El expresidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002) pidió hoy en Venezuela que cualquier país del continente requiera a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que investigue si el país caribeño viola o no la Carta Democrática Interamericana.«Hemos dicho que solo se necesita un gobierno, un presidente, que simplemente le pida al Consejo Permanente de la OEA que se estudie la situación, no que se condene, solo que se haga un análisis» para determinar si Venezuela viola o no la Carta Democrática Interamericana, declaró Pastrana a la emisora caraqueña Unión Radio.
Pastrana tildó de «muy curioso» que, tras «la crítica muy fuerte» del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, a la situación de crisis en Venezuela, «ni siquiera un presidente haya levantado su voz» para que en el seno del ente continental se haga un análisis de lo que está sucediendo en el país vecino al suyo.
En Venezuela se registran, aseguró, «violaciones de los derechos humanos» y un severo desabastecimiento de alimentos y medicinas que amenazan con desatar «una crisis humanitaria» que, además de afectar a los venezolanos, previó que también «afectará a Colombia».
«Debemos evitar una crisis humanitaria de mayores proporciones (…). ¿Qué tal un desplazamiento masivo de colombianos que viven en Venezuela?», se preguntó tras recordar que entre 4 y 6 millones de colombianos residen actualmente en territorio venezolano.
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Paraguay, Horacio Cartes, han expresado su preocupación por la situación del país, en referencia a lo que la oposición considera «presos políticos», condición que el Gobierno de Nicolás Maduro no reconoce a cerca de un centenar de opositores acusados de delitos penales.
Pastrana también recomendó a la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) «concentrarse en buscar el consenso necesario para enfrentar la crisis económica» y a Maduro «tener el liderazgo de convocarlo».
"Para mí el tema derechos humanos no tiene ideología ni bandera. Cuando yo sentí que en Venezuela los derechos humanos estaban en riesgo, pedí que en Naciones Unidas se investigue lo que estaba pasando. Y gracias a Dios que votamos de ese modo, porque las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo y esas denuncias ya no existen", dijo Alberto Fernández en una entrevista en un canal de televisión
En presentación de su último informe sobre Venezuela como Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet "le baja dos" al tono de las denuncias sobre la situación de los prisioneros, ejecutados y torturados por el régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro. "Persiste la preocupación por las condiciones en las prisiones de Helicoide y Boleita", dice el informe.