Vida sana

¡Déjate de tanto llantén! y aprende a usar esta hierba

El llantén es una hierba generosa que crece silvestre y ayuda a curar heridas y catarros, entre otros usos

llanten
Publicidad

El llantén es una hierba que se encuentra regada en casi todas las siembras, patios y orillas de los caminos. Es resistente y crece de forma silvestre. Para arrancarla completa hay que hacerlo desde la raíz. Desde allí vemos cómo salen las hojas ovaladas, sutilmente lanceoladas y con unas gruesas vetas.

Mi primer contacto con el llantén fue cuando era adolescente. En un hermoso día de playa, una joven estaba corriendo por la arena y se cortó el pie con un vidrio. En medio del alboroto, un señor del pueblo mandó a su hijo a buscar unas hojas de llantén del patio de su casa, las puso en una telita de algodón y las machacó bien con una piedra. Tomó el pie de la muchacha, se lo lavó y le colocó bastante emplaste de llantén en la herida. Como a los 10 minutos el sangrado estaba controlado y se la llevaron a la medicatura de la zona.

Se utiliza toda la planta de llantén: raíz, hojas y espigas —que están cargadas de maravillosos principios activos como son los taninos, manitol y mucílagos. Gracias a esto, su valor terapéutico es variado e incontable. Es antibacteriana, astringente, anti inflamatoria, cicatrizante, expectorante, antihemorrágica y purificadora de la sangre.

Por ser tan milagroso y versátil el llantén se emplea en jarabes e infusiones para uso interno, en cataplasmas, enjuagues bucales y baño ocular externo. Entre mis secretos está quitar las nervaduras de las hojas porque desde siempre me enseñaron que pueden producir ceguera.

A continuación, comparto una receta de infusión de llantén para ayudar a curar catarros bronquiales;

Cocimiento de llantén para catarros

INGREDIENTES
  • 100 gr de hojas de llantén
  • 1 lt de agua.
PREPARACIÓN
1. Limpiar bien las hojas.

2. Hervir en el litro de agua los 100 gr de llantén durante 10 minutos.

3. Beber 4 tazas al día.

Publicidad
Publicidad