CNE se lanza a expropiar primaria de la oposición: con el chavismo o nada
Brazo electoral del chavismo se abroga competencia exclusiva de organizar cualquier consulta en Venezuela, con lo que amenaza directamente el proceso interno de la oposición de cara a la Primaria del 22 de octubre y las presidenciales de 2024.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), el conocido como ministerio de las elecciones del régimen chavista, afirma este lunes que la elección primaria de un candidato de la oposición deberán ser hecha bajo los designios de este llamado Poder Electoral, lo que supone una amenaza seria a un proceso civil privado que busca una salida a la crisis política de Venezuela.
El CNE emitió un comunicado horas después que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) declinara la oferta oficial de hacer la elección del 22 de octubre con el sistema automatizado del CNE.
La CNP es la plataforma política de partidos y organizaciones de la sociedad civil que busca escoger un candidato único contra Maduro para las elecciones presidenciales de 2024.
El CNE, un organismo controlado por el chavismo radical que durante más de 23 años ha sido clave en el mantenimiento del poder por el régimen militar cívico que gobierno Venezuela, dice en el comunicado que está presto para realizar cualquier elección nacional… «Siempre y cuando se guarden preceptos constitucionales, técnicos y legales”, al tiempo que ratifican propuesta de colaborar con un proceso automatizado.
Varios analistas coinciden en que estas líneas significan que el CNE no aceptará que en esta consulta participen candidatos inhabilitados por el chavismo para participar en procesos electorales porque sus derechos políticos han sido confiscados por organismos del régimen.
El presidente del Consejo Nacional Electoral es el político chavista Elvis Amoroso, quien viene de ejercer al frente de Contraloría General, organismo que tuvo a su cargo las últimas inhabilitaciones de candidatos y líderes políticos.
Las inhabilitaciones en Venezuela son usadas como armas políticas contra los opositores y se han llevado a cabo sin cumplir los procesos legales ni constitucionales de cada caso, pues una inhabilitación política solo debería ser consecuencia de un juicio con sentencia firme, no de una decisión administrativa, según especialistas.
El Consejo Nacional Electoral ratifica su disposición de brindar apoyo técnico automatizado a la Comisión Nacional de Primaria (…). Con el fin de garantizar un proceso confiable, transparente y que estimule la participación de los electores, bajo un clima de absoluta seguridad. pic.twitter.com/HHhPSFstyO
Pese a rechazar por extemporánea la oferta del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Comisión que organiza Primaria de la oposición pide apoyo a los militares para traslado de material electoral, para habilitar más centros de votación y dejar ingresar a Venezuela a corresponsales y expertos electorales
Comisión de Primaria responde que va a convocar a los candidatos a la consulta del 22 de octubre para estudiar la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de apoyar realización de la primaria del 22 de octubre.
Altas figuras del gobierno se han dedicado a atacar y poner obstáculos a la realización de la primaria de la oposición. Desde la Asamblea Nacional se intenta una investigación para detener ese evento que ha movilizado a gran parte del país a favor de un cambio político