Maduro está en Cuba para asistir a histórico pacto de paz colombiano
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, llegaron hoy a La Habana para asistir este jueves a la firma de un acuerdo para el alto el fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno de Colombia y las FARC.
«Esto es algo histórico, ha costado mucho trabajo pero al final la diplomacia de paz tiene que ser la diplomacia que marque el tiempo histórico. Estamos en el siglo XXI», declaró Maduro tras su arribo al aeropuerto habanero «José Martí».
El gobernante venezolano felicitó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos y al Gobierno de Colombia y a las FARC y a su líder, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», por este «avance histórico, un paso gigantesco».
«La paz de Colombia es la paz de toda la región», afirmó el presidente de Venezuela, cuyo país junto a Chile, han actuado como acompañantes del proceso de negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, con sede en La Habana desde sus inicios en noviembre de 2012.
Maduro dijo que siente «profundamente» este paso y que por eso decidió venir a participar en este acto, a pesar de la agenda intensa de trabajo que tiene «enfrentando mil demonios y conspiraciones nacionales e internacionales».
«Ha valido la pena, misión cumplida, felicitación Colombia», subrayó.
Antes que Maduro arribaron también a la capital cubana el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien asistirá como invitado especial a la ceremonia, en la que estará acompañado por los presidentes de la Asamblea General, el danés Mogens Lykketoft, y del Consejo de Seguridad de esa organización internacional, el francés François Delattre.
En las próximas horas se espera la llegada La Habana de la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, cuyo país también ha ejercido como acompañante en el proceso de negociaciones de paz iniciado .
También está prevista la presencia en el acto de este jueves de los gobernantes de República Dominicana, Danilo Medina, actual presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), y el salvadoreño Salvador Sánchez, así como los enviados especiales en el proceso de paz de Estados Unidos, Bernie Aronson, y de la Unión Europea, Eamon Gilmore.
En la ceremonia de este jueves estarán presentes Santos y «Timochenko», así como el presidente de Cuba, Raúl Castro, y el canciller de Noruega, Borge Brende, los dos países que han ejercido como garantes en los diálogos de paz.
La muerte del niño migrante venezolano de año y un mes, Jesús David Rojas, en un hogar sustituto en Pereira dio pie a una investigación por parte del diario El Espectador. Encontraron que en los últimos 5 años han muerto 36 menores bajo el cuidado del ICBF, 34 de ellos venezolanos | Por Andrés Cañizález y Miguel Ángel Valladares
En la lancha que partió desde la isla San Andres, a más de 380 kilómetros de Nicaragua, iban cerca de 40 personas, pero 35 eran de origen venezolano. Roxangelich Rivas, una carabobeña, era una de ellas. Sus familiares no sabía que iniciaría la travesía hacia EEUU y ahora temen que las autoridades paralicen la búsqueda
Luis Manuel Díaz fue secuestrado en la tarde del 28 de octubre cuando se movilizaba, junto a su esposa Cilenis Marulanda, por el municipio de Barrancas (La Guajira). Conoce en imágenes cómo fue su liberación