Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, informó que las acciones de protestas no cesarán hasta que el gobierno nacional realice un ajuste salarial, y aseguró que 90% de los hospitales en el área metropolitana han acatado el llamado a paro.
Las enfermeras, quienes también manifiestan por la deficiente dotación de materiales médicos y fármacos en los centros de salud, pidieron a los ciudadanos del país unirse a las exigencias del sector.
«Le hacemos un llamado al pueblo venezolano a que se sume a la lucha del sector salud (…), el derecho que usted tiene a tener insumos -materiales médicos- en los hospitales», pero también a un salario que «satisfaga las necesidades básicas», dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras.
Trabajadores, médicos y enfermeros del Hospital psiquiátrico Dr. Jesús Mata de Gregorio, ubicado en Sebucán protestaron a las afueras del centro médico para exigir mejores sueldos, insumos médicos y medicamentos.
Las protestas de los enfermeros se extendió hasta el Hospital Materno de Caricuao donde el personal médico cerró el paso en la Avenida principal de Ruíz Pineda con afiches y pancartas para unirse a la lucha que lleva a cabo el sector salud desde el pasado 26 de junio de este año.
Una de las doctoras del Materno de Caricuao señaló que desde hace 36 días están exigiendo «dignificación y remuneración salarial, dignificación para los pacientes y seguridad para el personal» de ese centro hospitalario.
Por su parte, trabajadores del Hospital Miguel Pérez Carreño quienes también salieron a las calles con pancartas, expresaron que se encuentran protestando este lunes por un «salario digno» y por la necesidad que tienen los usuarios en las hospitalizaciones debido a la falta insumos médicos.
«Las operaciones quirúrgicas están paradas porque no hay insumos en el hospital», contó Omar Carrillo, enfermero de ese hospital.

]]>