Cierran supermercados El Patio en Santa Fe y Los Palos Grandes: ahora serán Gama
La primera nueva sucursal que inaugurarán será la de Santa Fe, el 15 de julio. Será en formato Gama Express y contará con 530 metros cuadrados y 7 cajas
La primera nueva sucursal que inaugurarán será la de Santa Fe, el 15 de julio. Será en formato Gama Express y contará con 530 metros cuadrados y 7 cajas
El grupo con el que se reunió el Gobierno de Maduro representa a cadenas de supermercados de América Latina, El Caribe y EE.UU y afirmaron que el encuentro sirvió para plantear estrategias que "abrirán las fronteras del comercio"
“Aquí vamos a bajar las santamarías a las 3:00 pm. Todos deben salir hacia el centro y desde allí a otros municipios, incluso, fuera del estado Carabobo”, señaló la encargada de un negocio al norte de Valencia
A pesar de que en los últimos años los bodegones estaban dirigidos a un público con un poder adquisitivo más alto que el promedio, El Interés pudo constatar que la brecha de precios entre las cadenas de supermercados y este tipo de establecimientos comerciales es bastante corta en la actualidad.
Portugal advirtió este martes al gobierno venezolano que sus relaciones bilaterales "podrían estar en riesgo" por el arresto de gerentes de supermercados portugueses que fueron acusados de presuntamente manipular los precios de los alimentos.
Establecimientos comerciales se vieron abarrotados de clientes luego de que funcionarios del Sundde recorrieran Caracas para verificar que se cumpliera con lo acordado por el gobierno y el sector privado para el establecimiento de precios.
La mortadela a 18 bolívares soberanos (BsS) o en 1.800.000 "de los viejos", el queso duro en 80 BsS (8.000.000) fueron algunos de los precios que generaron largas colas en la charcutería Los Ángeles ubicada en La Candelaria, en el centro de Caracas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este 30 de abril de acciones contra los supermercados y abastos del país que aumenten "a lo loco" los precios de los productos en los próximos días, luego de que este lunes el Ejecutivo aprobara incrementos salariales.
El general de División Alejando Pérez Gámez fue designado como coordinador general en materia de otorgamiento de permisos para garantizar y optimizar el flujo logístico y la gestión de los procesos de abastecimientos de supermercados, hipermercados y cadenas de supermercados, de acuerdo con la resolución de la Jefatura del Comando de Abastecimiento Soberano, publicada en la Gaceta Oficial 41.325 del 22 de enero.
El ministro de la Defensa y jefe del Comando de Abastecimiento Soberano, Vladimir Padrino López, señaló que la principal medida acordada es la de revertir los precios al 15 de diciembre de 2017, los que –a su juicio– ya estaban inflados.
Entre órdenes y contraórdenes oficiales los supermercados se han quedado sin muchas existencias, mostrando anaqueles vacíos u ocupados con productos de baja rotación como agua mineral para disimular el desabastecimiento.
El vicepresidente de la República exigió al sector agroindustrial y a las empresas de alimentos “rectificar de manera inmediata” y cumplir con los precios acordados con el Ejecutivo. El próximo viernes sostendrán un segundo encuentro con representantes de los supermercados.
El vicepresidente de la República exigió al sector agroindustrial y a las empresas de alimentos "rectificar de manera inmediata" y cumplir con los precios acordados con el Ejecutivo. El próximo viernes sostendrán un segundo encuentro con representantes de los supermercados.
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ordenó revertir la decisión de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que obligaba a cadenas de supermercados a vender sus productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017.
El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ordenó revertir la decisión de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que obligaba a cadenas de supermercados a vender sus productos a los precios vigentes al 15 de diciembre de 2017.
Después de una semana en la que han sido forzados a bajar los precios de algunos productos, representantes de supermercados se reúnen este viernes con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), que dictará las nuevas pautas para la reposición de mercancía. Desde el 5 de enero 26 cadenas de supermercados y otros establecimientos independientes han vendido productos por debajo de sus costos por una imposición de la Sundde que llevó el precio de los productos a los vigentes el 15 de diciembre.
Luego de largas colas de compradores para aprovechar la rebaja de precios obligada por la Sundde, los establecimientos comerciales en Caracas muestran un importante desabastecimiento de productos de primera necesidad.