Venezuela no se arregló: economía entra nuevamente en período de recesión
El rebote terminó. Tras un 2022 en el que muchos pensaron que la economía del país podía estarse arreglando tras salir de un largo período de hiperinflación y recesión, finalmente la línea vuelve a caer
La economía de Venezuela entra en un período de recesión tras registrar dos trimestres consecutivos una importante contracción. Las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas revelan lo que muchos ya sentían en la calle: la economía no va bien.
Las cifras son las siguientes. El Indicador de Actividad económica cayó 7,6% durante el primer trimestre de 2023 y 6,3% durante el segundo trimestre. La contracción de la actividad económica en el primer semestre del año, respecto a igual lapso de 2022, se ubica en 7%.
Según reportan las cifras del OVF, el rebote económico con el que abrió la economía en 2022, con una subida de 20% en el primer trimestre, no duró en el tiempo y la crisis dentro del sector productivo nacional sigue siendo evidente.
Los datos de una caída
La recuperación económica en Venezuela no solo está lejos, sino que pisó freno y está retrocediendo. Si en el momento en el que la economía estaba creciendo los expertos estimaban un tiempo de recuperación económica que podría llegar a tardar hasta 52 años si se mantenía una subida constante del indicador del PIB, ahora con una nueva recesión este período sería más largo.
La caída de la actividad económica llega en un momento en el que se reportó un pequeño aumento de la producción petrolera que no se capitalizó en mejoras estructurales de la economía nacional.
El retroceso en el índice de actividad económica responde a varios factores, entre ellos una caída en el consumo nacional motivado en gran medida por los bajos salarios, especialmente de los empleados del sector público que reciben bonificaciones en bolívares, en un momento en el que el índice de inflación se acelera.
Como señala el economista Asdrúbal Oliveros, Venezuela es «una economía frágil que no ha resuelto sus problemas estructurales».
El contraste es evidente: en el primer semestre de 2022, la economía venezolana crecía 15 % en base interanual. Un año después, en el primer semestre de 2023 cae 4% en base interanual y entra en recesión. Una economía frágil que no ha resuelto sus problemas estructurales.
Aunque hubo un ligero crecimiento económico en este trimestre del año, la actividad registrada entre enero y septiembre de 2023 sigue siendo menor a la de 2022 en el mismo periodo
Los sectores de educación, servicios y alimentos fueron los que experimentaron mayor incremento durante el mes de septiembre, mientras que el poder adquisitivo continúa reduciéndose ante un salario mínimo fijado en marzo de 2022
La sensación de mejora de 2022 puede que no continúe en 2023. Las primeras cifras sobre la actividad económica ya están saliendo a la luz y no son alentadoras. La economía en el primer trimestre del año cayó y tras un periodo de crecimiento, los números rojos volvieron a las cifras de los reportes del Observatorio Venezolano de Finanzas