Venezuela

FOTOS | MSF documenta la lucha de los migrantes venezolanos en el norte de Brasil

Miles de personas que huyeron de la crisis en Venezuela viven en condiciones precarias y luchan por encontrar atención médica adecuada en el estado brasileño de Roraima.

Publicidad
Fotos: Cortesía MSF

Roraima es la principal puerta de entrada a Brasil para los venezolanos que huyen de la crisis económica, política y social en el país. La afluencia de migrantes y solicitantes de asilo que llegan a Brasil ha aumentado mucho desde 2017.

En un comunicado de la organización Médicos Sin Fronteras se señala que 600 venezolanos entran diariamente a territorio brasileño, cruzan la frontera y llegan a la ciudad de Pacaraima.

“Según cifras oficiales, alrededor de 40.000 migrantes y solicitantes de asilo viven ahora en la capital de Boa Vista. Cálculos informales sitúan que cerca de 100.000 venezolanos viven en Roraima, lo que representa una quinta parte de los aproximadamente 500.000 habitantes de Roraima”, indica el texto.

El estado, afirma Médicos Sin Fronteras, tiene la economía menos desarrollada del país y se ocupa de un sistema de salud ya precario, debido a la escasez de personal médico y suministros médicos. La infraestructura del estado está luchando para hacer frente a esta gran afluencia migratoria de venezolanos. Roraima ha establecido 13 refugios oficiales que operan en su máxima capacidad.

Humanitarian and medical needs of Venezuelan migrants and asylum

Los refugios albergan a unas 6000 personas y la mitad de ellos son niños, ya que la mayoría de los venezolanos que vinieron a Brasil trajeron a sus familias.

Pero un número mucho mayor de personas vive fuera de los refugios, en edificios precarios o abandonados, o simplemente en las calles.  La organización manifestó que en Boa Vista, la capital de Roraima, alrededor de 23.000 venezolanos viven en edificios muy precarios y más de 3000 se quedan en la calle.

“Las dificultades que enfrentan los migrantes y solicitantes de asilo que no están alojados en refugios tienen un impacto directo en su salud. Tratamos afecciones relacionadas con la falta de higiene y saneamiento, como la diarrea. También hay muchas personas con síntomas de gripe, casos de neumonía, sinusitis y otitis. Los parásitos intestinales y la sarna también son comunes”, explica Mariana Valente, médica de MSF, quien trabaja en un centro de salud gestionado por el municipio de Boa Vista, ubicado en el distrito 13 de Setembro, un área donde viven muchos migrantes y solicitantes de asilo venezolanos.

Humanitarian and medical needs of Venezuelan migrants and asylum

Según MSF las personas que viven en la calle generalmente encuentran refugio en un área ubicada detrás de la estación de autobuses de Boa Vista.

“Todos los días, cuando se pone el sol, más de mil migrantes y solicitantes de asilo establecen una pequeña ‘ciudad de tiendas de campaña’, en un área abierta con techo. Pocas personas poseen tiendas de campaña, pero el ejército se las presta, generalmente son pequeñas y para compartir entre dos o tres personas. No se proporcionan colchonetas y las personas que no tienen una se acuestan directamente en el suelo”, señala la ONG.

“Hay mucho polvo y agua sucia en este lugar, muchas cosas que nos hacen enfermar a nosotros y a nuestros hijos”, dice César Martínez, un venezolano que pasa sus noches cerca de la estación de autobuses, con su esposa y sus tres hijos.

Humanitarian and medical needs of Venezuelan migrants and asylum

Por la noche, las personas que se quedan allí también reciben cenas gratis en una cafetería al lado del campo. Sin embargo, el área debe limpiarse todas las mañanas a las 6 a.m. y solo las personas enfermas pueden permanecer allí durante el día.

Martínez dice que la situación en la que se encuentran es particularmente difícil, pero agrega que se siente agradecido con todas las organizaciones y los brasileños que lo están ayudando a él y a otros venezolanos. Un número importante de venezolanos también vive en edificios abandonados, sin electricidad y con un acceso precario al agua.

Las condiciones de vida en los 13 refugios oficiales establecidos por el estado son más o menos razonables, con la excepción de los dos refugios dedicados a albergar poblaciones originarias: Janokoida, en la ciudad de Pacaraima; y Pintolândia, en la capital, Boa Vista.

