Gustavo Petro: "Abriremos la frontera con Venezuela"
El triunfo de Petro en Colombia ya empezó a generar algunos indicios sobre su política internacional, especialmente con el gobierno venezolano. Abrir las fronteras sería el primer paso
El triunfo de Petro en Colombia ya empezó a generar algunos indicios sobre su política internacional, especialmente con el gobierno venezolano. Abrir las fronteras sería el primer paso
Quienes estuvieron presentes o cruzaron señalaron que la entrada se gestiona mediante el conocido "pico y cédula" y que a discreción de algunos funcionarios venezolanos y colombianos se solicita el carnet de vacunación contra covid-19
Cumpliendo los protocolos establecidos entre Venezuela y Colombia para iniciar la reapertura progresiva de la frontera, inició el plan de vacunación contra covid en los municipios fronterizos del Táchira y Norte de Santander. Hasta ahora, la vía internacional estará abierta para estudiantes y se evalúa abrir al comercio binacional y el paso peatonal en general
Estos acuerdos surgieron tras una reunión de las autoridades de ambos países y beneficiarán a más de 4000 niños venezolanos que estudian en el Norte de Santander, comerciantes y migrantes que se han visto en la necesidad de moverse a través de pasos ilegales
"La frontera colombo-venezolana es una vecindad compartida, y las autoridades que ejercen control territorial deben asumir plenamente sus respectivas responsabilidades, evitando así el fortalecimiento de lo que se ha llamado un “tercer estado” de tipo criminal, dotado de recursos y poder bélico", manifestó en su solicitud Puentes Ciudadanos
El clamor por la reactivación del paso por los puentes internacionales que unen a Venezuela y Colombia, se ha dejado escuchar en los distintos sectores que conforman la sociedad venezolana. Desde Fedecámaras, pasando por la iglesia católica y las organizaciones defensoras de los derechos humanos, piden su pronta reapertura
El Gobierno colombiano aseguró este jueves que las autoridades de Venezuela le notificaron que se iba a suspender la entrada de sus ciudadanos por el principal paso fronterizo común, situado en las afueras de Cúcuta
La Policía colombiana confirmó este martes que un grupo de jóvenes lanzó en la noche del lunes bombas incendiarias contra un grupo de 900 venezolanos que permanecen en un polideportivo de la ciudad fronteriza de Cúcuta
El balance difundido por Migración Colombia sobre el flujo migratorio por los tres pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela reveló que la cantidad de venezolanos que cruzaron hacia el país vecino equivale a la población de Cúcuta.
Las entidades de salud de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, manifestaron su preocupación ante el gobierno de esa nación al no recibir aún el pago por atención a los miles de venezolanos que a diario cruzan la frontera en busca de atención médica de emergencia, informó el director del instituto de salud del departamento colombiano Norte de Santander
La Tere, como la llaman sus amigos, oyó un ruido extraño, algo así como un murmullo, un silencio ronco en la espesa oscuridad de la madrugada. Alcanzó a visualizar que el reloj indicaba las 5 de la madrugada, de este lunes 30 de enero. Luego se oyeron gritos sordos que se colaron a lo largo del pequeño pueblo de Orope, una población andina del Táchira que hace frontera con Colombia, y está ubicada en la carretera Panamericana, en la zona norte del estado, que lleva a Mérida y Zulia.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este martes a Uruguay por respaldar a Caracas en el ejercicio de la presidencia rotativa del Mercosur, pese a supuestas presiones de Brasil.
Autoridades departamentales de Colombia pidieron este sábado a los venezolanos abstenerse de intentar cruzar la frontera, cerrada hace un año por Caracas, ante la convocatoria de un plantón en Venezuela que busca permiso para entrar a territorio colombiano a comprar productos escasos en su país.
Con las Santamarías abajo, el 100% de las unidades de transporte público paralizadas, y en medio de concentraciones y marchas, el movimiento Unidos por la Frontera exigirá al Gobierno reabrir los puentes internacionales. Aseguran que si no los atienden, "será el pueblo constitucionalmente el que reabra el paso".
Favio Junior Velásquez fue detenido cuando intentaba ingresar a Colombia por un paso ilegal en el sector de la población de Villa del Rosario, en Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.
La apertura del paso fronterizo solo en horas diurnas será la propuesta que lleva el mandatario tachirense al Presidente de la República la próxima semana a fin de lograr la dinamización de los procesos de exportación.
La reapertura del paso fronterizo por Táchira se produce dos días después de que muriera en la zona el líder de la banda "narcoparamilitar" colombiana "Los Rastrojos", Walter Raúl Silva, alias "Cara e vieja".
Al cumplirse 90 días de cerrada la frontera entre los municipios Bolívar, Pedro María Ureña, Junín, Capacho Nuevo, Capacho Viejo y Rafael Urdaneta del Táchira con Colombia, solo desolación y pérdidas calculadas en 2 millones de dólares diarios es lo que se muestra en la que era conocida como la fronteras más viva de Latinoamérica
El expresidente colombiano, que asiste en la capital española a un encuentro del Club de Madrid, suscribió hoy, junto a otros seis exmandatarios latinoamericanos, una declaración en la que exigen la libertad del opositor venezolano Leopoldo López y piden una observación internacional para las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela.
La Fiscalía General inició un proceso para lograr la extradición desde Colombia de un hombre presuntamente implicado en el asesinato de 13 personas, cuyos cuerpos fueron hallados en fosas comunes en la frontera binacional, informó el sábado el organismo.