias en diferentes temas de la gastronomía. Este 2023 se dará la segunda edición, la cual tendrá su etapa de eliminatorias en el mes de marzo y la final será el 3 de mayo en el restaurante Puerkos en El Paraíso.
Luis Rogelio Salcedo, organizador del evento y fundador de Pastelpanes, recuerda por qué la competencia está centrada en una de las comidas más representativas de Caracas: el cachito.
“En la ciudad hay una gran cantidad de panaderías, cafeterías y pastelerías que ofrecen este producto, desayuno favorito de muchos caraqueños. Cada uno tiene su toque especial. Una de las metas de El cachito de Caracas es elevar el reconocimiento al trabajo de todos los que día a día hornean con pasión y entrega”, refiere Salcedo, quien también es maestro panadero.
¿Cómo participar?
En el evento participan panaderías y emprendimientos ubicados en Caracas. Se evalúan dos categorías: el cachito tradicional de jamón y el cachito de autor, que busca incentivar la creatividad del panadero al hacer una nueva propuesta del cachito.
Para participar, las panaderías se postulan a través de los correos [email protected] y @[email protected] Los organizadores del concurso visitan a las panaderías para evaluarlas y acordar el mecanismo de participación.
Cachito de autor de Alicantina, uno de los ganadores de 2022 en esa categoría. Foto @sobreelmantel
El jurado estará conformado por siete expertos en panadería, gastronomía y periodismo gastronómico.
Esta segunda edición, debido a la alta cantidad de participantes, se realizará una eliminatoria a ciegas en el mes de marzo donde se escogerá a un grupo de 14 panaderías que pasarán a la ronda final, que será el miércoles 3 de mayo de 2023 en el restaurante Puerkos en El Paraíso.
Previo a la competencia, los panaderos tendrán clases en distintas áreas y reuniones, que los ayudarán a prepararse para las eliminatorias y la final.
Los ganadores de ambas categorías tendrán como premios el trofeo del cachito, reconocimientos, una gira de medios, premios de parte de los patrocinantes y otras sorpresas que se anunciarán el día de la final.
Todas las panaderías pueden postularse. Estos cachitos son de Panávila, en La Florida. Foto @sobreelmantel
Lo que era hace décadas La Flor de La Trinidad ahora es Trigos, cuyos jóvenes nuevos dueños hacen énfasis en panadería y pastelería europea, además de la tradicional venezolana
Desde la vitrina es posible reconocer cuando es un fiasco o está correctamente elaborado. Hoy, Día Mundial del Croissant, un maestro del hojaldre comparte los secretos para identificarlo
Las pocas aves de corral, la pequeña cosecha del sembradío al lado de la cocina y la incorporación de un cereal, como el arroz, forman parte del atollao llanero, cuyo nombre también recuerda la compleja forma de vida de la región