En Pintolândia, refleja MSF, más de 500 miembros del grupo Warao y 30 miembros del grupo E´ñepá viven en docenas de tiendas y cientos de hamacas. La mayoría de las hamacas están instaladas en lo que solía ser una cancha deportiva.

El refugio está ubicado debajo del nivel de la calle, en un terreno muy húmedo. Una capa de grava cubre el suelo para evitar que se humedezca permanentemente, pero cuando llueve, el área generalmente se inunda y las tiendas, así como las pocas pertenencias de los residentes, se empapan. Israel, un miembro del grupo Warao, limpia la tienda de su familia.

“Llovió mucho el otro día. Los colchones y la ropa de los niños se mojaron”, dice con una mirada cansada en su rostro.

“No solo el área puede inundarse fácilmente, sino que estamos en una región ecuatorial, por lo que llueve muy fuerte”, explica Sara Lopes, una técnica en agua y saneamiento de MSF.

“Parte de nuestro plan de drenaje se ejecutó, pero aún queda mucho por hacer”, dijo.

MSF manifiesta en su texto que hasta ahora, los lugares con agua en el refugio siguen siendo escasos. El agua utilizada para lavar ollas, sartenes y ropa se debe traer desde fuera en cubetas, y los inodoros se obstruyen con frecuencia. En la cocina colectiva, la gente cocina con leña todo lo que se les proporciona, generalmente carne de res y arroz. Pero incluso en la cocina, las condiciones sanitarias están lejos de ser óptimas.

Humanitarian and medical needs of Venezuelan migrants and asylum

La humedad siempre presente y la falta de higiene aumentan la propagación de mosquitos y cucarachas, lo que podría conducir rápidamente a un aumento de las enfermedades.

MSF consideró que además de las condiciones de vida precarias, las personas en el refugio también carecen de la perspectiva para mejorar su situación, ya que no están incluidas en el programa brasileño de interiorización.

El esquema patrocinado por el gobierno y la ONU permite que los migrantes, solicitantes de asilo y sus familias sean transferidos voluntariamente a otras áreas del país, pero los pueblos originarios no pueden solicitar el programa.

“Es como tomar un pájaro, ponerlo en una jaula y darle algo que no quiere. Así es como viven los grupos originarios aquí”, describe Delio Silva, un miembro del grupo Warao que vive en Pintolândia.

Atrapados en este limbo, algunos aún hacen todo lo posible para mejorar sus condiciones y trabajar para conseguir medios de subsistencia.

Las mujeres fabrican y venden artesanías hechas de fibra de buriti (una palmera local), mientras que los hombres recogen chatarra en las calles de Boa Vista. Utilizan el dinero para comprar alimentos que puedan complementar su dieta, como verduras, pescados de río o harina. No importa en qué situación se encuentren, les resulta particularmente importante preparar sus propias comidas.

Otros migrantes y solicitantes de asilo también intentan seguir siendo positivos, a pesar de las adversidades diarias.

“Tenía que hacer que mi familia entendiera que todo está bien”, dice Ricardo Calzadía, quien ahora vive en el refugio Jardim Floresta con su esposa, Milagros, y su hija, Saraí.

Él explica con orgullo que, al mantenerse optimista, recientemente pudo inscribir a su hija de 8 años de edad en una escuela que está a una hora a pie del refugio. Hace el viaje diario, de ida y vuelta, con Saraí.

Humanitarian and medical needs of Venezuelan migrants and asylum

Ricardo, que podría permitirse una vida cómoda en Venezuela, explica: “Antes, solíamos comer, solo nosotros tres, en nuestra casa. Ahora compartimos una cafetería con otras 600 familias. También compartimos el baño con ellos. La familia ha crecido”.

“A veces hay que mirar las cosas de manera positiva. Nos ayudará a seguir adelante”, comenta mientras trata de poner una sonrisa en su rostro.

MSF inició actividades en el estado brasileño de Roraima a fines de 2018 y brinda ayuda médica, consultas y asistencia física y mental a migrantes y solicitantes de asilo venezolanos, además la organización hace recomendaciones técnicas sobre el agua en la región y su saneamiento para evitar posibles enfermedades.

Publicidad
Publicidad